América Prehispánica
Enviado por • 3 de Septiembre de 2014 • 748 Palabras (3 Páginas) • 210 Visitas
La América Prehispánica (abarca los hechos antes de la llegada de los españoles) y América Precolombina (abarca los acontecimientos antes de la llegada de Cristóbal Colon) son términos que a veces se utilizan como sinónimos, pero no se debe generalizar ya que muchos de los pueblos amerindios norteamericanos pertenecen a la América Precolombina pero no a la América Prehispánica ya que ellos no fueron colonizados por los españoles sino por los europeos anglosajones. La América prehispánica abarcaría casi la totalidad de América latina. El termino América Prehispánica es comúnmente usado por los países de habla castellana. En cambio el termino América Precolombina abarca a todos los pueblos amerindios sin importar el origen de su conquistador sea hispano, galo, anglosajón, lusitano, holandés.
Muchas civilizaciones precolombinas establecieron variadas características culturales como la formación de asentamientos urbanos permanentes, utilización de la agricultura, arquitectura civil y monumental, también la formación de complejas jerarquías sociales. Algunas de estas culturas precolombinas ya habían desaparecido antes de la llegada de los primeros colonizadores europeos (finales del siglo XV - e inicio del siglo XVI) y por eso son apenas conocidas por los arqueólogos. Otras culturas americanas fueron contemporáneas a los hechos que desencadenaron la conquista de América y son conocidas a través de relatos históricos de la época.
Algunas culturas, como los mayas, tenían su propio sistema de escritura en donde registraban los acontecimientos de su historia. Pero, la mayoría de esos textos, códices precolombinos fueron destruidos por los europeos, que los vieron como heréticos para el cristianismo. Apenas algunos documentos secretos quedarían intactos y servirían a los investigadores modernos en el estudio de las culturas precolombinas mesoamericanas en general. Los aztecas (los fundadores de la Ciudad de México) eran una tribu distinta. Nómada en algunos periodos de su historia, guerreros, agricultores y comerciantes en otra.
Al llegar al Valle de México (en aquel entonces de 8,000 km2 de extensión) buscaron lugar para asentarse al lado de lo que es hoy el Bosque de Chapultepec pero fueron corridos X las tribus ya existentes, aun no habían descubierto el símbolo para fundar su ciudad, hasta que sin esperarlo, lo encontraron en un islote del Valle. El Águila devorando una serpiente sobre un nopal. Pero, Como ganarle terreno al lago? Y como vivir sobre el agua? Su ingenio les hizo crear las chinampas (en Xochimilco -al sur de la ciudad- actualmente podemos ver algunos ejemplos de esta gran idea). Los arboles llamados ahuejotes fueron importantísimos en esta tarea pues con sus largas raíces hicieron que estas chinampas se unieran al suelo fangoso del lago y poco a poco se le ganara espacio al agua.
Los aztecas empezaron a adorar
...