Analisis Cartas de Domingo Nieto
Enviado por Milagros Li • 11 de Octubre de 2018 • Resumen • 524 Palabras (3 Páginas) • 179 Visitas
Domingo Nieto se ve en la obligación de comunicarse con el presidente provisional de la República debido a que en Enero de 1834 hubo una revolución de Lima por parte del general Pedro Bermúdez obligando al presidente provisional Luis José Orbegoso a refugiarse en las fortalezas del Callao. Esto generó que Domingo Nieto se comunique a través de cartas con los prefectos del Cuzco y Puno, el secretario del Consejo de Estado, al prefecto y comandante general del departamento de Ayacucho y a los prefectos y comandantes generales de Cuzco y Puno. En estas cartas Domingo Nieto explica que sigue considerando a Luis José de Orbegoso como legítimo presidente de la República y que Arequipa no acataría las órdenes del general Pedro Bermúdez. Asimismo, pide el reconocimiento como comandante general de los cuatro departamentos del sur (Arequipa, Ayacucho, Cuzco y Puno) y exige el envío de tropas para su protección y apoyo para poder restaurar el orden en nuestro país. Para convencer a los demás prefectos Nieto explica la situación actual en Lima y la cantidad de hombres que están bajo su disposición; cada vez reclutaba más hombres leales que estaban dispuestos a pelear y a obedecer sus órdenes. De esta manera Domingo Nieto organiza la situación política en la zona sur del Perú; y al comunicarse con el prefecto y comandante de Ayacucho, éste pide que ponga en marcha el primer escuadrón así como lo hizo el departamento de Cusco, pues mientras más rápida surgía una respuesta, más oportunidades había de auxiliar el Callao y dar un golpe a las pocas fuerzas que los rebeldes tenían en la ciudad de Lima. Por otro lado, estaba pendiente la respuesta del coronel Miguel De San Román del departamento de Puno, quien de alguna manera aguarda noticias fidedignas de Lima para tomar acción.
Según las cartas leídas de Domingo Nieto estamos en completo acuerdo con la forma en que actuó de Nieto buscando el apoyo de los líderes de la zona sur del país y de los hombres que estuvieron dispuestos a seguir las leyes; puesto que Domingo Nieto tenía una visión diferente de cómo manejar y llevar a cabo un plan para conseguir que se respete el cumplimiento del régimen constitucional que estaba siendo parte de un quebrantamiento.
Podemos distinguir algunas diferencias entre la república inicial y el Perú actual como que en la república inicial se observa el caudillismo, el cual se mantiene en la actualidad. Mientras que en los inicios del Perú independiente observamos a caudillos militares los cuales intentan llegar al poder de cualquier manera posible, aunque esta no sea de manera legítima y normalmente haciendo uso de la fuerza creando caos; actualmente los caudillos son políticos los cuales lideran partidos políticos para así poder llegar a ganar las elecciones de manera legítima. Asimismo, se puede observar que en la época inicial había una inestabilidad política debido a los constantes golpes de estado, pero en la actualidad se mantiene una mayor estabilidad política con la ayuda de las elecciones presidenciales.
...