Anarquia En Colombia
Enviado por anaricardo • 6 de Julio de 2015 • 836 Palabras (4 Páginas) • 202 Visitas
Suscríbase Acceso Contáctenos
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias
Ensayos Gratis
Historia / Anarquia De Colombia
Anarquia De Colombia
Composiciones de Colegio: Anarquia De Colombia
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.600.000+ documentos.
Enviado por: kellizh 08 noviembre 2012
Tags:
Palabras: 3634 | Páginas: 15
Views: 1178
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
LA ANARQUÍA
El republicanismo de Bolívar estaba asociado con el ideal de orden- Para él, mantener el orden y evitar la anarquía era la mayor función a cumplir por el gobierno. En muchos documentos, Bolívar abogó fuertemente en contra de la anarquía, a la cual consideraba el peor mal social y político, pues esto, en su opinión, generaba el despotismo liquidador de la libertad. La idea bolivariana de una república muy estable, basada en una peculiar forma de libertad, fue la antítesis del gobierno jacobino y anárquico
CONSPIRACIÓN DE PÁEZ Y SANTANDER.
La Conspiración Septembrina fue un atentado contra el Libertador y Presidente de la Gran Colombia Simón Bolívar ocurrido en Bogotá el 25 de septiembre de 1828, por opositores del gobierno. La oposición a Bolívar había crecido entre los liberales neogranadinos especialmente tras haber declarado éste la dictadura el 27 de agosto de 1828, quienes se habían reunido en sociedades secretas que llamaron «Sociedades de Salud Pública» como las de la Revolución francesa. En su mayoría estudiantes e intelectuales, se reunían a discutir temas políticos, en una de esas reuniones Luis Vargas Tejada pronunció su famosa estrofa:
Si de Bolívar la letra con que empieza
y aquélla con la que acaba le quitamos,
«Oliva» de la paz símbolo hallamos.
Esto quiere decir que la cabeza
Al tirano y los pies cortar debemos
Si es que una paz durable apetecemos.
De una de esas reuniones a principios de septiembre de ese año salió la idea de matar a Bolívar. Para ello buscaron conseguir adeptos en las Fuerzas Armadas, reclutando veteranos, reservistas y sargentos pero también expulsados o a punto de serlo por su mala conducta. La medianoche del 25 de septiembre unos doce civiles y veinticinco soldados comandados por Pedro Carujo forzaron la puerta del Palacio Presidencial y asesinaron a los guardias, tras lo cual buscaron el cuarto de Bolívar. Manuela Sáenz quien se encontraba esa noche con Bolívar lo despertó. Al enterarse
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
de lo que sucedía, Bolívar cogió su pistola y su sable y trató de abrir la puerta pero Manuela lo convenció de que escapara por la ventana. Bolívar mandó a averiguar la situación
...