Antecedente Historico De La Parcipación Latinoamericana Y Caribeña Durante El Proceso De Integración Hacia La Independencia.
Enviado por 102130 • 19 de Mayo de 2015 • 4.314 Palabras (18 Páginas) • 165 Visitas
Desarrollo
Antecedente historico de la parcipación latinoamericana y caribeña durante el proceso de integración hacia la independencia.
En la segunda mitad del siglo XVIII se desarrolla una cadena de actitudes colectivas que permiten observar el crecimiento de una evidente postura de incomodidad ante el gobierno metropolitano.
El 19 de abril de 1810 fue una culminación de un proceso que se vino gestando entre finales del siglo XVIII y comienzo del XIX; proceso que tuvo como principal protagonista a la clase llamada "mantuana", a los blancos criollos descendientes de los conquitadores, cuyas aspiraciones de poder habían superado el límite del cabildo caraqueño y buscaban el dominio absoluto de las provincias que conformaban la capitania general de venezuela.Este despertar del "mantuanaje" fue un producto de la serie de guerras en las que España se inmiscuyó a fines del siglo XVIII, las cuales acentuarón la decadencia de la economía colonial y pusierón en jaque la producción comercial de las provincias americanas- especialmente Venezuela,que se vierón obligadas a establecer lazos comerciales con la islas del Caribe, neutrales los conflictos franco-español, y anglo-español, después.Los mantuanos dueños de la tierra y del comercio, entendierón que la metrópolis comercial y su monopolio podían ser sustituidos por otros mercados extranjeros, dentro y fuera del área del caribe.
La conjura de 1808.
Sin embargo, la coyuntura internacional del año 1808 fue el momento esperado por los "mantuanos".En efecto, la invación del ejército francés a la península ibérica, con la consiguiente sucesión de hechos, como la abdicación de Bayona y el levantamiento del 2 de mayo en Madrid, con el cual se inicio en toda España un poderoso movimiento que organizó juntas para encargarse del Gobierno y de la lucha de resistencia, tuvo profunda repercusión en la Capitania General de Venezuela. A mediados de 1808, y una vez enteradas las provincias de los hechos acontecidos en España, el pueblo demostró su fervor al Monarca con el rechazo que le hizo al enviado del usurpador, José Bonaparte, solicitando su reconocimiento como Rey. Aquel acto de fidelidad fue aprovechado por un grupo de "mantuanos", dirigidos por Antonio Fernández de León, para plantear al Capitán General, Manuel de Casas, la necesidad de crear en Venezuela una junta similar a la que se había formado en España. La consecuencia fundamental de esta conjura fue la ruptura entre los "mantuanos" y las autoridades españoles. Estas respondieron a los primeros otorgando prerrogativas a los pardos y sustituyéndoles en el nivel preferencial que habían tenido los "mantuanos". Los pardos, alentados por las autoridades españolas, "declararón su adhesión a los peninsulares y ofrecen su servicio para combatir las maniobras de los aristrócratas que tienden echar por tierra el sistema de gobierno bajo cuyos auspicios habían disfrutado hasta entonces de la mayor tranquilidad".
El 19 de Abril de 1810.
En 1809 el Capitán General, Casas, fue sustituido por Vicente Emparan. La situación provocada por esta sustitución-Empara había sido nombrado por el gobierno usurpador francés, y a él mismo se le tenía por afrancesado- fue fue aprovechada por los "mantuanos" para conspirar nuevamente a favor de una junta que cuidara sus intereses de clase. Aquéllos, a su vez habíanse dividido en dos grupo a raíz del fracaso de la conjura de 1808, predicando uno de ellos la revolución violenta e inmediata, mientras el otro buscaba por medios legales una evolución pacífica, actuando de acuerdo con el rumbo de los sucesos en España.
El primer grupo actuó en 1810. En la noche del 1 al 2 de abril, y contando con el apoyo del Batallón de Granaderos de los Valles de Aragua, acantonado en la "Casa de la Misericordia", pretendió tomar el poder. Debelada la conspiración, sus organizadores fueròn tratados liberalmente, siendo trasladados a otras plazas por el nuevo Capitán General. A mediados de aquel mes, concfretamente el día 19, triunfará la nueva intentona "mantuana". Los sucesos de la guerra en España, nada favorable a los hispanos, que habían perdido territorio en la metropoli ante la acometida de los franceses, de quienes se esperaba, por otra parte, que controlaran pronto toda la península, obligarón a los conspiradores a poner en marcha la sedición.
Momentos cruciales de la junta Suprema:
Si bien, inicialmente, el carácter de la junta y la naturaleza de sus estructuras organizativas dejaban asomar un eco de fidelidad a la Monarquía, a medida que corría el primer año de su administración fue cambiando hasta tomar un carácter decididamente autónomo. Las razones para declararse organismo defensor del príncipe prisionero obedecierón a un motivo táctico del momento: las otras "castas" que conformaban la sociedad colonial seguían siendo fieles al Rey; y una posición que fuera interpretada por el pueblo como dañina a los intereses reales hubiera destruido la obra recién iniciada.
La junta, compuesta por 23 miembros, encabezado por los alcaldes Martín Tovar Ponte (venezolano) y José Llamozas (español), se precisó de manera definitiva el 25 de abril: dos alcaldes, un alférez, un síndico procurador, once regidores y tres representantes del publo. La organización del Gobierno se determinó conla creación de cuatro secretarías de un Despacho: Relaciones Exteriores, a cargo de Juan German Roscio; Gracia y Justicia, a manos de Nicolás Anzola; Hacienda, bajo la dirección de Fernando Key Muñoz; y Guerra y Marina, a las órdenes de Lino de Clemente.
La antigua Real Audencia se transformó en un Tribunal de Apelaciones cuya integración se hizo con cuatro ministros, un relator, dos fiscales y un secrretario. El 20 de abril, la Junta publicó una proclama para invitar a las otras provincias a sumarse al movimiento. El 27 del mismo mes se dirigió a los cabildos de las capitales de América llamándolos a la insurrección. El 3 de mayo comunicó al Consejo de Regencia el desconocimiento de su autoridad y empezó a legislar sobre asuntos urgentes, hasta aquel momento exclusivos de la monarquía española. Fue suprimido el derecho de alcabalas sobre comestibles y se declaró el libre comercio; igualmente se declaró extinguido el derecho de importación y suprimido el tributo a los indios. El 10 de Junio convocó a los pueblo a elecciones, y el 14 de agosto prohibió el tráfico de esclavos, así como puso enn libertad a todos los detenidos por vagancia para que fueran a trabajar en la agricultura.
Siguiendo una línea política en materia de relaciones exteriores, envió a Simón Bolívar, Luis Lopéz Méndez y Andres Bello en misión ante la corte de Inglaterra; y
...