Análisis de una pintura egipcia - Tumba de Nebamun
Enviado por Towanda1 • 6 de Mayo de 2017 • Apuntes • 442 Palabras (2 Páginas) • 2.650 Visitas
Análisis de una Pintura Egipcia
Caza de aves en el pantano
Autor: Anónima.
Fecha: h. 1390 a. C. Imperio nuevo, XVIII Dinastía.
Ubicación: Tumba de Nebamun, Tebas occidental.
[pic 1]
Se trata de una representación del difunto Nebamun, quien fue escriba y contador de granos. Nebamun es representado de pie sobre un esquife cazando aves en el pantano con su esposa y su hija, a punto de lanzar un palo contra la bandada de pájaros que emerge del matorral de papiro.
La caza y la pesca tenían ante todo un profundo sentido alegórico ligado a sus creencias religiosas. Los egipcios aprovecharon las zonas de los pantanos a la orilla del Nilo para cazar y proveer el alimento necesario. Estas escenas que decoran las paredes en las tumbas, con el difunto como protagonista, no tienen intención de reflejar la realidad. La captura de aves y peces simboliza la lucha contra los enemigos del difunto que podrían impedirle su llegada al paraíso. Es representado triunfante y de un tamaño mucho mayor a los personajes que le rodean, se trata de una organización jerarquizada. La flor del loto es el símbolo de la vida y el renacimiento.
El difunto siempre es retratado en la plenitud de su vida, y con vestimentas elegantes. La figura humana es esbelta, atlética e idealizada.
La figura de Nebamun domina la escena ocupando un lugar central dentro de la composición, la esposa y la hija son de menor tamaño. La representación de los cuerpos combina una vista lateral de las cabezas, los brazos y el tren inferior del cuerpo; con una vista frontal de los ojos y el pecho.
El eje vertical central puede separar a la composición en dos grupos, un grupo donde se encuentra el difunto, la esposa y la hija; y otro conformado por las aves y las plantas de papiro, y un tercero que representa el rio, utilizando el estrato para indicar el nivel del suelo.
Dentro del primer grupo se trata de una composición ortogonal, predominando los ejes verticales y horizontales, acompañado por la presencia de algunos ejes secundarios oblicuos. Se trata de una escena estática.
El segundo grupo es dinámico, marcado por el predominio de diagonales y líneas curvas, dando sensación de movimiento.
El rio combina una vista muy alta desde arriba, generando un rebatimiento que permite la representación lateral y cercana de los peces. El agua es representada por un patrón de líneas en zigzag para mostrar su movimiento.
El color es utilizado de manera plana, y atendiendo a los detalles en el caso de la fauna y algunas veces de la vestimenta. Predominan los marrones para las figuras humanas, en las vestimentas predomina el blanco, los verdes y azules para el agua y la flora.
...