ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ayotzingo

isabel261010 de Julio de 2014

5.614 Palabras (23 Páginas)502 Visitas

Página 1 de 23

Índice

Objetivos……………………………………………………………………….

Justificación ………………………………………………………………….

Antecedentes históricos……………………………………………………

Introducción…………………………………………………………………..

Capitulo 1 Datos generales

Gliflo de Ayotzingo……………………………………………………

1.1 Localización….………………………………………………………..

1.2 Orígenes……………………………………………………………….

1.3 Medio ambiente………………………………………………………

1.4 Religión…..…………………………………………………………….

Capitulo 2 Época colonial

2.1 Antes de la conquista………………………………………………….

2.2 Cortes llega a Ayotzingo……………………………………………….

Capitulo 3 La revolución

3.1 Ayotzingo………………………………………………………………….

3.2 Durante la revolución ………………………………………..……….

3.3 Invasión americana…………………………………………….……….

3.4 El cura Ramón Jiménez……………………………………………….

Capitulo 4 México- Cuba ………………………………………………….

4.1 Ayotzingo, Fidel y el Che……………………………………..…….…

4.2 a 51 años ………………………………………………………..……….

4.3 Monumento en Ayotzingo a Cuba………………………………..….

Capitulo 5 Monumentos históricos

5.1Iglesia……………………………………………………………………….

5.2 Embarcadero………………………………………………………….….

5.3 Casa gotica…………………………………………………..………..….

5.4 Tunel de Quetzalcotl……………………………..…………………….

Capitulo 6 Fiestas y tradiciones

6.1 Fiestas……………………………………………………………………..

6.2 Tradiciones……………………………………………………………….

Conclusión……………………………………………………………………..

Anexos ………………………………………………………………………….

Bibliografías…………………………………………………………………...

3

4

5

7

9

9

9

10

11

12

17

19

23

24

25

25

26

26

27

27

28

28

28

29

29

30

31

33

Capitulo 1

Datos generales

1.1 GLIFO DE AYOTZINGO

Etimología: Ayotzingo (nombre correcto) Se compone de Ayutli, tortuga y Tzintli, expresión diminutiva de con y en.

Significado: lugar donde hay tortuguitas.

De “Ayotl” personaje, dios; Tzintli asentamiento “co” colativo “ayotl” tortuga o asoleadero de tortugas, se dice que ahí las tortugas salían del río o asoleadero e incubaban en la orilla en la arena.

1.2 Localización

El pueblo de Santa Catarina Ayotzingo. Se localiza a 7 kilómetros de la cabecera municipal de Chalco, Ayotzingo fue fundado por el gobernante Ayotlen el año 1. Sus primeros pobladores pertenecieron a la tribu chichimeca.

Fue el puerto más antiguo del lago de Chalco, y fue escenario de la llegada, el 6 de noviembre de 1519, de Hernán Cortés quien lo describe como “pueblo pequeño que está junto una laguna y casi la mitad del sobre el agua de la es por la parte de tierra tiene una sierra muy áspera de piedra y peñas”.

Ayotzingo situado en las estribaciones de una sierra y rodeado de campos de labor, tiene una sierra muy áspera de piedras y peña. (fig.0)

1.3 SU ORIGEN

Ayotzingo se caracteriza por ser uno de los pueblos con sólidas raíces cultúrales, su rica herencia prehispánica y el aporte español, han formado en la actualidad un cristo de gente, donde las costumbres se volvieron tradiciones y se dieron como resultado un pueblo con una gran riqueza cultural, que se manifiesta en el número de festividades.

La celebración de los santos que son los patrones de los pueblos y barrios, se realiza normalmente durante todos los años. Todo ello tiene el objeto de conservar vivas las tradiciones y construmbres que se dan identidad a este pueblo orgulloso de su origen.

1.4 MEDIO AMBIENTE

En la región de Chalco tal como se conoce hasta las tres primeras décadas del presente siglo, ha desaparecido, lo señalan las fuentes coloniales, e historiadores del siglo pasado y algunos que otro científico más reciente.

El terreno favorecido el cultivo de algunos productos agrícolas como maíz, haba, frijol, chicharo, maguey y nopal. También los habitantes de Ayotzingo obtenían la madera que utilizaban; entre las variedades de árboles que en el pasado había en esa región cuenta el suiz, ocote, encino, madroño, hablar de hidrología de Ayotzingo los ríos forman los derrames de la sierra nevada.

1.5 RELIGION

Cortes dividió el señorío de Chalco entre los dos jóvenes hijos del señor fallecido de esta manera al menor le correspondió Ayotzingo,

“Hernán cortes en su recorrido de Veracruz a tenochtitlan después de cruzar la serranía de los volcanes y pasar por otros pueblos se dirigió a Ayotzingo a donde llego el 6 de noviembre de 1519 y decide que era un puerto lacustre de gran movimiento comercial el que se efectuaba por medio de canoas

El medio de transporte se hacia Tenochtitlan y viceversa, asegura los historiadores que varios miles de canoa hacian el trafico en el lago de chalco, era la primera ves que veian los españoles esta especie de trasporte lacustre.

La Terminal de las canoas estaba en un lugar conocido asta la fecha por “el embarcadero” de cual algún conservan restos de muros mampostería en forma de una “U” rectangular a como restos de galones que servían como almacenes de mercancía.

En 1524 llego ala nueva España la orden de Francisca con el primer grupo organizado de misiones encabezados por Fray Martín de Valencia. Empresa evangelizadora del nuevo mundo.

La evangelización en la Nueva España ha sido estudiada en tiempos resientes por diversos autores. Ellos desde luego parten de las crónicas escritas por los frailes pertenecientes a las distintas ordenes siendo los franciscanos los que obtuvieron permiso del monarca español y del papa Adriano VI. En el año de (1521) pasaron a territorio de la Nueva España.

Capitulo II

Época colonial

2.1 Antes de la conquista

En el pueblo de Ayotzingo aparecen varias citas entre otras, que TECHOTLATLA, rey chichimeca de Texcoco dividido su reinó en cuatro señoríos uno de los cuales era Ayotzingo.

En tiempos del emperador Atzayacatl este ordeno que se construyera la piedra del sol mas conocida como “CALENDARIO AZTECA” que era un monolito perfectamente bien labrado, que al ser transportado de Ayotzingo a Tenochtitlan, debido a su enorme peso se hundió en un puente llamado Xolotl, perdiéndose así esta, lo que mas tarde fue sustituido por la que actualmente se encuentra en el museo de historia. El día 06 de noviembre de 1519 llegaron a Ayotzingo, ciudad de considerable tamaño, de cuya gran parte estaba construida sobre estacas calvadas en el lago de Chalco. Era la primera muestra que veían los españoles de este tipo de arquitectura lacustre.

Los canales que atravesaban una escena muy animada a causa del gran numero de canoas que cruzaban de un lado a otro cargados de viveros y otros artículos destinados al consumo de los habitantes o bien un rumbo ala gran tenochtitlan. (fig. 1)

2.2 Cortes llega Ayotzingo

Lo que principalmente llamo la atención de los españoles fue la comodidad de las casas construidas de piedra y de buena arquitectura y las señales de opulencia y elegancia que encontraron en todas partes.

Cuando llego Hernan Cortez a Ayotzingo lo recibió Cacamatzin se dice que este se diriigio de la siguiente manea: “malinche, aquí venimos yo y estos señores a servirte y hacerte dar todo que hobieres menester para ti tus compañeros”

Cortes aquí crecio, grandes demostraciones de hospitalidad, aunque no dejo de inspirarles desconfianza, el ahínco que tenían los naturales pro acercarse a los españoles, esta curiosidad fue funesta para algunos que introduciéndose en los cuarteles fueron muertos.

En la madrugada del día siguiente estando el ejercito preparándose en los cuartes fueron muertos.

En la madrugada del día siguiente estando el ejercito preparándose para emprender la marcha, llego un mensaje par suplicar al general que la difiérase hasta después de que llegase

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com