ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Batalla Kaqchiquel


Enviado por   •  21 de Febrero de 2016  •  Apuntes  •  1.742 Palabras (7 Páginas)  •  358 Visitas

Página 1 de 7

A continuación se presenta una parte del libro Kaji´ Imox en donde se describe la batalla en donde los Kaqchikeles derrotan a los Quiches, la cual se considera importante en el periodo Posclásico ya que estos dos señoríos eran los más poderosos del área, además pertenecía a ciudades de mucha importancia en este periodo, además de que a partir de esta batalla las cosas, cambian en el territorio Mesoamericano.

Kaji´ Imox

La Gran Derrota K´iche´

Entrando Ajpop Kab´lajuj Tijax y Ajpop Xajil Oxlajuj a gobernar el pueblo Maya Kaqchikel, en el señorío de Q´uma´r Ka´aj llegaron al poder los Señores Tepepul e Istayul quienes, aun pasados los años, mantenían la iniquidad de sus padres contra el pueblo y Ajpop Kaqchikela; siempre con la intencionalidad de someterlos como tributarios surgieron malévolas intenciones de la gente kiche´ contra la ciudad de Iximche´.

Existía furia y rencor entre ambos señoríos; lo k´iches´ estaban desmembrados debido a las guerras internas, mientras que los Kaqchikeles estaban en proceso de consolidación de su gobierno y territorios.

Alrededor del altiplano de Iximche cayó una helada inesperada sobre la ciudad y esto provoco que perdieran todo su alimento, como el maíz, frijol y cacao. Esto sucedió en el mes de Uchum, desatándose una gran hambruna, ya que los alimentos de los graneros no alcanzaban para la nueva siembra y la cosecha. Dado esto la gente acudía a Iximche por alimento, sin embargo, el alimento de esta ciudad no se dio abasto.

Los Quiches se enteraron de esta situación por la que Iximche pasaba, debido a que un prisionero kaqchikel, que huyo hacia Qumarcaaj, sabiendo que ahí estaría a salvo. El informo a los ajpop de Qumarcaaj sobre lo que estaba pasando con los Kaqchikeles:

En verdad es una gran hambre que el pueblo ya no puede soportar.

Esto fue lo que les dijo el evadido a los ajpop Quiche, quienes aprovecharon la ocasión para dominarlos y darles muerte. Actuaron precipitadamente, preparando asi la invasión a Iximche y se pusieron en marcha. Llevaba a su dios Kab´owil el Tojil, en verdad eran incontables. Relucían sus verdes plumas tornasoladas, y sartas entrelazadas de oro y piedras, armados irrumpieron de esta forma.

Dio también la coincidencia que un quiche que corria la misma suerte del kaqchikel condenado, se refugió con los kaqchikeles informándoles de los preparativos que hacían los señores quiches para aniquilar a los kaqchikeles.

Pasado mañana abra matanza, toda la gente quiche vendrá a exterminar a la gente, pues será asaltada la ciudad. En verdad es terrible su avance hacia aca no son solamente 8000 ni 16000 guerreros.

Ante la inminencia del ataque el consejo del señorío se reunio de urgencia, no daba tiempo de llamar a los guerreros de otros pueblos kaqchikeles a congregarse para la defensa y dijeron

Ya habies oído, es necesario cortar el paso a los quiches.

Reunieron toda la información disponible sobre el estado de la situación, tenían la convicción de que enfrentarse en terreno abierto, plano y con escuadrones de 400 hombres puestos en línea, como se acostumbraba, era ir a una derrota segura.

Pudieron reunir escasamente menos de 4000 combatientes contra más de 16000 soldados quiches, además estaban debilitados por la falta de alimentos y los trabajos de reparación que implico la destrucción de la helada.

Analizaron los errores que los condujeron a la derrota en el ataque de la ciudad llamada, Zuyca. Recordando que en esa ocasión hubo poca coordinación, maniobraron en terreno desconocido, lleno de obstáculos geográficos, maleza, bosques, calles y edificios desconocidos, con un enemigo que concentraban sus fuerzas en puntos claves, logrando asi la superioridad de armas y combatientes.

Hermanos, es preciso que recordemos nuestro caminar como pueblo, revisemos todos los puntos nos condujeron a la primera derrota. Hoy estamos en una situación donde tendremos que enfrentar un ejército superior en número y armamento para defender nuestra ciudad, nuestra libertad y nuestro pueblo.

No podemos ni debemos, presentar una batalla en campo abierto, ni enfrentar a nuestros combatientes, contra los soldados de los invasores quiches. Debemos lograr que los quiches dispersen sus tropas y concentrar nuestros destacamentos en puntos claves. Para tener superioridad en tiempo y espacio.

Asi expuso el ajpop tzo’il para los quiches según la información que poseían y el ejército que habían conjuntado, aquello sería un paseo militar. Dada la ventaja de combatientes se veian en posesión de la ciudad, el sometimiento de los ajpop kaqchiqueles y el tributo del pueblo. Dado por descontado una victoria contundente.

Los ajpop tepepul e istayul estaban tan seguros de la derrota de los kaqchikel que llevaban a su Dios Tojil y acompañados de otros señores

Los respectivos adjuntos (rucajol ajaul) de ambos reyes, sus nietos e hijos, el joyero, el tesorero, el tesorero, el secretario (escribano) y el tallador

El señorío del pueblo kiche iba en marcha triunfal, con tambores y caracoles, rugían los gritos del triunfo, saliendo de los 16000 soldados y el golpeteo de las lanzas contra los escudos hacia retumbar cuando iban para iximche. Infundían miedo y terror aquellos soldados desbocada hollando los caminos del señorio kaqchikel.

Mientras trazaban la estrategia para enfrentarse con los kiches, los kaqchikelas se empezaron a reunir en la plaza del templo, llevaban sus escudos, lanzas, arcos y flechas, macanas y cuchillos de obsidiana. 4000 guerreros se juntaron para ofrendar su vida para la defensa del pueblo, de su ciudad, de sus hijos, compañeras y madres; morir si fuera necesario por su libertad y dignidad.

Era el final del día antes de la batallacuando desde la cúspide del templo se escuchó la poderosa voz del ajpop sotz’il kab’lajuj tijax, acompañado del ajpop Xajil oxlajuj tz’i

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (119 Kb) docx (13 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com