CASAS TINAS Base de las Casas Tinas
Enviado por Emily Chuzòn • 28 de Septiembre de 2019 • Resumen • 1.686 Palabras (7 Páginas) • 391 Visitas
CASAS TINAS
Base de las Casas Tinas
En el siglo XVI con la caída demográfica indígena, las tierras piuranas quedaron vacías y se convirtieron en pastizales y bosques de algarrobo que concentraban ganado cabrío. Lo mismo ocurrió en la sierra piurana donde abundaba el ganado vacuno y equino.
El ciclo vital de las casas tinas no fue homogéneo. En el norte hubo tinas de jabón en Lambayeque, Trujillo y Piura. En las dos primeras fue actividad de segundo plano. La actividad colonial más importante de Piura fue la ganadería y en segundo lugar se encontraban las industrias del jabón, que posteriormente se posicionó primera. Estas empresas fueron una lógica consecuencia de la economía ganadera ya que el sebo fue materia prima de las casas tinas.
Las Primeras Casas Tinas
“Casa tina” fue el nombre que se les dio a las fábricas de jabón durante la colonia, pues tal como lo indica, era una casa que contaba con pailas de cobre donde se hervía el sebo. Las casas tinas se desarrollaron dentro de la ciudad aunque hubo proyectos por realizar en Sechura según testamentos de algunos tineros. Entre 1600 y 1611 los jabones eran exportados de Piura Guayaquil en balsas y no en barcos lo que muestra que al principio no se vendía mucho jabón al exterior.
El origen de las casas tinas dependió de las haciendas estancieras, concentradas alrededor de la ciudad, que eran terrenos muy aptos para la ganadería pues contaban con agua de lluvias que favorecía el pasturaje. Una casa tina requería de una infraestructura mínima. Contaba con una oficina donde se tenía el fondo de tina y se producía el jabón, cuartos de matanza en los que se colgaban a los animales, pellejeras en las que se limpiaba la piel de los animales, una grasera donde se separaba el sebo, la grasa y la carne del animal, pieza de molino en el que se guardaba la piedra de moler, salera donde se salaba la carne y un almacén en el que se guardaba el jabón, la lejía y la cal.
Insumos
Para la elaboración de los productos se empleó lejía, sal, papai o charán y algarrobo. El primer insumo fue el más importante para fabricar jabón pues sus propiedades químicas lo hacían fungir de alcalí. Se obtenía lejía haciendo pasar por agua, las cenizas de la yerba “lito”. De su bondad dependía la buena o mala calidad de la lejía y, por tanto, la del jabón. La de mejor calidad era hecha por los sechuranos, su precio estuvo directamente relacionado con la presencia de agua, si se carecía de ella, aumentaba. El segundo insumo era abastecido por los índigenas sechuranos y fue empleado en la carne o para fabricar jabón y cordobanes. El tercero fue empleado para podrir el pelambre de las pieles o para teñir cordobanes. Del último se empleaban sus vainas como forraje de los animales de la casa tina, además los tineros se servían de su madera para la leña.
Proceso de producción
Para producir jabón se debía cocinar un poco de sebo principalmente del ganado cabrío en un fondo. La cocción debía ser a fuego lento para evitar que la lejía se queme, esta se agregaba hasta llegar a cuajar el jabón. Su fabricación no producía mayores derrames ni desagües e incluso el olor se perdía al cocinar el sebo con la lejía. Una vez cocido era recibido en adoveras y luego extendido en barbacoas durante 40 días a secar. Después de este periodo se cortaba en panes para ser entregado. El jabón se distribuyó por los circuitos comerciales establecidos a partir de Piura. Primero el corregimiento y luego la provincia, vinculó las dos audiencias norteñas del virreinato del Perú, la de Quito y la de Lima.
Tineros
Las casas-tinas fueron creadas por un grupo social abierto, debido a la complementariedad de las otras actividades económicas. Estos hombres eran hacendados, ganaderos y comerciantes. Aparte del capital económico, la buena marcha de la empresa requería de un comportamiento favorable hacia los que gobernaban, por ello los empresarios debían ser dirigentes o contar con alguien muy cercano al poder, de allí la importancia de las redes familiares.
Las relaciones entre los hombres se establecieron para mantener el bienestar económico y político. Dichas relaciones crearon vínculos de parentesco, que permitieron la permanencia de las fábricas en el seno de una misma familia por bastante tiempo. La dedicación por tradición de las casas-tinas le dio un carácter empresarial familiar.
Vínculos de parentesco
Hubo 3 tipos de vínculo de parentesco: el mayorazgo, la dote y el derecho de retracto. El primero fue fundado por la aristocracia que surgió como protección contra las leyes de herencia española que iban en contra de la pervivencia de las grandes fortunas. El matrimonio fue la forma más sencilla de establecer vínculos de parentesco, por ello la dote era la forma en la que el grupo ayudaba en la instalación del nuevo núcleo familiar. Generalmente usada para iniciar una empresa. El último se basaba en que el hijo o descendiente directo del dueño anterior de un bien patrimonial poseía el derecho preferencial de compra y podía retractar la operación, esto se daba cuando la casa-tina se ponía en un concurso de acreedores, ya sea por la muerte del dueño para poder pagar sus deudas o para pagar la deuda de un proveedor aun estando con vida el dueño.
...