CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA.
Enviado por Ulises Galle • 8 de Febrero de 2016 • Apuntes • 364 Palabras (2 Páginas) • 2.008 Visitas
[pic 1]CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA
Arqueología: Es la ciencia que estudia los cambios físicos que se producen desde las sociedades antiguas hasta las actuales, a través de restos materiales distribuidos en el espacio y conservados a través del tiempo.
Geografia: Es la ciencia que trata de la descripción o de la representación gráfica de la Tierra. [pic 2][pic 3]
Politicas: Estudia la teoría y práctica de la política, los sistemas y comportamientos políticos. Su objetivo es establecer, a partir de la observación de hechos de la realidad política, principios generales acerca de su funcionamiento. Interactúa con otras ciencias sociales, como la economía, la sociología, entre otras.
Cronologia: Es la ciencia determinada cuya finalidad es determinar el orden temporal de los acontecimientos históricos; forma parte de la disciplina de la Historia.[pic 4]
Epigrafia: es una ciencia autónoma y a la vez auxiliar de la Historia, a través de la cual se estudian las inscripciones hechas sobre materiales duros, estableciendo metodologías para leerlas e interpretarlas.
Sociologia: Es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos. [pic 5]
Heráldica: es la ciencia del blasón («blasón» se define como el «arte de explicar y describir los escudos de armas de cada linaje, ciudad o persona»).
Iconografia: es la descripción del tema o asunto representado en las imágenes artísticas, así como de su simbología y los atributos que identifican a los personajes representados. [pic 6]
Paleografia: es el estudio de las escrituras antiguas; es la ciencia que se encarga de descifrar las escrituras antiguas y estudiar su evolución, así como datar, localizar y clasificar los diferentes testimonios gráficos objeto de estudio.[pic 7]
Onomastica: es una rama de la lexicografía que estudia los nombres propios. Es una disciplina esencialmente lingüística, pero que puede proporcionar datos de interés a saberes como la historia, la zoología, la arqueología u otras. [pic 8]
Antropologia: es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la Antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias sociales y las ciencias naturales. [pic 9]
...