CIUDAD PREISPANICA: TOLLAN-XICOCOTITLAN
Enviado por fern1238 • 12 de Marzo de 2020 • Ensayo • 4.441 Palabras (18 Páginas) • 250 Visitas
PRESENTACION
MATERIA: HISTORIA
CIUDAD PREISPANICA: TOLLAN-XICOCOTITLAN
GRADO Y GRUPO: 2Bª
INTEGRANTES:
ABRIL MARIA RASGADO ALARCÒN
JOSELYN MARIFEL SEGUNDO ONORIO
ABNER AMIR RAMIRES TADEO
HANNIA PAOLA LUIS PRIETO
JOSE ALBERTO CASTILLO H.LUZ
DOCENTE: MARISOL LOZANO
FECHA DE ENTREGA: 05 DE FEBRERO DEL 2020
INDICE PAGINAS.
● Presentación 1
● Introducción 3
● Tollan-xicocotitlan 4
● Historia 5
● Personajes ilustres 6
● Pirámide de tlahuizcalpantecuhtli 7
● Palacio quemado 8
● Los toltecas 9-10
● Religión de los toltecas 10
● Imágenes 11
● Plano 12
● Preguntas Act. 1 13
● Preguntas Act. 2 13
● Bibliografías 14
INTRODUCCIÒN
La presente investigación se refiere al tema de la ciudad prehispánica de Tollan-Xicocotitan, que se realizó con el interés de conocer más acerca de la capital del estado tolteca, que se desarrolló en el centro de México durante el periodo posclásico temprano de Mesoamérica.
Por otra parte, Tollan-Xicocotitan significa ``la Tollan junto al cerro Xicuco``. Esta ciudad fue un de las más importantes de la historia de México, asentó la cultura de los toltecas desde el año 713 d.c, cuyos testimonios hoy en día existen en la majestuosidad de su zona arqueológica en donde destacada su gran centro espiritual y sus famosos atlantes.
Los toltecas fueron una civilización precolombina y mesoamericana, de las tantas que existieron en México, que se desarrolló entre los siglos X y XII. Estos se ubicaban en la zona central del actual México y, debido a su gran poder militar, se expandieron rápidamente hasta dominar toda la región.
El inicio de su desarrollo como cultura y civilización comenzó aproximadamente en el año 960 d. C. y se extendió hasta el 1200 d. C., periodo en el cual comenzaron a evolucionar en civilizaciones más modernas
TOLLAN-XICOCOTITLAN
Su nombre se deriva de la raíz nahua tollan- xicocotitlan que significa ``junto al tular``.
Desde el año 713 d. C y por 449 años, fue centro rector del pueblo tolteca, una de las más grandes civilizaciones de la historia de México y de Mesoamérica. Tollan-xicocotitlan ahora conocida como la Zona Arqueológica de Tula, fue la capital del estado Tolteca.
Tula, ``el lugar de los tules o de los juncos``, fue fundada por el rey-sacerdote Ce Acatl Topiltzin Quetzalcóatl después de vengar el asesinato de su padre Mixcoalt.
●LOCALIZACION
La zona arqueológica de tula es la ciudad de tula de allende, en el valle de mezquital, estado de hidalgo; a 88 km al oeste de la ciudad de Pachuca y 93 al noreste de la ciudad de México. Tollan-xicocotitlan se localiza en un valle de clima templado, irrigado por el rio tula. El centro de la ciudad precolombina se ubicó muy cerca de la confluencia de este rio con el de rosas. Algunos rasgos importantes del relieve de la región son los cerros Magoni, Xicuco, Moctezuma, Bogar y la sierra de Tezontlalpa. Se ha señalado que para cuando los grupos que dieron origen a la cultura Tolteca, la región estaba poblada por otomíes, grupo étnico que actualmente constituye el principal elemento demográfico indígena en la zona, y del que sobreviven gran cantidad de topónimos en la región de tula.
...