ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMO SE DA LA PRIMERA REPÚBLICA


Enviado por   •  15 de Abril de 2017  •  Ensayo  •  2.138 Palabras (9 Páginas)  •  203 Visitas

Página 1 de 9

RESUMEN DE VISIÓN HISTÓRICA DEL PERÚ PABLO MACERA

LA PRIMERA REPÚBLICA

Una vez dada la llamada Independencia del Perú, el país en vez de lograr como su mismo nombre lo propone, una independencia de algún capital o predominio extranjero y poder tener un orden interno que lograra poner fin a lo impuesto por los españoles colonizadores, el país se encontraba en un gran predilecto debido principalmente al desorden y rivalidad creada entre las elites criollas y su poco conocimiento sobre el rol gobernante.

El Perú logró mantenerse vivo en el mercado extranjero gracias a sus producciones agrícolas y mineras, mayormente estas últimas fueron las que ayudaron a la subsistencia del país, ya que por el ámbito manufacturero estaban muy retrasados tecnológicamente donde se podía ver el predominio de manufactura industrial importada, en el cual un de los principales beneficiarios de este mal momento peruano fue Inglaterra, España como era de esperarse fue casi totalmente expulsada del mercado sudamericano.

Poco a poco Perú entraba más y más en la dependencia a Inglaterra por medio del comercio internacional, con la gran superioridad en cuanto a tecnología, medios de transporte y fabricación de los ingleses prácticamente con esto obligando al Perú a importar únicamente bienes de consumo por sobre los bienes de capital.

En cuanto a la sociedad peruana aún persistía la estructuración colonial traída por los españoles y por lo visto no se tenía planeado cambiar, la esclavitud aún se mantenía, como si nada hubiera cambiado con la salida de los colonizadores de la nueva república, todo esto, como ya se dijo, gracias a la ineptitud de los criollos. A la par de estos acontecimientos, el Perú gobernado por la clase criolla viendo como fracasó el intento de Bolívar por formar su gran confederación (Perú, Bolivia, Venezuela, Ecuador y Colombia) vio la posibilidad de una alianza Perú-boliviana lo cual sería un gran punto a favor para ambo países no solo por el amplio territorio que conformarían, sino también poder controlar los Andes centrales, el Pacífico sur y afectar en gran parte al resto de países de este lado del continente, lo que causó un gran desagrado por estos, principalmente por Argentina y Chile, los cuales se vieron en la obligación de impedir la formación de esta alianza.

La confederación finalmente fracasó, influenciando en esto también la ambición de poder por cada uno de los líderes de ambos países, Gamarra y Santa cruz. Después de esto aristocracia peruana seguía sin poder tener alguien que tome las riendas de esta república como debía hacerse ya que los principales referentes de ese momento carecían de la fuerza y el prestigio político necesario para esto, mientras tanto, en el país solo existían tres sistemas organizados jerárquicamente a escala nacional que eran el ejército, la Iglesia y la burocracia civil, de las cuales la opción más capaz de hacerse con el poder gracias al fortalecimiento que se había observado en los últimos años y con mayor probabilidad de éxito era el militarismo, comenzando de esta forma lo que sería durante casi todo el siglo XIX la supremacía de gobiernos militares a excepción de Pardo y Piérola, has llegar al gobierno de Castilla sin embargo el militarismo ya referido fue incapaz de construir un gobierno fuerte.

EL DESARROLLO FRUSTRADO

A mediados del siglo XIX el comercio del guano ya conocido internacionalmente dio al Perú oportunidad de crecimiento en lo social y económico, pero todo fracasó, el sector privado desorden monetario y la deuda externa fueron algunas causas, nos hemos venido preguntando, desde entonces: ¿Qué ocurrió con el guano?

Para empezar, consideremos la economía del país en ese entonces, la deuda externa superaba los 16 millones de pesos, surge el sector privado, entre otros, y desde 1830 que domina el desorden monetario en nuestro país.

La producción de plata decayó hasta un 50% de lo producido en el quinquenio 1790-1795.            A partir de 1832 la situación fue agravada por la introducción de la moneda feble boliviana, al mismo tiempo, así en el propio Perú como en el Ecuador, operaban entre 10 y 50 establecimientos clandestinos de moneda fraudulenta para el mercado peruano.

Limitado ahorro interno y el mal empleo de los capitales exteriores habían, termino por estancar los sectores económicos, principalmente minería y agricultura de exportación.

Aferrarse a la venta del guano para solucionar los problemas de economía fue la “cura” que termino por hundirnos, la moneda boliviana fue eliminada, pero mediante exorbitante costo. En el presupuesto de 1854-55 el guano representaba ya el 50% de los ingresos y en el de 1861-62 su participación había subido al 80%.

Amparados en esta prosperidad falaz, el estado y clases dirigentes del Perú montaron una errónea política económica; por un lado, las deshonestas negociaciones con la deuda (externa e interna) y las comisiones de empréstitos y por el otro lado empezó un ambicioso programa de obras públicas (ferrocarriles) pensando comercializar mundialmente las materias primas, con lo cual la economía peruana seguía siendo una economía satélite, complementaria de los centros manufactureros del exterior. Financiar estas obras era inadecuado, no sólo por las tasas del interés y el derroche de los fondos, sino también por el mal cálculo de la rentabilidad que esta produciría a corto y mediano plazo.

Empresa

Del lado empresarial privado existió una iniciativa e incapacidad. Fuese como consignatarios o como intermediarios de negocios extranjeros, e incluso con directo beneficio ilícito del estado, se enriquecieron. Malgastaron el dinero en lujos innecesarios se derrocho más dinero del que teníamos esto amplio más aun la deuda externa que nos llevó a la bancarrota en los años 70 los criollos continuaron prestándose más y más dinero para sus gastos e invertir en las viejas plantaciones de azúcar.

El sector más beneficiado con los excesos fue el de la agricultura de exportación. El “Cotton Famine” de los años 60 favoreció al cultivo de los algodonales; el crédito bancario favoreció la modernización de las viejas plantaciones de caña de azúcar. Pero la inflación interna de los precios, los sucesos internacionales de los años 70, la débil e irracional estructura empresarial, terminaron con cualquier brote de desarrollo. Queda además como deuda moral el mal trato a los inmigrantes chinos.

Ni el contrato Dreyffus (Piérola) ni la nueva política peruana sobre el salitre (Pardo) lograron detener el desastre adonde conducía toda esta historia peruana entre 1840-1870. La guerra del Pacífico (1879-1883) mostro nuestras carencias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (72 Kb) docx (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com