ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONSTITUCIÓN DEL 1814


Enviado por   •  22 de Septiembre de 2014  •  462 Palabras (2 Páginas)  •  207 Visitas

Página 1 de 2

En 1813 la guerra de Independencia había cambiado completamente el teatro de acción, las provincias liberadas en la primera etapa de la lucha habían sido recuperadas por los realistas, ahora se habían trasladado a las provincias de Sur y Oriente. Para disponer de una herramienta que permitiera la toma de medidas urgentes de gobierno en todos los territorios liberados y que les facilitara además el desarrollo de una cohesión política e ideología revolucionaria, a iniciativa de Morelos, el 15 de Septiembre de 1813, se reunió a los representantes de las regiones liberadas en el Congreso de Chilpancingo.

Los delegados manifestaron sus simpatías liberales, tanto de los ideólogos, y textos clásicos de la revolución francesa, de las constituciones Francesas de 1793 y 1795, así como de los recientes debates de las Cortes de Cádiz de donde había surgido la constitución Política de la Monarquía Española, del 19 de Marzo de 1812. En plena guerra de Independencia, el Congreso no contaba con la estabilidad y seguridad suficientes para el adecuado cumplimiento de sus fines, el acoso de los relistas obligó el traslado del congreso a la ciudad de Apatzingán, desde aquí, los legisladores trashumantes emiten y sancionan en Decreto constitucional para la libertad de la América Mexicana del 22 de Octubre de 1814, documento histórico reconocido como la primer constitución de México.

Estos son algunos de los principales puntos que se decretaron en dicha Constitución:

CAPITULO I.

De la Religión.

ARTICULO 1. La religión Católica Apostólica Romana es la única que se debe profesar en el estado.

CAPITULO II.

De la Soberanía.

Art. 2. La facultad de dictar leyes y de establecer la forma de gobierno que más Convenga a los intereses de la sociedad, constituye la soberanía.

CAPITULO III.

De los ciudadanos.

Art. 13. Se reputan ciudadanos de esta América todos los nacidos en ella.

APITULO IV.

De la Ley.

Art. 18. La ley es la expresión de la voluntad general en orden a la felicidad común: esta expresión se enuncia por los actos emanados de la representación nacional.

CAPITULO V.

De la igualdad, seguridad, propiedad, y libertad de los ciudadanos.

Art. 24. La felicidad del pueblo y de cada uno de los ciudadanos consiste en el goce de la igualdad, seguridad, propiedad y libertad. La integra conservación de estos derechos es el objeto de la institución de los gobiernos, y el único fin de las asociaciones políticas.

CAPITULO VI.

De las obligaciones de los ciudadanos.

Art. 41. Las obligaciones de los ciudadanos para con la patria son: una entera sumisión á las leyes, un obedecimiento absoluto a las autoridades constituidas, una pronta disposición á contribuir a los gastos públicos; un sacrificio voluntario de los bienes, y de la vida,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com