CORRIENTE NATURAL
Enviado por JACOBOSTEVEN • 12 de Febrero de 2014 • 337 Palabras (2 Páginas) • 250 Visitas
CORRIENTE NATURAL Y DERECHO POSITIVO
El derecho natural se define como el conjunto de principios o valores superiores a los cuales podemos acceder a través de la capacidad humana y que prevalecen sobre el derecho positivo y son siempre válidos.
derecho natural es un enfoque filosófico del derecho que postula la existencia de un cuerpo de derechos del hombre universales, anteriores y superiores (o independientes) al ordenamiento jurídico positivo, fundados en la naturaleza humana.
la teoría pretende señalar que no todo es bueno para los humanos. y de este modo, la teoría del derecho natural ha contribuido a dar a luz a las teorías de los derechos y a una forma, entre otras, de dar razones para justificar los derechos humanos y los derechos fundamentales.
El problema es que, así planteadas las cosas, se mezcla la legitimidad moral de una ley con la legalidad de la ley (si ha sido promulgada siguiendo el procedimiento formal adecuado), distinción conceptual en la que hace hincapié el positivismo jurídico
derecho natural es un enfoque filosófico del derecho que postula la existencia de un cuerpo de derechos del hombre universales, anteriores y superiores (o independientes) al ordenamiento jurídico positivo, fundados en la naturaleza humana.
la teoría pretende señalar que no todo es bueno para los humanos. y de este modo, la teoría del derecho natural ha contribuido a dar a luz a las teorías de los derechos y a una forma, entre otras, de dar razones para justificar los derechos humanos y los derechos fundamentales.
El problema es que, así planteadas las cosas, se mezcla la legitimidad moral de una ley con la legalidad de la ley (si ha sido promulgada siguiendo el procedimiento formal adecuado), distinción conceptual en la que hace hincapié el positivismo jurídico
el concepto de derecho positivo está basado en el positivismo, corriente de pensamiento jurídico que considera al derecho como una creación del ser humano.
en cambio, para el iusnaturalismo o derecho natural, existen dos derechos (dualismo jurídico): el derecho positivo y el derecho natural
...