CORRIENTES HISTORIOGRAFICAS CONTEMPORANEAS
Enviado por Fernanda Rodriguez Pedersen • 17 de Junio de 2019 • Apuntes • 3.806 Palabras (16 Páginas) • 224 Visitas
El siguiente análisis se ha centrado en la construcción histórica de las Ciencias Sociales, desde el Siglo XVIII en adelante. La relevancia del trabajo atraviesa las dificultades y/o problemáticas que enfrentaron las Ciencias Sociales desde sus orígenes y así también los desafíos que estas se plantearon como tal.
A partir de este hecho y ya adentrados en el “mundo moderno” se puede decir que la ciencia se definió como la búsqueda de la verdad, una verdad que va más allá de la sabiduría, de lo mundano, de lo divino a lo que llamamos conocimiento secular el cual debía tener alguna validación empírica con la que se pretendía sostener esta “verdad” (nunca absoluta).
Cuando hablamos de sabiduría la encontramos emparentada con La teología, la cual fue dejada de lado por la ciencia para buscar leyes naturales universales. En el siglo XIX se produjo una ruptura de las llamadas Ciencias duras con la filosofía para separarse definitivamente, ya que hasta ese entonces las mismas se encontraban “separadas pero iguales” puesto que ambas buscaban, como se dijo anteriormente, una verdad secular.
Continuando en el siglo XIX y teniendo en cuenta el contexto europeo de la época donde los cambios y transformaciones socio-políticas, como las Revolución Francesa por ejemplo que genero temor en las Elites que pretendían un cabio nacional; por lo cual el estado ve la necesidad de tener un conocimiento más exacto de la realidad. Lo que dio lugar a que estos cambios, a los que nos referimos, sean organizados desde la comprensión de los sucesos nuevos que estaban gestando, entendiendo las reglas de los mismos; dando paso de este modo a las Ciencias Sociales, llevando a una reformulación de la Historia para poder así explicar el presente.
Esta necesidad de conocimiento que los estados buscaban para apoyar sus decisiones llevaron a disciplinar y profesionalizar el conocimiento, esto se fundó en la existencia de los múltiples sistemas sociales que necesitaban ser explicados, es así y en este contexto que se llevó adelante la institucionalización permanente.
Ya para el año 1945 se observa una clara distinción de la ciencias Sociales por un lado las Ciencias Naturales (estudian los sistemas no humanos) y por otro las humanidades (que estudian la producción cultural, mental y espiritual de las sociedades humanas civilizadas. Hubieron campos que nunca llegaron a ser propios del todo como componentes principales de las ciencias sociales. Las ciencias sociales han comprometido una lucha a lo largo de toda su formulación, esa lucha aún no termina, se habla de un monopolio de las ciencias por parte del occidente más desarrollado que está en disputa para desarrollarse en los demás continentes para asi expresar las diferentes realidades del mundo.
Ahora bien es menester hacer alusión que el autor (Immanuel Wallerstein) hace su trabajo pretendiendo lograr una reconstrucción lo más completa posible del camino de las Ciencias Sociales; siempre desde una mirada amplia que engloba actores, momentos específicos, diferentes ideologías, entre otras herramientas claves para explicar este camino de las ciencias sociales de la manera en que el autor las relata.
En otra mirada Ruben Pardo alude que para comprender la creación de las ciencias sociales se debe partir de la idea moderna del conocimiento científico y del modelo naturalista, esto quiere decir que la idea de la ciencia moderna se encuentra signada, por un lado, por el método como la manera de identificar el saber con lo comprobable empíricamente (alejar el error) y ,por otro, la idea de la filosofía practica de Aristoteles.
Asimismo las ciencias sociales a lo largo de su formulación se plantearon una serie de desafíos o lucha a la sombra de las ciencias naturales modernas. Sobre todo con lo que respecta a su cientificidad. Desde la perspectiva naturalista, cuando hablamos de Modelo Naturalista se puede decir que en este modelo se debe tener en cuenta o establecer reglas o leyes generales para explicar la acción social, se han dejado entrever una serie de características que todo saber debería cumplimentar para acercarse a la pretensión de ciencia. Entre los cuales y como se dijo anteriormente se menciona la explicación de fenómenos naturales desde el origen de la observación; creándose para ello leyes generales. Y su eficacia dependerá de la objetividad del método científico.
En cuanto a los ejes de problematización, da inicio a una nueva discusión sobre el status epistemológico de las ciencias sociales, que da comienzo a finales del silo XIX, y tiene su foco entre la antagonia de explicar y comprender. Surgiendo un componente delimitante para esta oposición: la subjetividad; por ende la influencia del sujeto tiene un valor importante en el proceso cognoscitivo.
Vale decir que para lograr un entendimiento del mundo histórico y social se debe comprender e interpretar lo que en el van creando los actores sociales; y para lograr esta comprensión se debe acceder mediante la lingüística, es decir, que el lenguaje es primordial en el mundo social como así también configura un rasgo ontológico importante de la racionalidad humana. La pertenencia del interprete es anterior a cualquier toma de distancia objetivante, por ello el comprender resulta de la mezcla la tradición y de la pertenencia dl sujeto que lleva adelante la investigación.
Por otra parte y continuando con el análisis del trabajo damos lugar a un proceso histórico que viene a recrear y romper el mapa del mundo dando origen a otros procesos: “La Globalizacion”. Este fenómeno se ve reflejado con las realidades sociales influidos por movimiento del globo. Cuando mencionamos la ruptura histórica hacemos referencias que en esta perspectiva actual o globalizada el objeto de la ciencias sociales “cambia”, como asi también cambia la reflexión del sujeto, planteando nuevos desafíos metodológicos, teóricos y epistemológicos. El objeto deja de ser primordialmente nacional para pasar a ser o pensarse en el ámbito mundial. Como a lo largo del trabajo en estas circunstancias también se plantean una serie de problemas y nuevos desafíos que deben afrontar las Ciencias Sociales, entre los que podemos citar que deben recrear su objeto sometiéndolo a Critica y que los científicos sociales ya no necesitan imaginar el mundo para estudiarlo, sino que a esta altura el mundo ya es una realidad social. En cuanto a las metateorias, también fueron atravesadas por el fenómeno de la globalización, las cuales clasificamos como “sistémicas” e “históricas” ambas cuentan con sus propios desafíos y buscan o exigen una combinación armoniosa en su noción de sujeto-objeto, parte y todo, pasado presente. Visto en conjunto ambos modelos tienden al sentido de interpretar lo que pasa en el mundo literalmente hablando. Las ciencias sociales se revelan como autoconcíencia científica de la realidad social.
...