COSMOVISION DE LA CULTURA CHIMU
Enviado por andreavilla • 7 de Octubre de 2013 • 1.403 Palabras (6 Páginas) • 2.867 Visitas
Los pueblos indígenas sienten el mundo como la suma de muchas partes complementarias que se necesitan unas a otras. Los seres humanos son una de esas partes. Nadie en el mundo puede estar aislado, de hecho jamás lo está, siempre tiene lazos con los demás, sean estos humanos o no, divinos o no. El orden del mundo, la forma del tiempo son cíclicos, no son lineales. No pueden ir sólo en una sola dirección como si estuvieran en una gran autopista, ya que atrás quedan olvidados muchos factores importantes.
No pueden dejar a sus ancestros en el pasado, al contrario, ellos sienten su presencia, en los territorios, porque no se han muerto ni han desaparecido, siguen teniendo fuertes vínculos con ellos. La muerte no es el alejamiento físico de alguien sino el olvido de las lenguas y costumbres, la contaminación ambiental, la perdida de la diversidad, el sufrimiento de los animales, la expulsión del indígena de sus tierras, la imposición de una sola cultura. Esa es la muerte.
Ellos son tranquilos y felices con su legado ancestral.
Elementos de la cosmovisión
Los indígenas tienen su propia idea e imagen del cosmos, su cosmovisión. Pero ha estado por siglos enterrada y dispersa, ahora la pueden expresar. Para ellos el mundo tiene unos principios que lo ordenan y lo mantienen en equilibrio; cuando esos principios se rompen, viene la catástrofe. “En estos tiempos la gente busca conocimiento, no sabiduría. El conocimiento pertenece al pasado; la sabiduría, al futuro”. Vernon Cooper, 1990–
Los pueblos indígenas han sabido leer cuáles son esos principios y han sabido respetarlos, es por eso que la naturaleza ha sido armoniosa con ellos. Estos principios son la base de su cosmovisión, los elementos principales. Cambian de nombre y en algunas características de pueblo a pueblo, pero en general son los mismos para todas las culturas: todo está relacionado, todo se complementa y todo debe ser recíproco; estos principios son los que rigen su manera de ver y sentir el universo, a ellos se remiten siempre, las religiones y las creencias más sagradas no pueden escapar a esos principios.
En la cosmovisión Chimú aparecen las relaciones de paisaje con los procesos relacionado con la vida, tanto de los humanos como con la de las plantas y animales de su entorno paisajístico en oposiciones duales y, la comunicación entre los miembros de esta sociedad debieron ser fluyentes para mantener las estructuras de poder, de allí la urgencia de la ceremonialización y que casi todo Chan Chan no haya sido para 'vivir' allí, sino para el ejercicio ceremonial. Así, no hay nada que sea 'uno', pues lo impar no existe porque existe lo otro. Dentro de esta dinámica dual de las relaciones pueden ser opuestas, directa u oblicuamente desde cuando el concepto de 'dualidad' aparece representado en las imágenes de los tejidos de Huaca Prieta. Así, no hay 'una ola', sino una de las dos.
Con la noción 'tiempo' sucede igual: las imágenes tienen dos formas de expresión muy recurrente, pues casi todas son de origen marino, pero, las cantidades o los cálculos más cercanos, nos remiten a la presencia de calendarios con cantidades o números que tienen mucho que ver con el movimiento lunar, porque son múltiplos de los números siete, catorce, veintiuno y veintiocho, produciendo esta última cantidad de 364, que podría ser el año lunar. Si multiplicamos 28 por trece, cifra que es la suma de otros números que aparecen siempre asociados como son el 05 y el 08, o el 07 y el 06. La cifra mayor se descompone en otras dos: 112 y 252, no sabiendo -nosotros- si estas cifras corresponderían a sólo dos periodos estacionales, uno de mucho sol de mediados de diciembre a fines de marzo, época en la corriente marina -estacional- de 'El Niño' hace su aparición trayendo aguas más cálidas desde el norte abundantes peces teleósteos, lluvias y aumento del caudal de los ríos. Estos números, son sólo algunos, que hoy nos sirven de ejemplo. "
ACERCA DE LA CULTURA CHIMU
La cultura Chimú se desarrolló en el mismo territorio donde siglos antes existió la Cultura Mochica. Su núcleo se encontraba en la ciudadela de Chan Chan en el departamento de La Libertad, y se expandió por un vasto territorio, llegando por el norte hasta Tumbes y por el Sur hasta el valle de Huarmey. Por el este, sus límites fueron definidos por la cordillera montañosa, ya que la cultura no logró imponerse
...