CRIMINALIDAD EN COLOMBIA
Enviado por anelsi • 26 de Marzo de 2014 • 246 Palabras (1 Páginas) • 233 Visitas
En Colombia la criminalidad y la violencia han venido crecido de manera importante desde
principios de los años 70’s. Un estudio reciente sugiere que, aparte de los reconocidos
conflictos políticos, la violencia en Colombia es, de acuerdo con las estadísticas
disponibles, una de las más altas en el mundo (Gaitán, 1995). Debido a sus alcances y
duración, Colombia representa un caso átipico que no sólo ha retado las explicaciones
tradicionales, pues el fenómeno a asumido considerables y muy particulares proporciones,
sino que como tal ha merecido la atención de académicos nacionales e internacionales, los
cuales han producido una extensa literatura en relación con sus principales causas y efectos
en el país. Sin embargo, la investigación académica, e incluso el tratamiento institucional
del tema, se ha concentrado notablemente en los problemas tradicionales asociados con la
violencia política, tales como el surgimiento y prevalencia de la guerra de guerrillas o de
grupos organizados al margen de la ley relacionados con el tráfico de drogas o con
actividades de justicia privada y ‘paramilitares’. Consecuentemente, esta preocupación a
tendido a subestimar otras categorías de la violencia, como la urbana, que en sus
dimensiones familiar o inter-personal, por ejemplo ha evidenciado un dramático
crecimiento en las últimas décadas.
En este trabajo, el interés se concentra en esas expresiones de violencia asociadas con el
contexto de conflicto urbano, las cuales debido a su grado e importancia han comenzado ha
llamar la atención del gobierno y los académicos. El punto de partida es que la violencia
urbana no es un problema nuevo para los colombianos, sino que por el contrario ha estado
...