ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CUANDO LLEGO LA ENERGIA A GIRARDOTA Y LAS LINEAS TELEFONICAS


Enviado por   •  5 de Marzo de 2019  •  Informe  •  2.409 Palabras (10 Páginas)  •  140 Visitas

Página 1 de 10

PROYECTO DE CATEDRA MUNICIPAL

CUANDO LLEGO LA ENERGIA A GIRARDOTA Y LAS LINEAS TELEFONICAS

 Laura María Álzate Vanegas

5a

Marisol Ramírez Arias

Inst. Ed. Emiliano García

2015

  • CONTENIDO
  • Introducción…………………………………………………… 3
  • La luz eléctrica en Girardot a……………………… 4
  • La primera planta de energía.................................... 5
  • Encuesta del dane en 1918.……………………………….. 7
  • Concecuencias de los fraudes de energia…………… 8
  • Lámparas y calles empedradas de Girardot a 1900-1950……………………………………………………………………………. 9
  • Imagen de la quebrada el Salado…………………………. 10
  • Acuerdo aprobado a finales del siglo XIX…………..11
  • El teléfono en Girardot a…………..….………………………… 13
  • El primer teléfono en Girardot a…………………………… 14
  • Telegrafía  por  clave……………………………………………… 16
  • Los primeros  teléfonos automático……………………. 17       
  • Los últimos teléfonos   con  manivela………………….. 18

  • INTRODUCCION

La historia que se encuentra en dicho proyecto nombrado Proyecto de cátedra municipal, se trata de la historia de cómo llego la energía y la telefonía a nuestro municipio de Girardota, la cual es una historia interesante que vivieron muchos de nuestros ancestros .Y enriquecen mi conocimiento.

En esta historia podemos observar paso a paso como se trajo la primera planta de energía y como se creó la primera línea telefónica y como ha sido el progreso desde que se inicio hasta hoy, y es  una teoría muy fácil de entender.

  • La luz eléctrica en Girardota

La iluminación en Girardota durante el siglo XIX y comienzos del siglo XX, fue por velas fabricadas por algunas familias de veredas, luego la iluminación fue con combustible a base de petróleo y aceite de higuerilla para las “caperuzas”; esta era una pieza metálica con vidrio para mantener la llama encendida.

“En las noches algunas calles de la población eran iluminadas con faroles.

 

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

Velas

Caperuza

Farol


  • La primera planta de energía.

La primera planta eléctrica que había en el municipio era particular, era de los señores Eladio Londoño y José Dolores Sierra entre otros. Era una planta muy pequeña y la utilizaban para alumbrarse y mover las máquinas de la fundición. Más tarde hicieron un contrato  con el municipio para que suministrara luz eléctrica y manejara el incipiente acueducto para el municipio. El contrato consistía en que podían utilizar el agua de la quebrada el tábano, pero se comprometían a mantener limpia la acequia y el agua que venía para el pueblo, con la energía el contrato era que se comprometían a cederles alumbrado gratuito a la iglesia parroquial (con 50 focos de 15 bujías), la capilla y la casa del hospital (con 20 focos de 15 bujías), la capilla y casa del colegio la Presentación (con 15 focos de 15 bujías), la Casa cural (con 10 focos de 15 bujías) y a la alcaldía (con 15 focos de 15 bujías), el municipio pagaba este servicio. Como la planta era muy pequeña la energía eléctrica del municipio era inicialmente para el alumbrado público y para hacer mover el tranvía, porque una de estas máquinas era de gasolina y la otra era eléctrica.

Fue inaugurada en el año de 1911 era una planta de siete y medio kilovatios. Por el acuerdo 02  del 22 de noviembre de 1917, fecha en la cual se creo la primera junta de obras publicas que habria de entenderse con la instalación de una planta eléctrica propia del distrito.El 21 de noviembre, es decir un día antes, se había celebrado un contrato por la suma de $500 con la casa “Cock Sanin Villa & de Medellín”,para montar ésta planta,y enseñar su manejo etc. El municipio hizo la adquisicición de la maquinaria por acuerdo del 19 de enero de 1918 decidieron hacer un emprestito(prestamo a una empresa) por $9000 que otorgo la casa de hijos de Fernado Restrepo y C.I.A. Medellin.

La planta de energia quedaba en la parte alta de la Vereda jamundi y era un generador Aleman el que vino a montar la planta, era de nombre Manuel Zeledon  y como señal particular tenia sus pies muy grandes (Calzaba Nro. 45) contaba la señora Leticia Zuleta. El agua se tomo de la quebrada El Salado.  Esta planta presto servicios por largos años, hasta que entraron a operar las Empresas publicas de Medellin,que cubre en forma total el territorio municipal.                                                                                                                                                                                                                                            

  • Encuesta del dane en 1918

La energia generada por esta planta según el informe del DANE en este tiempo era la siguiente.

”De 7.5 K.W.H alcanzaba para 200 lamparas y 5000 bujias. En 1916 fue mejorado el servicio del generador en 100 K.W.H subiendo el servicio de lamparas en 500 con un costo de instalacion de $12000 la utilidad para el municipio era de $160 sin perdida alguna“.


  • Concecuencias de los fraudes de energia.

Cuando una persona conectaba una plancha (que era considerada contrabando), inmeditamente se quedaba un fusible que se encontraba a la entrada de la casa y consistia en una losa plana como de un centimetro de seccion por 5 cm de largo,en cada extremo tenia un agujero y en ellos tenia un tornillo uno para el cable que llegaba y otro para el cable que entraba a la casa y lo unian con un alambre de plomo de terminado calibre para que no resistiera un aparato de consumo alto como de la plancha o de una parilla de resistencia de “crespo”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (516 Kb) docx (1 Mb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com