Calles Coloniales
Enviado por jedi0412 • 3 de Diciembre de 2014 • 206 Palabras (1 Páginas) • 220 Visitas
El auge que experimento la vida urbana se reflejó en:
El aumento de la densidad de población
Las Migraciones
Pleitos Callejeros
Los edificios serian albergues
Desigualdad
Miseria
Poder Económico
El momento de gran abanico social novohispano se daba cita en calles y plazas era durante las fiestas civiles y religiosas; desde altos clérigos y peninsulares ricos hasta indígenas y castas pasando por criollos y mestizos, la gente abarrotaba las calles principales el día del Corpus, el día de la Virgen de Guadalupe o el del tradicional Paseo del Pendon Real y el 13 de Agosto de 1521.
Las calles de las ciudades virreinales estaban lejos de ser lugares limpios y salubres; existía la falta de una cultura de la higiene, era un foco de suciedad, podredumbre y enfermedades. Aunque estaba prohibido realizar las necesidades fisiológicas en la vías y sitios públicos no era precisamente una regla que se cumpliera.
Los gobernantes de la casa de Borbón, inspirados en las ideas ilustradas, pensaban que las calles debían de estar bien empedradas, contar con un buen drenaje y una limpieza eficaz.
Los urbes se convirtieron en fuente de inspiración de una gran cantidad de leyendas. A lo largo de tres siglos de régimen colonial, la imaginación popular, mezclada con hechos reales, las cuales fueron pasando de generación en generación.
...