ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cambio Social


Enviado por   •  15 de Junio de 2015  •  5.392 Palabras (22 Páginas)  •  192 Visitas

Página 1 de 22

CAMBIO SOCIAL Y TOTALIDAD

SOCIAL CHANGE AND TOTALITY

Mg. Esteban Torres (esteban.tc@gmail.com) Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de

Córdoba (Córdoba, Argentina)

Abstract

The general purpose that guides this article is to contribute to the critique and study of the possibilities of

reformulation of the category of social totality and social change or some of their central elements, as

theoretical alternatives to think again about the urgent and historical matter of development (mainly in its

economic dimension), in order to face the new cultural and political challenges present in Latin American

societies.

Keywords: totality, change, social, theory, development.

Resumen

Orienta el desarrollo del artículo el propósito de contribuir a la crítica y al estudio de las posibilidades de

reformulación de la categoría de totalidad social y cambio social o bien de elementos centrales de las

mismas, como alternativas teóricas para repensar la urgente e histórica cuestión del desarrollo

(principalmente en su dimensión económica) y con ello hacer frente a los nuevos desafíos culturales y

políticos que se presentan en las sociedades latinoamericanas.

Palabras clave: totalidad, cambio, social, teoría, desarrollo.

Introducción

En el presente artículo (1) proponemos un primer registro exploratorio y acotado de ciertos problemas

metodológicos que atañen a las teorías del cambio social. Nuestra atención se concentra en una articulación

específica: el vínculo entre el cambio social y la categoría de totalidad (2). El avance en el desarrollo de dicho

aspecto resulta fundamental para las pretensiones de validez de la investigación social centrada en la

categoría de cambio social (3), relativamente desvalorizada en las ciencias sociales desde mediados de la

década del 80 del siglo pasado.

Mientras que el accionar de la crítica científica, en los términos clásicos de Kuhn, suele precipitar la

revolución paradigmática, logrando imponer una propuesta teórica superadora de la anterior (Kuhn 2005),

suele igualmente suceder que muchos de los problemas planteados en el pasado fueron suspendidos pero

no superados teóricamente, o al menos no fueron agotados en los términos de sus propias pretensiones de

verdad. En este caso, no es la falta de respuestas desde el paradigma vigente la que provoca la crisis, como

señala Kuhn, sino que se impone una sustitución por “accidente”, por lo general a partir de la instauración

de nuevos proyectos políticos, que interrumpen y/o destruyen los procesos científico-técnicos existentes,

vigentes y exitosos, eventualmente por considerarlos una amenaza para el nuevo proyecto. Se trata de una

lógica que trasciende y se impone a la lógica institucional de las ciencias en sentido estricto. Entendemos

que el programa de estudios del cambio social se inscribe plenamente en dicha realidad. Si bien registramos

Torres, E. 2011. Cambio Social y Totalidad

Cinta moebio 42: 302-312

www.moebio.uchile.cl/42/torres.html

303

producciones desde la década del noventa en adelante (Mc Michael 2004, Roberts y Hite 2000, Francisco

1997, Appelbaum y Chambliss 1997, Sztompka 1995, Morrow 1995, Smelser y Haferkamp 1992, Y So 1990,

Harrison 1988, etc.) los trabajos más relevantes se desarrollan en su mayoría en el período 1950-1970, con

algunas contribuciones aisladas en la primera mitad de la década de los 80 (Giddens 1984, Boudon 1985,

etc.).

El período que transcurre entre 1945 y 1968 corresponde no sólo a la edad de oro del crecimiento

económico del capitalismo, sino también de las fuerzas de liberación nacional y de las fuerzas antisistémicas,

que en sus diferentes variantes alcanzaban el poder estatal a lo largo y ancho del mundo (Wallerstein 1994).

A partir de allí, como se reconoce en la historiografía social y política mundial, a principio de los años setenta

–más concretamente de 1968– se inicia un proceso de cambio a nivel mundial que sienta las bases para el

desarrollo del proyecto social, económico y cultural del neoliberalismo, y que siguiendo la reflexión previa,

podríamos concebir como “accidente” para buena parte de las investigaciones sociales (y los investigadores)

centradas en la pregunta por el cambio social. Ese es el motivo principal por el cual el lector encontrará en el

presente artículo bibliografía en su gran mayoría de dicha época.

El comienzo del fin de la hegemonía discursiva de la posmodernidad o en términos de Grunner (2002), de las

pequeñas historias, abre nuevamente las ciencias sociales a las teorías de la modernidad y con ellas a las

teorías del cambio social. Ahora bien, ellas podrán aspirar a recobrar valor y pertinencia sólo en la medida

en que logren asumir sus fracasos más resonantes, integrando las contribuciones de la crítica, entre ellas los

aciertos de la crítica posmoderna.

La restauración del valor analítico y práctico de la investigación sociológica sobre la modernidad, el cambio

social y el desarrollo implica una esmerada revisión de muchas de sus premisas fundamentales. Para ello, no

alcanzaría con el reconocimiento de la elusividad que plantea el concepto (London 1996) o su carácter

abstracto (Tilly, en Stompka 1995:45). Si bien la categoría de cambio social se inscribe en buena medida al

interior del vínculo entre la teoría social y las distintas perspectivas evolucionistas (entre ellas el

materialismo histórico), no acordamos con Nisbet cuando afirma de modo taxativo que la noción de cambio

social designa un proyecto que se propone la búsqueda de regularidades del cambio y la determinación de

leyes de evolución del sistema social (Nisbet, en Boudon 1985:322). Veremos que la noción de cambio social

no tiene por qué reducirse a las premisas sociológicas ortodoxas de la búsqueda de regularidades y el

establecimiento de “leyes”. Adherimos a la visión de Boudon cuando afirma que la filiación de las teorías del

cambio social con la filosofía de la historia y la sociología histórica es tan sólo eventual y probable (Boudon

1985). Una posición similar sostiene Giddens (1984) al expresar que no es necesario suscribir a dicha

fórmula para abordar la cuestión del cambio social, y luego Tilly cuando señala que no hay un único proceso

maestro de cambio social sino procesos fragmentarios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com