Capitulo nº 1: “El modelo agro-exportador”
Enviado por MicaelaDMC • 14 de Septiembre de 2016 • Resumen • 3.821 Palabras (16 Páginas) • 384 Visitas
Capitulo nº 1: “El modelo agro-exportador”
La organización de un país capitalista-dependiente en la era del capitalismo monopólico
Marco político
El marco ideológico interno
El pensamiento principal era el liberalismo, se quería organizar el país con criterios modernos, entre otros pensadores encontramos a Mitre, Alberdi, Avellaneda, Velez Sardfield, quienes combatieron a Rosas.
Estas ideas se llevaron a cabo a través del accionar político de Roca.
También hubo modelos alternativos como el de Mariano Fragueiro (del gobierno de la Confederación) con acentos nacionalistas y socialistas. O como Vicente Fidel Lopez, Carlos Pellegrini y Miguel Cané, quienes en plena crisis económica proponían el proteccionismo y la industrialización.
Pero estos dos grupos de pensadores terminaron optando por el modelo agro-exportador, basándose en el agotamiento de un ciclo económico (el de la lana) y político (caracterizado aun por el conflicto entre Bs. As. y el interior).
Los tres puntos fundamentales que resumen las ideas de los hombres de la época:
Desarrollo económico se debía basar en la inserción en el mercado mundial. (basándose en la tierra).
Para poder aprovechar la riqueza había que suplir la carencia de capital y la de mano de obra.
Para hacer posible esto era imperioso expandir la frontera agropecuaria (indios) y unificar el mercado interno.
Hubo una desviación de las ideas políticas. República abierta: que se basaba en lo que prometía el preámbulo, y una cerrada o restrictiva en la cual las libertades políticas estaban condicionadas por la estructura de poder (fraude electoral).
Estas ideas culminaron con la crisis del año 30 y la Ley Saenz Peña, la que mostró las tensiones económicas, políticas y sociales que había generado el agotamiento del modelo y se hizo imposible la continuación de las viejas prácticas políticas.
Roca y la construcción del estado (12/10/1880)
Roca al asumir concentró todos los atributos del poder, apoyado por el ejercito nacional, que derrotó a las milicias porteñas de Carlos Tejedor.
Este prohibió a las autoridades provinciales la formación de cuerpos militares y durante su segunda presidencia instauró el servicio militar obligatorio y definitiva profesionalización del cuerpo de oficiales. La organización de una policía con jurisdicción nacional y la creación de las policías provinciales aseguraron el control de orden en el territorio y de sus respectivos distritos. Otro aspecto clave fue formación de un aparato administrativo que implicó la expansión de la burocracia central. Aumento el numero de cargos públicos y también se creó un sistema de obtención y distribución de los recursos fiscales de la nación, el gobierno paso a controlar la salud pública.
La iglesia comienza a perder poder, al mismo tiempo que el estado garantiza la educación gratuita laica y obligatoria.
Relación del aparato estatal con la clase dirigente
Debido a las tensiones se recurrió a la práctica frecuente de nombra y sustituir gobernadores desde el poder ejecutivo central.
Utilizó un sistema de transferencia de poder mediante el cual un reducido numero de participantes logró establecer dos procesos básicos, excluir a la oposición considerada peligrosa para el mantenimiento del régimen y cooptar por el acuerdo a la oposición moderada, con la que se podía transar entre cargos y candidatura.
En la república restrictiva los únicos que podían participar en el gobierno eran aquellos habilitados por la riqueza, educación y el prestigio.
La configuración de una clase dirigente nacional resulto de la alianza entre Bs. As. y el interior (la de gobernadores y el partido autonomista nacional).
Esto se pudo dar gracias a la gran expansión económica y a que entre el 60 o 70 % de la población masculina eran extranjeros y por esa razón estuviera excluida de la vida política.
El reparto de tierras y la consolidación de un orden terrateniente oligárquico. Antecedentes. Campaña del desierto.
Desde los comienzos la producción argentina se basó en la utilización extensiva de la tierra y por ello un reparto de las tierras disponibles. (Ley enfiteusis 1826 sistema de arrendamiento que permitió la apropiación de grandes extensiones de tierras por pocos enfiteutas que luego se convirtieron en propietarios).
El crecimiento de la producción agropecuaria dependía de la ocupación de nuevas tierras, por lo que se tenían que conquistar las tierras ocupadas por los indios. Desde la época de Rivadavia y Rosas hubo campañas al desierto.
En la década de 1870 la concepción defensiva del territorio, como la encarnada en la zanja de Alsina a una ofensiva, bajo el mando del Gral. Julio Argentino Roca, que pronto permitió disponer de todo el territorio económicamente utilizable. El éxito de la nueva estrategia se vio facilitado por las nuevas tecnologías (telégrafo, fusiles). Y también por la debilidad de los indios por las enfermedades.
La campaña fue financiada por un empréstito internacional que se garantizaba con las tierras a conquistar, dicho empréstito se configuró con 4000 obligaciones de 400 pesos cada una, que otorgaban derecho a 2500 hectáreas de campo a conquistar, pero no se podía comprar de a un empréstito sino que había que comprar de a 4.
En 1885 se sancionó una ley de premios para los militares participantes de la campaña. Pero como la mayoría no habían cobrado desde 1878 se vieron obligados a venderlas casi inmediatamente a inmobiliarias, también el estado pagó a los proveedores del ejercito con campos.
Los terratenientes obtuvieron prestigio social y poder.
Otras representaciones y partidos políticos
Entre 1880 y 1890 el desmembramiento sufrido por el PAN desembocó en la formación de una coalición opositora, que con el apoyo de los sectores juveniles, originó la Unión Cívica.
El programa de la UC ataca a la corrupción, desfalcos, a las concesiones desmesuradas al capital extranjero. Criticaba a el régimen por fraude y el control de voto por las autoridades, reclamaba la libertad de sufragio y el voto universal, y el control de las finanzas. Esta integrada por gran parte de los terratenientes, parte de la burguesía comercial y financiera, sectores medios y populares urbanos y personalidades provenientes del catolicismo.
Este movimiento derivó en una revolución 1890, dando lugar a un acuerdo que provocó la renuncia de Juárez Celman y su reemplazo por el vicepresidente Pellegrini que permitió la continuidad del modelo agro-exportador. De esta forma se excluyó a la tendencia populista y liberal de Alem.
...