ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Certificado forestal medio ambiente.

bladimir17Informe6 de Agosto de 2016

2.485 Palabras (10 Páginas)308 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO.

FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS.

CARRERA DE ECONOMIA.

Asignatura:

Economía Ambiental.

Docente:

Eco. Karina Álvarez.

Tema:

Economía de los Recursos no Renovables Aplicación al Sector Minero.

Autor:

Castillo Gonzales Erika Estefanía.

Abril – Agosto 2016.


Tabla de contenido

1.        OBJETIVOS        

1.1.        OBJETIVO GENERAL        

1.2.        OBJETIVO ESPECIFICO        

2.        JUSTIFICACIÓN        

3.        MARCO TEÓRICO        

ECONOMIA DE LOS RECURSOS NO RENOVABLES APLICACIÓN AL SECTOR MINERO        

3.1.        INDUSTRIAS MINERAS COMPETITIVAS Y MONOPOLÍSTICAS.        

3.1.1.        ¿QUÉ ES LA MINERÍA?        

3.1.2.        LA INDUSTRIA MINERA.        

3.1.2.1.        ETAPAS DEL PROCESO MINERO        

3.1.3.        INDUSTRIAS MINERAS COMPETITIVAS.        

3.1.4.        INDUSTRIAS MINERAS MONOPOLÍSTICAS.        

3.2.        OPTIMO SOCIAL DE EXTRACCION.        

3.2.1.        ASIGNACION ÓPTIMA EN RECURSOS NO RENOVABLES.        

3.2.2.        ASIGNACION ÓPTIMA EN RECURSOS NO RENOVABLES CON POSIBILIDAD DE RECICLAJE.        

4.        CONCLUSIONES        

5.        BIBLIOGRAFIA.        

  1. OBJETIVOS
  1. OBJETIVO GENERAL

Analizar la temática sobre la Economía de los recursos no renovable y su aplicación en el Sector Minero para de esa manera poder determinar cómo se desenvuelve la Industria Minera y cual debería de ser el óptimo de extracción de este recurso natural.

  1. OBJETIVO ESPECIFICO

  • Analizar cómo se está desenvolviendo la Industria Minera con sus pros y contras en cuando al medio ambiente.

  • Identificar porque la Industria minera ha creado un mercado Monopolista.
  • Conocer cuál debería ser el óptimo de extracción en los recursos naturales, en el caso especial de los recursos no renovables, ya que si no se da una atención especial se afectaría a generaciones futuras.

  1. JUSTIFICACIÓN

La minería como actividad que extrae los recursos básicos del subsuelo para el abastecimiento de materias primas y combustibles a la sociedad, ha tenido una fuerte influencia sobre la calidad de vida y progreso de la humanidad; aunque la extracción de estos recursos y su transformación posterior en productos y servicios tiene incidencias sobre el medio físico, económico y social.

Según (Duarte, 2000) el reconocimiento de las interrelaciones del medio físico, económico y social sirve como base para generar desde la economía ecológica y ambiental algunos avances teóricos que formulan modelos de análisis involucrando estos aspectos dentro de la economía en cuestión, que para el caso se restringen al sector minero.

Con respecto a los recursos naturales se han reconocido dos tipos de problemas, uno con lo referido a problemas ambientales, es decir, en relación con aspectos biofísicos y de agotamiento de los recursos ocasionados por el uso de los recursos y el otro problema de tipo que se relaciona con los asuntos socioeconómicos y políticos que implican la extracción de los recursos. A partir de estas dos visiones asiladas se requiere redefinir el problema de los recursos naturales desde una perspectiva que involucre estas dos visiones, hacia un enfoque que asuma en conjunto la dimensión física, económica y social del uso de los recursos.

La extracción minera es una actividad económica que en los últimos años ha sido cuestionada y es que se extrae un recurso que no puede volver a generarse; pero dada a esta acción se ha creado la Industria Minera que ayuda de sobre manera a la economía del país, pero esta creación no solo ha ido en pro de la sociedad sino que con ella se ha iniciado una seria de problemas tanto ambientales como de mercado gracias a la creación de monopolios en donde se da una concentración de poder al determinar precios y cantidades.

  1. MARCO TEÓRICO

ECONOMIA DE LOS RECURSOS NO RENOVABLES APLICACIÓN AL SECTOR MINERO

  1. INDUSTRIAS MINERAS COMPETITIVAS Y MONOPOLÍSTICAS.
  1. ¿QUÉ ES LA MINERÍA?

Según (Lopez, 2013) La minería es la extracción selectiva de los minerales y otros materiales de la corteza terrestre de los cuales se puede obtener un beneficio económico, así como la actividad económica primaria relacionada con ella. Dependiendo del tipo de material a extraer la minería se divide en metálica, no metálica y piedras ornamentales y de construcción. La minería ha tenido un significativo impacto en el desarrollo de muchos países.

Los métodos de explotación pueden ser a cielo abierto o subterráneo. Los factores que lo determinarán serán entre otros la geología y geometría del yacimiento y la característica geo mecánica del mineral y el estéril, también influyen factores económicos que rigen la industria minera actual.

El proceso de minería involucra diferentes etapas las cuales son llevadas a cabo para desarrollar un proyecto minero, dentro de estas etapas se encuentran; la búsqueda y estimación de recursos, proyecto (pre factibilidad, factibilidad, ingeniería de detalles), obras, desarrollo minero o explotación (arranque y manejo de materiales), procesamiento y comercialización.

  1. LA INDUSTRIA MINERA.

Según (Cardenas, 2015) tal y como lo menciona en su trabajo, la minería industrial es el proceso de extracción, explotación y aprovechamiento de minerales que se hallan sobre la superficie terrestre con fines comerciales. Si se extraen metales de los minerales extraídos, la técnica de la minería se refina originando diferentes tipos de técnicas metalúrgicas.

La minería es una de las actividades más antiguas desarrollada por el hombre. Al dominar el fuego, el hombre desarrolló técnicas que le permitieron procesar y elaborar los metales. 

Así comenzó a gestarse la primera revolución tecnológica histórica: La extracción de los minerales. 

  1. ETAPAS DEL PROCESO MINERO

Dentro de las etapas dl proceso minero se pueden mencionar a las siguientes como lo hace (Lopez, 2013):

  • Exploración: Detección de yacimientos naturales.
  • Explotación: Extracción de minerales.
  • Análisis de propiedades físicas y químicas.
  • Si puede utilizarse sin alteración de su sustancia, entra en etapa de Abastecimiento.
  • Si puede destruirse para generar un producto nuevo, sigue la cadena de producción hasta entrar en etapa de Abastecimiento (depende del producto a generar).
  • Abastecimiento: se inicia la cadena de proceso productivo que lo llevará al consumidor final.

  1. INDUSTRIAS MINERAS COMPETITIVAS.

Según (Laviere, 2013):

La visión que se debería tener sobre la minería  es la de una actividad económica que genera desarrollo en su entorno, comunidades vecinas, trabajadores, accionistas y en el país en general. La minería debe analizarse con una visión de largo plazo, pues los proyectos mineros y su posterior operación demandan décadas de emprendimiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (225 Kb) docx (47 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com