ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciudad Angosta


Enviado por   •  27 de Enero de 2014  •  Ensayo  •  881 Palabras (4 Páginas)  •  325 Visitas

Página 1 de 4

Resumen

Angosta es una ciudad de tres niveles, tres clases económicas y tres climas donde a medida que el nivel de vida decae sube la temperatura, dividida por montañas por un muro y fronteras internas, todo para consolidar una política de apartamiento que recluya a cada clase en un sector: Tierra Fría (F) conocido como Paradiso donde viven los dones en un estilo de vida opulento y artificial; Tierra Templada (T) donde viven los segundones o tibios, con un estilo de vida de clase media en decadencia, muchos de ellos son empleados en el Sector F, configura como un espacio desordenado y gris, populoso, lleno de gente apresurada, de mendigos, de humo y suciedad; Tierra Caliente (c) habitada por los tercerones, sector donde se encuentran los zona marginal de la sociedad, con una alta población de delincuentes, lugar en el que imperan el desorden y la anarquía, la miseria y la desesperanza, el malestar y el miedo, y en el que la violencia ha plantado su trono. La ciudad está originada por la exclusión y la violencia, todo controlado por los siete sabios quienes determinan quienes pueden vivir y quienes pueden desaparecer, el rio turbio pasa caudaloso de muertos y el Salto de los Desesperados sepulta los cadáveres para que nadie logre informarse de los crímenes cometidos, la lucha por la supervivencia se da a relucir en la narración ya sea de forma pasiva o activa donde millones de tercerones luchan frente a miles de segundones y ante los escasos dones

EL grupo de personas que protagonizan angosta giran en torno a la Comedia, un hotel ubicado en el centro de la cuidad habitado por: un joven poeta que apunta sus experiencias en cuadernos, un matemático impasible, una peli roja aguerrida, dos bohemios envejecidos, la mujer más triste del mundo y el memorable Jacobo Lince dueño de la librería La Cuña.

El tránsito entre los sectores c y t es libre, pero los segundones no se aventuran a c por miedo y los tercerones van poco a t solo lo hacen cuando les resulta absolutamente necesario, diferente a los habitantes de f quienes tiene el acceso libre a c y t pero solo lo frecuentan por asuntos de negocios y con máxima protección. Los habitantes de c y t para poder ingresar a f necesitan salvoconducto, sometiéndose a requisas vergonzosas, ya que Paradiso está aislado por un área de exclusión.

Violencia urbana descrita en el texto, claramente asimilada a la de Colombia

Angosta es una obra que señala la preocupación por el futuro de un país. La novela muestra una sociedad latinoamericana y andina penetrada por la violencia. La principal tesis con la que trabaja el texto es la violencia generada por la exclusión y la injusticia ya que se muestra una fuerte serie de dinámicas de supresión, las cuales generan odio, resentimiento y miedo y lo cual lleva a una respuesta de coacción, en el libro se evidencia una ciudad dividida en tres sectores donde cada una corresponde un estrato social, un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com