Ciudad mesopotámica
Enviado por lalovice • 1 de Noviembre de 2015 • Apuntes • 1.248 Palabras (5 Páginas) • 260 Visitas
UNIDAD II: Antiguas Civilizaciones
Las primeras civilizaciones urbanas se desarrollaron en torno diferentes ríos que proveían al hombre de tierras fértiles. Estas tierras produjeron gran cantidad de cosechas, y como consecuencia directa y proporcional, se produjo un aumento de la población que derivó en cambios económicos, sociales, políticos y culturales.
Los excedentes agrícolas permitieron que se desarrollara el comercio, y aparecieran nuevos oficios (como la alfarería, cantería, orfebrería) lo que trajo consigo la creación de nuevos grupos sociales.
El crecimiento de los poblados dio paso a la aparición de las primeras ciudades, al nacimiento de la Administración del Estado (donde generalmente reyes y sacerdotes toman el mando y cobran impuestos), y el nacimiento de la escritura.
Todo lo que sabemos sobre el origen y la vida del hombre prehistórico es conocido gracias a la arqueología, que estudia los restos fósiles y los instrumentos que ese mismo hombre dejó a su paso por la Tierra. La Historia representa una nueva etapa donde el hombre comienza a dejarnos testimonios de su quehacer escrito en piedra, en ladrillos, en papiros, en bambú, y por último, en papel. La Historia empieza con la escritura, y la escritura nace al comenzar las primeras civilizaciones (los primeros estados).
Civilización significaba originalmente “vivir en la ciudad”/“ser ciudadano”. Las características básicas de las primeras sociedades civilizadas eran:
- vida sedentaria y ciudadana dentro de un estado organizado,
- división del trabajo según la habilidad y la especialización de cada ciudadano,
- utilización de algún sistema de escritura.
CULTURA MESOPOTÁMICA
- ¿Dónde se ubicaba esta civilización?
Mesopotamia fue una civilización que se extendió entre los ríos Tigris y Éufrates. Llanura aluvial que estuvo ocupada en la antigüedad por sumerios, acadios, asirios, y babilonios, entre otros, los cuáles fundaron importantes ciudades.
Mesopotamia significa “Tierra entre ríos” y se encuentra en el actual Irak y alrededores.
Mesopotamia se divide en dos partes:
- Alta Mesopotamia o Asiria, al norte, región montañosa en la que se destacaron las ciudades de Azur y Nínive. Estuvo habitada por los asirios, pueblo esencialmente guerrero.
- Baja Mesopotamia o Caldea, al sur, habitada por los sumerios y los acadios, gentes mucho más pacíficas y laboriosas que construyeron grandes ciudades, como Ur y Babilonia.
Mientras Egipto tuvo una historia más apacible y continua, Mesopotamia fue un escenario apetecido y conquistado por sucesivos pueblos, que crearon y derrumbaron imperios.
- Breve historia de la civilización y sus imperios.
Periodo Sumerio Acadio
- Desarrollo de la primera civilización histórica.
- Inventaron el calendario, la rueda y la escritura.
- Hacia el 2.400 a. de C. los acadios (rey Sargón), población de lengua semita, invadieron la llanura y dominaron a los sumerios, pero asimilaron su rica cultura.
Primer Imperio Babilónico
- Creado por otro pueblo semita, los amoritas.
- Bajo su rey Hammurabi (1792-1750 a. de C.) la ciudad de Babilonia se convirtió en centro de un imperio.
Imperio Asirio
- Belicosos habitantes del norte del Tigris, que se impusieron en Mesopotamia y más tarde en todo el Cercano Oriente.
- Entre sus monarcas guerreros sobresalieron Sargón II y Asurbanipal, este último emperador de Egipto.
- Su vasto imperio incluía Siria, Palestina, parte de Anatolia y Egipto.
Segundo Imperio Babilónico
- Babilonia volvió a ser el gran centro financiero y artístico del Cercano Oriente
- Entre sus reyes se destacaron Nabopolasar y Nabucodonosor II.
- En este período se construyeron los famosos Jardines Colgantes de Babilonia en el palacio del rey Nabucodonosor II.
- Elementos característicos de la civilización / Legado que deja la civilización.
- Social
- Escritura; Las primeras formas de escritura vinieron de ellos en forma de pictogramas, cerca del 3100 a.C. Más tarde, fue cambiada a una forma de escritura llamada cuneiforme. Surgió ante la necesidad de controlar la propiedad de las tierras, los impuestos, y los intercambios comerciales. Surgió para llevar la contabilidad. Los reyes y los sacerdotes la usaron para fijar sus textos legales (leyes) y sagrados.
- Código de Hammurabi;
Estela de Hammurabi:
- Recoge el código de Hammurabi.
- Primera recopilación de leyes de la Historia.
- Columna de basalto.
- Se representa al rey ante la divinidad en actitud de respeto y adoración.
- El dios Shamash dictó las leyes directamente al rey por lo que las leyes son sagradas. Son 282 leyes y decretos. - Ellos también inventaron la rueda, el arado, y el barco de vela.
- Los antiguos de Mesopotamia fueron los primeros en construir y vivir en ciudades. Ellos desarrollaron el calendario de doce meses. La agricultura, la edificación de ciudades y la irrigación, todos tienen sus raíces en el área.
- También el cristianismo inicia en estos tiempos y en medio de esta civilización. Los seguidores del Dios único e omnipotente, se asentaron en el área por medio de Noé y el Arca. Posteriormente Abraham, un descendiente de Noé que vivió en Ur, una de las más grandes ciudades de ese tiempo, fue llamado por Dios a ser el padre de los judíos. Jesús, el líder del cristianismo proviene del linaje de Abraham. (De su descendencia).
- Arquitectura
- Las edificaciones principales fueron el Palacio, el Templo y los Zigurat.
- El templo era centro religioso, económico y político. El templo tenía tierras para el arado y ganado ovino, así como graneros y talleres.
- El Palacio se organizaba en torno a un patio interior y por lo general estaba rodeado por una muralla externa.
- El Zigurat estaba construido en base a ladrillos de barro secados al sol, recubiertos de betún (que los hacía impermeables). Mesopotamia era un lugar plano, por lo que las montañas eran sagradas y los Zigurats se construyen con esa forma para llegar a los dioses. Las ceremonias se llevaban a cabo en las afueras del edificio. Para acceder al Zigurat debía subirse por las escaleras.
- Invención de la Bóbeda de cañón, el Arco de medio punto y las Rampas.
- Los jardines colgantes de Babilonia. Un verdadero oasis artificial en el desierto, Considerada una de las 7 maravillas del mundo antiguo.
- La puerta de Isthar. Originalmente una de las ocho puertas de acceso a la ciudad de Babilonia. Denominada así en honor a la deidad femenina del amor que lleva su nombre.
- Escultura
- Decoraban con cerámica vidriada
- Pequeñas estatuillas de orantes y de reyes
- Relieves para decorar paredes y puertas
- Estelas con escenas militares
- Cerámicas
- Vasijas de diferentes formas y tamaños según el uso
- Sellos cilíndricos; Piezas de barro cocido donde se grababa una firma. El cilindro se hacía rodar luego por arcilla blanda dejando impresa la firma. Además llevaban imágenes religiosas, geométricas, animales…
- Tablillas o Estelas; Obras conmemorativas de carácter único para exaltar las victorias de los reyes y la intervención de los dioses en las batallas.
- Ciencias
- Sistema matemático de pesos y medidas.
- Sistema sexagesimal (circunferencia de 360 grados, la hora de 60 minutos y el minuto de 60 segundo).
- Listados de países, montañas, etcétera… con afán de recopilación geográfica
...