ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Civilizaciones Y Culturas

josurafa4 de Febrero de 2013

4.814 Palabras (20 Páginas)559 Visitas

Página 1 de 20

Civilización Inca:

LOS INCAS, alrededor del siglo VII, la Cordillera de los Andes fue escenario del desarrollo de las civilizaciones chimu, tiahuanaco y Huari. Casi 500 años después, la reunión cultural de dichos pueblos que ocupaban la región andina seria absorbida o asimilada por la cultura Inca que formaría un vasto imperio "El Tahuantinsuyo" gobernado desde la ciudad capital de Cusco. Antes de la llegada de los españoles, los incas formarían un Estado de carácter expansionista, que alcanzo regiones que van del Ecuador hasta Chile, y albergaba cerca de 6 millones de habitantes.

En términos generales, percibimos que el continente americano contaba con una amplia diversidad de culturas que se desarrollaron de forma aislada o colectiva. Esto contraria al ideal euro céntrico del Viejo Mundo "Europa", las civilizaciones precolombinas establecieron relaciones sociales complejas, crearon sus propias instituciones políticas y desarrollaron grandes conocimientos.

Relación de culturas americanas prehispánicas de los actuales países de México y Perú:

Civilización maya

La civilización Maya se extendió por el sur de Yucatán, parte de Guatemala y Honduras, entre los siglos III y XV.

Los Mayas no constituían un estado unificado, sino que se organizaban en varias ciudades-estado Independientes entre si que controlaban un territorio mas o menos amplio. Tampoco hablaban una única lengua.

Las construcciones mayas se hicieron de madera y piedra básicamente. Realizaron todo tipo de construcciones: palacios rectangulares y alargados, templos, juegos de pelota, calzadas (sacbeob) que unían las ciudades principales, fortificaciones, baños de vapor (temazcal).

Estaban decoradas con pinturas de una variada gama de colores, y relieves. Algunos de estos son inscripciones de la escritura jeroglífica maya, aun no descifrada completamente. Las construcciones más importantes de esta época fueron Copan, Quiligua y Piedras Negras. Los mayas desarrollaron un sistema de escritura mas completo de todos los pueblos indígenas americanos. Escribieron todo tipo de textos: de medicina, de botánica, de historia, de matemáticas, de astronomía. Calendario: Desarrollaron un calendario muy preciso, con un año de 365. El año solar (Haab) tenía 18 meses de 20 días cada uno y otro más de solo cinco días para las fiestas.

Matemática: Utilizaban un sistema de numeración vigesimal posicional. También tenían un signo para el cero, y así poder realiza operaciones matemáticas complejas.

El Punto tiene valor numérico de uno y la raya de cinco.

Civilización azteca

Usaban grandes sombreros y tocaban guitarrones gigantes mientras cantaban corridos. Muy machotes. Entre sus reyes destacó Cantinflas, precursor de la modaskate de prendas poco entalladas. También confeccionaban elegantes trajes de piel humana.

Este pueblo se llama así porque cuando los españoles los conquistaron, Hernán Cortés iba en su caballo abriéndose paso con la espada y gritando «¡Hazte cabrón! ¡Hazte ca..! ¡Hazte ca...!»

Los aztecas acostumbraban a que en vez de derrocar a sus lideres les quemaban los pies para que ya no subieran impuestos, y construyeran mejores carreteras y mini mercados.

Egipcia

El desarrollo de la civilización egipcia fueron las crecidas del río Nilo. Con cada crecida del Nilo, el río depositaba limo en sus orillas dejando la tierra fértil lo que permitió a los egipcios producir excedentes agrícolas. La civilización egipcia ha sido dividida en tres grandes períodos: El Reino Antiguo (2700 a 2200 a.C.), el Reino Medio ( 2050 a 1750 a.C.) y el Reino Nuevo (1580 a 1085 a.C.) . A continuación encontrarás un mapa donde aparecen los territorios ocupados por el Reino Antiguo y el Reino Medio.

Por otra parte, entre los grandes legados de la civilización egipcia encontramos la escritura jeroglífica, la esfinge y las grandes pirámides de Gizá de los faraones del Reino Antiguo Keops, Chefrén y Micerinos. A continuación encontrarás una fotografía de las tres grandes pirámides (Imagen Nº 3) y una muestra de la escritura jeroglífica egipcia.

Civilización Griega

Grecia: proviene del término latino graecus. Otro nombre que recibe, está relacionado al término de Alejandro Magno, “Helénico” que significa: “tierra ligera”. También se relacionó al país griego con helios (sol). La raíz de donde se formó realmente su nombre es incierta, y fue durante el Imperio Romano cuando comenzó a recibir el nombre Grecia.

La civilización griega se extendió hasta las islas del mar Egeo, la costa oriental del Egeo, las costas meridionales en torno de los mares Adriático, Tirreno y muchos sitios costeros alrededor de toda la cuenca mediterránea. Luego con las conquistas de Alejandro Magno se extenderían hacia el Oriente.

En su forma más simple, la religión griega consistía en adorar las doce deidades olímpicas, Zeus, su máximo soberano, habitaba en el monte Olimpo. Los griegos eran politeístas, es decir, creían en muchos dioses antropomórficos (representación de los dioses, bajo aspecto humano). Los griegos pensaban que sus dioses vivían de modo muy similar a los humanos, ya que tenían las mismas virtudes y defectos que los hombres, pero desconocían la enfermedad, la miseria, la vejez y la muerte. Omnipotentes e Inmortales. Además se alimentaban de néctar y ambrosía (Manjar de los dioses).Héroes: nacían de la unión de dioses y mortales; eran superiores a los hombres, pero inferiores a los dioses. Estos y a veces también los héroes, representaban las fuerzas de la naturaleza.

China

La civilización china tiene sus orígenes en la cuenca del Río Amarillo, donde surgieron las primeras dinastías Xia y Shang. La primera dinastía china, la dinastía Xia, surgió –aproximadamente – alrededor del año 2100 a.C. y habría ocupado el curso medio del río Amarillo, más específicamente en la parte sombreada que muestra el mapa que se exhibe a continuación

Por otra parte, entre los grandes legados de la civilización china encontramos la construcción de la Gran Muralla China iniciada por la dinastía Qin hacia el siglo IIa.C. y la construcción del llamado ejército de terracota por un emperador de la dinastía Qin.

Civilización Roma

Monarquías romanas. En la antigua sociedad romana existía una unidad social básica, la gens. Cada gens estaba formada por aquellos que reconocían un antepasado común. La gens se componía de varias familias, en las que la autoridad indiscutida pertenecía al padre de familia. De él dependían su mujer, hijos, nietos, esclavos, ganado y tierras. También existían en Roma personas excluidas de la organización que formaban la plebe, compuesta por campesinos y artesanos. El gobierno de Roma estaba compuesto por un rey, que tenía poderes religiosos y militares, además del Senado y los Comicios Curiados. Los reyes etruscos se apoyaron en la población más nueva de Roma y se enfrentaron

con los patricios, descendientes de los primeros pobladores. A fines del siglo VI, se pudo lograr la expulsión de los etruscos por la presión de los patricios y la decadencia del poder de éstos ante los avances de griegos y cartagineses. El fin de la monarquía dio lugar a un nuevo sistema de gobierno, la república.

Mesopotamia

La palabra Mesopotamia significaba en griego “entre ríos”. La civilización mesopotámica se constituyó por la sucesión de distintas culturas que se desarrollaron en la zona del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates. Al igual que en las civilizaciones anteriores los ríos Tigris y Éufrates contaban con tierras fértiles a su alrededor lo que posibilitaba el desarrollo agrícola. Entre las culturas más importantes del sector de Mesopotamia encontramos a los sumerios.

La civilización sumeria surgió en el sector de Mesopotamia y es considerada como la primera y más antigua civilización del mundo. La civilización sumeria surgió, aproximadamente, entre el 3500 y el 3000 a.C. y estuvo constituida por una serie de ciudades próximas a los ríos Tigris y Éufrates.

Uno de los legados más importantes de la civilización sumeria a la humanidad fue la invención de la escritura hacia el año 3000 a.C. Por otra parte, la civilización babilónica que también se ubicó en el sector de Mesopotamia, nos legó la creación del primer código de leyes conocido como el código de Hammurabi. Hammurabi, rey de Babilonia, creó el primer conjunto de leyes –en el año 1760 a.C. – para regular una serie de ámbitos de las interacciones sociales. El código de Hammurabi establecía drásticas penas a quienes lo transgredían. Así, por ejemplo, en el código se señalaba que si una casa se caía matando a sus moradores, el constructor de la casa debía ser condenado a pena de muerte.

Civilización Fenicia

Los Fenicios: Este pueblo procedían al igual

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com