Clasificación de los tipos penales
Enviado por rcuizanom • 23 de Junio de 2013 • 490 Palabras (2 Páginas) • 776 Visitas
Clasificación de los tipos penales
-Según su estructura
-Según el sujeto activo.
-Según el bien jurídicamente tutelado.
-Según su contenido.
Según su estructura.-esta clasificación se atiende al aspecto formal de las descripciones del comportamiento humano, esto es aquel proceso legislativo que determinan que conductas se castigan y en las descripciones típicas o legales.
Se pueden dividir en cuatro secciones principales que a su vez se dividen en:
Tipos básicos o fundamentales: son aquellos en los que se describe de manera independiente un modelo de comportamiento, el proceso de adecuación es autónomo es decir sin sujeción o referencia a otros tipos penales.
Tipos especiales o autónomos: son aquellos que además de los elementos del tipo básico, contienen otros que le dan especialidad respecto del mismo, estos tipos penales, agregan, suprimen, modifican, concretan o cualifican los elementos del propio básico.
subordinados o complementarios: son aquellos que refiriéndose a un tipo básico o especial, señalan determinados aspectos o circunstancias que califican la conducta, los sujetos o el objeto, carecen de independencia y no se pueden aplicar sin referencia a un tipo básico o uno especial, es una simple proyección del tipo básico o especial.
Hay que dejar en claro que en estos eventos aun no en todos pueden ocurrir las circunstancias de agravación o atenuación.
Tipos elementales y compuestos.
Tipos elementales o simples: son aquellos que solo describen un modelo de comportamiento mediante un solo verbo rector.
Tipos compuestos: son aquellos que describen más de un modelo de comportamiento mediante consignación de varios verbos rectores. Vale decir que al reunirse cualquiera de estas conductas se podrá realizar perfectamente la adecuación salvo que se exija lo contrario y se clasifican en:
Complejos: suponen la concurrencia de dos conductas cada una de las cuales constitutiva de un tipo penal independiente de cuya unió nace otro tipo penal
Mixtos o de conducta alternativa: son aquellas que contemplan varias modalidades de conducta pero es suficiente la realización de una sola de ellas
Tipos completos e incompletos:
Tipos completos: son aquellos que concluyen tanto el supuesto de hecho (conducta o comportamiento a realizar) como la consecuencia jurídica (sanción penal)
Tipos incompletos: son aquellos que se incluyen o en el supuesto de hecho o la consecuencia jurídica, mas nunca de dos.
Se dividen en:
Sancionatorios: incluyen solo la sanción.
Preceptivos: incluyen únicamente el precepto o supuesto de un hecho.
Tipos autónomos y en blanco.
Autónomos: son aquellos tipos penales que encuentran todos sus elementos dentro del ordenamiento jurídico penal, sin tener que acudir a
...