Colombia Ancestral
Enviado por DoryanZelaya • 26 de Marzo de 2015 • 548 Palabras (3 Páginas) • 179 Visitas
Colombia tiene una vasta cultura y una interesante historia artesanal. Que al igual que los mayas ellos también esculpían en paredes y rocas.
Desde el 500 antes de la era común hasta la conquista española en el siglo XVI , el trabajo de los metales floreció en el área andino y en los litorales colombianos hubo muchos estilos diferentes que permitieron la elaboración de miles de objetos con formas y técnicas distintas ,en diversos metales y aleaciones.
La producción metalurgia estuvo al servicio de los gobernantes, que la utilizaron para reforzar su prestigio y hacer visible su autoridad.los objetos sagrados expresan una compleja filosofía que trataba del origen del mundo y de la humanidad, explicaba el devenir y justificaba las relaciones sociales y naturales.
En Colombia hubieron diferentes culturas como ser: Nariño, tumaco, calima, quinbaya, Tolima, zenú, muiscas y tairona
NARIÑO:
La metalurgia de Nariño se caracteriza por el uso de tumbaga (aleación de oro y cobre)que generalmente se martillo para formar delgadas laminas. Esas eran luego pulidas y tratadas con ácidos y raspadas para obtener colores y texturas diferentes.
TUMACO:
En la orfebrería Tumaco es notable el uso de platino, un metal muy difícil de trabajar por su alto punto de fusión; combinándolo con el oro se hicieron delicadas mascaras, narigueras, orejaras y aplicaciones para la piel.
CALIMA:
Las piezas calima se distinguen por su tamaño; las diademas cubren casi toda la cara, los pectorales visten de oro el torso. Es frecuente ver en muchas piezas un rostro repujado sobre la lámina, icono típico del periodo de mayor producción orfebre.
QUIMBAYA:
En el periodo temprano los orfebres hicieron voluminosos recipientes huecos, fundidos mediante el método de la cera perdida en aleaciones de oro y cobre. Estas vasijas representan frutos y también hombres y mujeres en serena actitud de meditación
TOLIMA:
Los grandes pectorales Tolima representan hombres-murciélago muy esquematizados se hicieron fundiendo en oro de buena ley las preformas, que después se martillaban hasta darle el grosor y la forma deseada.
ZENÚ:
Dentro de la orfebrería de la tradición zenú hay estilos diferentes. Inicialmente se hacían adornos gruesos en oro de buena ley después se hicieron piezas fundidas en delicadas filigranas y finalmente se utilizó el cobre para modelar pequeños adornos con escenas realistas.
TAIRONA:
La profusión de motivos de serpientes, murciélagos, ranas y otros animales, y los adornos recargados y cuidadosamente elaborados, caracterizan el estilo tairona. Se usó tumbaga, cuya superficie se trataba para enriquecer el contenido de oro y cambiar el color.
MUISCAS:
La característica mas notoria de la metalúrgica muisca es la producción de figuras que se usaban para realizar
...