Comentario De Jovellanos
Enviado por kora105 • 4 de Marzo de 2014 • 666 Palabras (3 Páginas) • 250 Visitas
INTRODUCCION
El texto que vamos a analizar y comentar pertenece a la obra del ilustrado asturiano Gaspar
Melchor de Jovellanos, ______________________, publicada en Antología de escritos pedagógicos de Gaspar Melchor de JovellanosN (Edición de O. Negrín Fajardo, pp.280-281. Madrid). Es un texto histórico-educativo, que recoge un total de ocho escritos del autor en torno a la educación de su tiempo y la necesidad de reformarla. .En este fragmento sacado de la obra del ilustre podemos ver su pensamiento e interés de lo que sucede en el contexto educativo y pedagógico.
CONTEXTO HISTORICO
El autor desarrolla sus obras en la época de la ilustración la cual se caracteriza por ser un movimiento intelectual, crítico, reformista y metodológico, con el propósito de establecer un nuevo orden cultural, político, social, económico, religioso, etc.
Geográficamente se considera pionera de la ilustración a Inglaterra, en Francia se caracteriza por las ideas radicales que desembocó en la revolución francesa en 1789. Con la llegada de la mencionada revolución se paralizaron la ideas más ilustradas y se apartó de la vida pública a la mayoría de los pensadores mas avanzados ya que no eran aceptados en la sociedad.
La ilustración se desarrolla en la segunda mitad del siglo XVIII y representa la consumación de la modernidad. Propone extender por todo el país la preocupación del desarrollo nacional, sacar del país el retraso en el que se encontraba y ponerse a la par con otros países europeos. Para conseguirlo utilizan diversos cauces como la educación o instrucción.
ANÁLISIS
Después de analizar el texto, y siguiendo el orden natural, considero que las ideas principales son las siguientes:
COMENTARIO
Jovellanos es asturiano,nacido en Gijón en 1744 de familia noble con numerosos estudios (Gramática, Filosofía, estudios eclesiásticos, Derecho Canónigo…), formó parte activa de la vida política y cultural del país y la época, ocupando cargos tales como Alcalde del crimen y oidor en Sevilla o miembro de la Real Academia de la Historia, de la Real Academia de San Fernando y de la Real Academia Española. Su amplia formación le sirvió para que sus obras abarcasen distintas temáticas y áreas, pero todas ellas con un denominador común: el deseo de reforma y mejora de las costumbres e instituciones de la época. Sus ideas y propuestas pedagógicas, están ligadas a la Ilustración y sus preceptos, tomando como punto de partida de sus reflexiones pedagógicas la conciencia del hombre social.
Para Jovellanos la instrucción consiste en la perfección del hombre a través de la ciencia y el conocimiento de la verdad, y está convencido de la relación entre la prosperidad social del individuo y la instrucción pública, defendiendo que la adecuada instrucción individual y colectiva
...