Complejo Arqueológico De Túcume
Enviado por Chvp99 • 4 de Diciembre de 2013 • 202 Palabras (1 Páginas) • 412 Visitas
El Complejo Arqueológico de Túcume, constituye uno de los monumentos prehispánicos más importantes de la costa Norte de Perú.
Con respecto a Túcume, recogiendo la tradición oral se conoce que “Cium” fue el segundo jerarca del antiguo Lambayeque y sucesor de Naylamp, este a su vez tuvo una numerosa descendencia, los cuales se establecieron en Cinto, Colluz, Jayanca y Túcume.
Sin lugar a dudas las grandes construcciones de adobe que integran el complejo de Túcume, constituyen uno de los conjuntos monumentales más extensos e importantes del antiguo Perú.
Santuario histórico del bosque de poma
Su origen se remonta a los años 750 d.C., siendo sus predecesoras las culturas Mochica, Cajamarca y Wari-Pachacámac. Entre las deidades mas importantes se encuentran la deidad Sicán que evoca al místico Naylamp, fundador de la primera dinastía de los Reyes Lambayecanos y el Señor Sicán. El primero representa las fuerzas celestiales para la vida y la abundancia y el segundo a la cara oculta del dios en la tierra.
El complejo está conformado por un conjunto de más 20 pirámides de adobe. Entre sus principales pirámides tenemos: Botija, Colorada, Ingenieros, Huaca Loro, Merced, Sontillo, Abejas, Ventanas, Rodillona, Facho, Cholote, Arena, Corte, entre otras; las cuáles sobresalen y se confunden entre el bosque.
...