Comunismo
Enviado por israel2030 • 27 de Noviembre de 2013 • 250 Palabras (1 Páginas) • 193 Visitas
Las explicaciones sobre “el fracaso del comunismo soviético”
Tanto los comunistas aggiornados como las nuevas variantes reformistas “siglo XXI” vienen instalando la explicación común de que el problema en la URSS fue una orientación económica supuestamente equivocada. Sus principales usinas son el PC cubano y el chavismo (incluyendo desgraciadamente a sectores del trotskismo). El “socialismo real” habría fracasado por exceso de estatización y de centralización. Critican un supuesto “modelo” único, el “soviético”, cerrado, sin mercado, y sin distintas formas de propiedad.
El historiador inglés que militó en el Partido Comunista entre 1936 y 1986, Eric Hobsbawm, difunde y resume bien ese enfoque: “El derrumbamiento de la URSS llamó la atención en un primer momento sobre el fracaso del comunismo soviético: esto es,el intento de basar una economía entera en la propiedad estatal de todos los medios de producción, con una planificación centralizada que lo abarcaba todo y sin recurrir en absoluto a los mecanismos del mercado o de los precios.” (Historia del Siglo XX, p. 556). Instalando este enfoque, dan su política de que cada país encare abiertamente su “propio camino”, pero en el marco de una economía capitalista que combine el mercado, distintas formas de propiedad privada, los negocios de las multinacionales con empresas del Estado (léase la vieja y fracasada “economía mixta” capitalista, de Chile, de Nicaragua…). Esta es la explicación justificativa del “Socialismo del Siglo XXI” de Chávez. La utilizan para argumentar en contra de la necesidad de romper con la burguesía y las multinacionales y hacer revoluciones socialistas.
...