Conceptos minimos historia 2do medio
Enviado por Allan Mandiola Rodriguez • 20 de Septiembre de 2015 • Apuntes • 825 Palabras (4 Páginas) • 94 Visitas
Página 1 de 4
- HISTORIA: el pasado de la humanidad, conjunto de acontecimientos y hechos.
- CULTURA: tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada
- COLONIA: conjunto de personas que proceden de un mismo territorio y que se establecen en otro.
- REPÚBLICA: la república es una forma de organización del Estado
- INDEPENDENCIA: es la cualidad o condición de independiente, ser libre económicamente, políticamente y socialmente.
- EMANCIPACIÓN: La emancipación se refiere a toda aquella acción que permite a una persona o a un grupo de personas acceder a un estado de autonomía por cese de la sujeción a alguna autoridad o potestad
- METRÓPOLI: Una metrópoli (o metrópolis) es ciudad importante a nivel local o global
- ESTADO: concepto político que se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones, que tienen el poder de regular la vida comunitaria nacional.
- NACIÓN: comunidad social con una organización política común y un territorio y órganos de gobiernos.
- ESCLAVITUD: Esclavitud es el estado de esclavo (la persona que está bajo dominio de otro sujeto y que, por lo tanto, carece de libertad). El concepto permite referirse a una institución jurídica que define la situación personal de los esclavos.
- CONSTITUCIÓN: es la norma suprema de un Estado de derecho soberano, es decir, la organización establecida o aceptada para dirigirlo.
- HEGEMONÍA: Hegemonía se refiere a la dirección suprema, la preeminencia o el predominio de una cosa sobre otra.
- SUBORDINACIÓN: relación de dependencia entre un elemento y otro.
- ABSOLUTISMO: es un sistema de gobierno absoluto, en el cual el poder reside en una única persona.
- IDENTIDAD: es el conjunto de los rasgos propios de un individuo o de una comunidad
- ETNIA: Se trata de una comunidad humana que comparte una afinidad cultural.
- MESTIZAJE: es el encuentro biológico y cultural de etnias diferentes, en el que éstas se mezclan, dando nacimiento a nuevas etnias y nuevos fenotipos.
- SINCRETISMO: conoce como sincretismo a la conciliación de distintas doctrinas o posturas.
- CRIOLLO: es un término que surgió en la época colonial para nombrar a las personas nacidas en América que descendían exclusivamente de padres españoles o de origen español.
- TRIBUTO: ingresos públicos de derecho público que consisten en prestaciones pecuniarias obligatorias.
- MALÓN: táctica militar ofensiva empleada por diversos pueblos indígenas.
- PARLAMENTO: es la asamblea o cámara legislativa, ya sea provincial o nacional.
- MALOCA: expedición armada para capturar indígenas con el fin de esclavizarlos.
- CACIQUE: Jefe de algunas tribus de indígenas.
- LONCO: El lonco es el jefe correspondiente a cada uno de grupos de familias.
- ENCOMIENDA: la corona española concedía a una persona un número determinado de indígenas los cuales estarían bajo su responsabilidad.
- SEÑORÍO: territorio que pertenece a esta persona.
- SERVIDUMBRE: El concepto hace referencia a la condición y a la labor del siervo.
- VASALLAJE: es la relación que, en la antigüedad, mantenía un individuo con su señor.
- REGALISTA: defensor del conjunto de teorías o practicas del derecho privativo de los reyes de Europa occidental sobre determinadas regalías.
- MERCANTILISMO: sistema económico que se basa en el desarrollo del comercio y la exportación.
- MONOPOLIO: es una situación de privilegio legal o fallo de mercado, en el cual existe un productor que posee un gran poder de mercado y es el único en una industria dada que posee, un producto, bien, recurso o servicio determinado y diferenciado.
- CONTRABANDO: entrada, la salida y la venta clandestina de mercancías prohibidas o sometidas a derechos en los que se defrauda a las autoridades locales.
- INQUILINO: trabajadores mestizos que recibían un pedazo de tierra para ser trabajada.
- PEÓN: trabajadores rurales que no disponen de tierra y que, por lo tanto, deben vender su fuerza de trabajo a algún latifundista.
- MAYORAZGO: institución del antiguo derecho castellano que permitía mantener un conjunto de bienes vinculados entre sí de manera que no pudiera nunca romperse este vínculo.
- CONCUBINATO: relación marital de dos individuos sin tener vínculo matrimonial.
- LATIFUNDIO: finca rústica de amplias dimensiones. Se trata de una explotación agraria de gran extensión.
- TERRATEIENTE: dueño de tierras o fincas rurales extensas.
- BURGUESÍA: es una clase social del régimen capitalista.
- PATRIMONIO: conjunto de bienes que una persona adquiere por herencia familiar.
- CONSERVADOR: partidario de mantener valores políticos, sociales y morales tradicionales.
- LIBERAL: defensa de las iniciativas individuales y que busca limitar la intervención del Estado en la vida económica, social y cultural.
- FEDERALISMO: doctrina política; busca que una entidad política u organización esté formada por distintos organismos.
- MOTÍN: revuelta o rebelión multitudinaria contra el orden establecido.
- CAUDILLISMO: consiste en llegada en cada país de líderes carismáticos cuya forma de acceder al poder y leganal gobierno estaba basada en mecanismos informales y difusos de reconocimiento del liderazgo por parte de las multitudes.
- CENTRALISMO: sistema de organización estatal cuyas decisiones de gobierno son únicas y emanan de un mismo centro.
- SUFRAGIO CENSITARIO: SISTEMA ELECTORAL EN EL QUE TODOS LOS CIUDADANOS MAYORES DE EDAD PUEDEN VOTAR, SIN NINGÚN TIPO DE SELSCCIÓN O DISCRIMINACIÓN.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com