Consecuencias de la Guerra de Nicaragua
Enviado por adalistobar • 26 de Octubre de 2014 • Ensayo • 294 Palabras (2 Páginas) • 521 Visitas
Consecuencias de la Guerra de Nicaragua
Desde 1930, a raíz de una intervención, EEUU crea un cuerpo de seguridad, la Guardia Nacional; organismo encargado de la seguridad nacional y la defensa del país, albergando funciones de policía y ejército. Con la retirada total de los estadounidenses del suelo nicaragüense, Anastasio Somoza García, un hombre de confianza del país norteamericano, quedará al mando de la Guardia Nacional. Somoza dirigirá el asesinato del líder guerrillero Augusto César Sandino, siendo el coronel estadounidense Elías Riggs quien asesine a Sandino, apoyándose en la Guardia Nacional.
Durante la década de los sesenta, entran en auge los ideales, así como los procesos de independencia de las colonias de sus respectivas metrópolis.
En Nicaragua los diferentes movimientos contra la dictadura somocista iban a dar como resultado la constitución del Frente de Liberación Nacional de Nicaragua que sería el embrión de lo que vino a denominarse, posteriormente, por acción de Carlos Fonseca, profesor, político y revolucionario nicaragüense, Frente Sandinista de Liberación Nacional.
Consecuencias de la Guerra de Nicaragua
Saddam Hussein creía que Occidente le prestaría suficiente apoyo como para ganar la guerra fácilmente, porque Irán estaba enemistado con EEUU y sus aliados desde la revolución islámica que instauró un régimen teocrático en 1979 en sustitución del gobierno del sha, aliado occidental
En 1975 Irak tuvo que aceptar por el tratado de Argel la cesión a Irán de la zona de Chatt elArab, en la que se en cuentra la confluencia entre los ríos Tigris y Éufrates, y que es rica en petróleo.Desde entonces los gobiernos iraquíes aspiraron a recuperarla.
La revolución islámica de Irán (1979)se situaba en un clima de fervor religioso. Saddam Hussein (sunnita) tuvo miedo de que este movimiento se pudiera contagiar a Irak, que es de mayoría chiíta, y que consiguiera
derrocarle.
...