“Consideraciones sobre las implicancias de las experiencias de reconocimiento territorial”
Enviado por carocrescimbeni • 7 de Abril de 2016 • Ensayo • 6.047 Palabras (25 Páginas) • 599 Visitas
Título: “Consideraciones sobre las implicancias de las experiencias de reconocimiento territorial”
Autores: Julio Muro, Camila Nieva Mora, Gadalupe Vizueta, Sofia Lopez Fleming, Yasser Fara, Magdalena Suarez, Omar Barrault
2015
La llegada a un lugar desconocido supone, muchas veces, des/cubrimiento, distintas preguntas, un encuentro con otros/as. ¿Cómo abordar ese encuentro, ese descubrimiento? ¿Cómo hacerle frente a esas preguntas? Pues bien, Agnew (1987) sostiene que las personas estamos íntimamente relacionadas con los lugares, es en ellos en los cuales estructuramos nuestra percepción del mundo. El venir de, y el estar en un lugar condiciona lo que se pueda y se quiera decir-sentir-hacer. Esto implica también una mezcla de circunstancias históricas y trayectorias, como así también sensibilidades personales.
Entonces la llegada a un territorio, comenzar a recorrerlo, y el conocimiento de los pobladores no implica solamente la puesta en marcha de múltiples herramientas teóricas adquiridas, en libros, aulas, auditorios; ni tampoco sólo la activación de presupuestos sobre el lugar que tenemos. Transitar por un nuevo territorio conlleva una mirada a las sensaciones que nos movilizan, el registro (no sólo al nivel formal de tomar nota, sino el registro en el cuerpo) de estas sensaciones/sentimientos movilizados, la reflexión sobre las representaciones que circulan sobre ese lugar, el contraste de las expectativas previas, y la apertura para poder incluir todos estos aspectos en el trabajo en territorio, en el encuentro con el otro.
Transitar por un territorio es diferente según el campo conceptual-metodológico desde el que se lo hace y el objeto que éste implique. Nuestro campo, el de la Psicología Comunitaria, conlleva un objeto particular: procesos comunitarios que implican una forma específica de intervención, la intervención comunitaria. “Hablar de procesos comunitarios incluye una historia del lugar presente en este proceso, interacciones entre sujetos, grupos, organizaciones; representaciones, percepciones respecto del otro, del mismo espacio habitado; un lugar, en tanto ése espacio esté cargado de significaciones; identidades múltiples en tanto es posible la multiplicidad de pertenencias…” (Plaza, S. 2007:6)
Re-conocer un barrio, es reconocer un territorio, un lugar. Se trata entonces, de concebirlo en la densidad de los procesos comunitarios y sus múltiples elementos conjugados, la trama relacional en la que nos insertamos, en qué proceso comunitario participamos (o tenemos la intención de hacerlo), cómo entendemos los inicios de una intervención, el momento de ingreso o de las herramientas utilizadas, como el diagnóstico comunitario por ejemplo. En este sentido, habrá diferencias en las maneras de transitar y/o permanecer según se esté dentro de un proceso de intervención (que implica momentos de ingreso, desarrollo y cierre de las actividades) o en el marco de un proceso de diagnóstico comunitario (en el que realizamos visitas domiciliarias o reconocimiento territorial).
Una manera de entender el tránsito por los territorios es lo que nombramos, en sentido amplio, ReconocimientoTerritorial. De manera inicial, podemos afirmar que refiere a una primera aproximación a un determinado lugar de la ciudad, desde una perspectiva diferente de una mirada cotidiana, pensando el quehacer comunitario[1]. Entendemos que un reconocimiento territorial puede conllevar, dadas ciertas condiciones, a su vez, lo que se puede denominar un “reconocimiento barrial”
Sobre espacio geográfico, territorio y barrio
En primera instancia exponemos el intentando de establecer un marco referencial en torno a las nociones de territorio y barrio que nos permita ciertas precisiones.
Entendemos que una de las categorías que subyace es la de “espacio geográfico”, éste puede ser entendido como una dimensión de la realidad en tanto no existe por si solo sino que es dimensión de hechos y procesos del mundo material social o natural. En este sentido, no es un receptáculo sobre el que se asientan los objetos de la realidad, el espacio puede ser concebido como creación de la sociedad, la cual se sirve de él y lo interviene.
“El Espacio geográfico es una unidad espacial conformada por un conjunto de atributos, hechos y procesos no considerados de manera aislada y visto a escala del mundo, de la región y de lo local” (Mendez Vergara 2006:4). Incluye los conceptos de localización, distancia, movilidad y organización espacial.
La convergencia de la geografía y las ciencias sociales generaron una perspectiva integral, para ubicarlo en una dimensión que trasciende la noción matemática o geométrica del espacio como sustrato natural o físico, se lo considera un producto social (espacio físico, mental y social), uno de los referentes es Milton Santos (2006) quien plantea que el espacio envuelve objetos producidos, procesos y relaciones, estos son solidarios y contradictorios a la vez.
El espacio geográfico se caracteriza, por tanto, por ser concreto, observable, localizable, complejo, variable, multidimensional, medible y cartografiable. Además, evoluciona en el tiempo y cambia de un lugar a otro, manteniendo su condición de soporte de hechos geográficos, aporte de recursos y condicionante de procesos y de sistemas de relaciones. El espacio geográfico es además un producto histórico, por cuanto existe desde que aparece el hombre como ser social y se configura como hecho histórico y cultural, como producto social organizado y como sistema de relaciones y de interacciones, que se modifica en el tiempo. El análisis de la estructura del espacio geográfico y de los hechos geográficos en él contenidos facilita conocer y explicar los elementos relacionados con el medio físico-natural, con condiciones de orden socioeconómico y de carácter político-administrativo.
El territorio podría ser pensado como un “área geográfica que sirve de hábitat a un grupo humano y que por tanto, se transforma en la interacción con la comunidad a la vez que configura la estructura, organización y funcionamiento de ese grupo social” (Diccionario de Ciencias Sociales, Salustiano del Campo). El territorio está constituido por un conjunto articulado de elementos físico-naturales, socioeconómicos, culturales y político-administrativos, que le proporcionan su esencia y pertinencia (Mendez Vergara 2006). Por tanto es una unidad político-administrativa reconocida y soberana. Es dimensión espacial donde se expresan las políticas de desarrollo económico y social y las acciones de intervención que afectan la base de sustentación natural.
...