Constitución De 1917
Enviado por Elyon1912 • 19 de Agosto de 2014 • 1.010 Palabras (5 Páginas) • 161 Visitas
Establece que la educación básica debe ser gratuita, laica y obligatoria, tendente al desarrollo armónico
de las capacidades del individuo; fomentará el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad
internacional en la independencia y la justicia. El Estado deberá impartir la educación en forma gratuita.
Entre sus puntos más importantes destaca:
Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado –federación, estados, Distrito
Federal y municipios–, impartirá educación preescolar, primaria y secundaria. La educación
preescolar, primaria y la secundaria conforman la educación básica obligatoria;
La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades
del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridad
internacional, en la independencia y en la justicia;
Garantizada por el Artículo 24, la libertad de creencias; dicha educación será laica y, por tanto,
se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa;
Toda la educación que el Estado imparta será gratuita;
Además de impartir la educación preescolar, primaria y secundaria, el Estado promoverá y
atenderá todos los tipos y modalidades educativas –incluyendo la educación inicial y a la
educación superior– necesarias para el desarrollo de la nación, apoyará la investigación
científica y tecnológica, y alentará el fortalecimiento y difusión de nuestra cultura;
Las universidades y las demás instituciones de educación superior a las que la ley otorgue
autonomía tendrán la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí mismas; realizarán sus
fines de educar, investigar y difundir la cultura de acuerdo con los principios de este artículo.
Artículo 27º
Declara que las tierras y las aguas que forman parte del territorio de la nación y los recursos del
subsuelo son, en primera instancia, propiedad de la misma. Toda explotación de la tierra estará bajo la
administración del Estado.
Entre sus puntos más importantes destaca:
La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional
corresponde originariamente a la nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el
dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada;
Las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y mediante indemnización;
La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades
que dicte el interés publico, así como el de regular, en beneficio social, el aprovechamiento de Contexto socioeconómico de México
Unidad 2. Antecedentes de la estructura socioeconómica: de la Revolución Mexicana
a la reconstrucción del país (1910-1940)
los elementos naturales susceptibles de apropiación, con objeto de hacer una distribución
equitativa de la riqueza pública, cuidar de su conservación, lograr el desarrollo equilibrado del
país;
Corresponde a la nación el dominio directo de todos los recursos naturales de la plataforma
continental y los zócalos submarinos de las islas; de todos los minerales o substancias que en
vetas, mantos, masas o yacimientos, constituyan depósitos cuya naturaleza sea distinta de los
componentes de los terrenos;
Son propiedad de la nación las aguas de los mares territoriales en la extensión y términos que
fije el derecho
...