Constitución política de 1925
Enviado por francesca.leyton • 31 de Julio de 2014 • Tesis • 679 Palabras (3 Páginas) • 283 Visitas
Constitución política de 1925
Nombres: Alex Gavilán
Diego Farías
Curso: 3ºD
Profesor: Andy Peñaloza
Índice
Introducción_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _Pág.3
Vocabulario _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _Pág. 4-5
Artículo e inicio_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _Pág. 5-6
Partidos políticos_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Pág.7-8
Imágenes_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _Pág. 8
Conclusión_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Pág.9
Bibliografía_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _Pág.10
Introducción
La siguiente carpeta de la constitución de 1925 contiene 3 puntos a tratar
-Vocabulario de palabras referente a este tema
-Articulo e inicio que trata el tema del presidente de cómo tiene que ser elegido
-Los partidos políticos que surgieran en el año (1910-1925)
-Imágenes sobre la promulgación
Vocabulario
1-Plebiscito: Procedimiento jurídico por el que se somete a votación popular una ley o un asunto especial importante para el estado.
2-Sufragio: Eleccion mediante votación de una opción entre varias que se presentan como candidatas.
3-Estatizacion: Proceso por el cual una empresa o sector económico para ser controlado directamente por el estado.
4-Expropiacion: Requisa de una propiedad por motivo de interés público.
5-Constitucion: Manera en que está compuesto algo o forma en que se estructuran sus elementos constituyentes.
6-Pluralismo: Hecho de coexistir una pluralidad de tendencias políticas, económicas o de otro tipo.
7-Poder legislativo: Órgano de gobierno que está encargado de hacer y reformar las leyes.
8-Codigo civil: Código que recoge las leyes que afectan a las personas, bienes, nadas de propiedad y obligaciones y contratos.
9-Fuerzas armadas: Organización jerarquizada formada por el conjunto de las fuerzas militares de un estado.
10-Decreto: Resolucion o decisión que toma una persona o un organismo con autoridad para ella.
Artículo e inciso (const.1925)
Artículo 25: Para ser elegido presidente de la republica se requiere tener la nacionalidad de acuerdo a lo dispuesto a los números 1 y 2 del artículo 10; tener cumplidas 35 años de edad y poseer las demás cualidades necesarias para ser ciudadano con derecho a sufragio. El presidente de la republica durara en el ejército de sus funciones para el termino de 4 años y no podrá ser reelegido para el periodo siguiente. El presidente de la republica no podrá salir del territorio nacional por más de 30 días ni en los últimos 90 días de su periodo, sin acuerdo del senado. En todo caso, el presidente de la republica comunicara
...