ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contrata A Amigos


Enviado por   •  16 de Agosto de 2013  •  687 Palabras (3 Páginas)  •  218 Visitas

Página 1 de 3

¿De dónde venimos?

A través de los años se han sucedido distintas teorías sobre el poblamiento de nuestro continente.

El humanista español Benito Arias Montano, en 1570, creía que América había sido poblada por dos tataranietos del legendario personaje bíblico Noé. El fraile Gregorio García, por su parte, trataba de demostrar en 1607 que los indígenas americanos tenían su origen en antiguas inmigraciones judías.

Otros autores creían que los fenicios hicieron viajes remotos, cruzaron el Océano Atlántico y poblaron América. Se especuló inclusive que fueron pobladores de la mítica Atlántida los que dieron origen a los antiguos habitantes americanos. Y, en el Virreinato del Perú, un teólogo erudito llamado Antonio de León Pinelo propuso formalmente que el Edén bíblico o “paraíso terrenal” se ubicó en plena selva peruana y que desde allí los descendientes de Adán y Eva poblaron el resto del mundo.

El primer estudioso en plantear una hipótesis más razonable fue el cronista español José de Acosta. En 1590 conjeturó que América fue poblada por inmigrantes que llegaron desde Asia aprovechando alguna región donde ambos continentes se acercaban por el norte (aún no se había descubierto el estrecho de Bering).

Recién con la difusión de la obras del naturalista Charles Darwin, en la segunda mitad del siglo XIX, se dio un nuevo impulso a las investigaciones, esta vez teniendo como base los postulados evolucionistas y los estudios geológicos, paleontológicos y arqueológicos.

Los humanos modernos se originaron en África hace entre 300.000 y 100.000 años. Actualmente se cree que hace 60.000 años comenzó la migración del Homo sapiens sapiens de Asia a América. Al adentrarse al continente americano, con su diversidad geográfica y ecológica, tan diferente entre el extremo norte, los trópicos, el ecuador y el extremo sur, el ser humano tuvo que modificar y ajustar su forma de vida y los utensilios que fabricaba.

El avance fue lento. En el actual territorio de México hubo seres humanos hace unos 35.000 años y en el extremo sur, en la Patagonia, hace 12.700.

Hasta el siglo XIX tenían mucha aceptación las hipótesis que asociaban la historia del poblamiento inicial de nuestro continente con los escritos bíblicos. Las primeras teorías inmigracionistas surgieron bastante tiempo después, principalmente de la mano de Hrdlicka, Rivet y Mendes Correa. Estos científicos son verdaderos clásicos de la antropología americana que, sin embargo, discreparon en varios aspectos de los orígenes del hombre americano.

En el siglo XIX Florentino Ameghino planteó una hipótesis sobre el origen del hombre americano y del mundo en general. Para él, los humanos habían evolucionado en las pampas argentinas, y desde este lugar habían migrado al resto del planeta (esta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com