Corrientes Idiologicas
Enviado por steffy44 • 30 de Marzo de 2013 • 970 Palabras (4 Páginas) • 430 Visitas
Corrientes ideológicas de la Edad Contemporánea
LAS PRINCIPALES CORRIENTES IDEOLÓGICAS.
EL LIBERALISMO
El liberalismo es la filosofía político-económica que sustenta al capitalismo. Es una ideología propia de la burguesía . El liberalismo político es la teoría que postula la libertad de pensamiento, actuación y elección de una comunidad que tienen igualdad de derechos, deberes y oportunidades, y cuya conducta está limitada por leyes
Sus características principales son:
1) Soberanía nacional, ejercida por el pueblo a través de sus representantes en el Parlamento, encargado de hacer las leyes y controlar la gestión del gobierno.
2) Libertad individual: de conciencia, pensamiento, culto, expresión hablada y escrita,
1) Descentralización en favor de los municipios.
El liberalismo económico tiene como características:
1) Defensa de la propiedad privada son leyes duras para delitos contra la propiedad.
2) Libertad plena de actividades económicas -industria, comercio y contratación basada en la ley de la oferta y la demanda.
FASCISMO
Movimiento ultranacionalista, antiliberal, antidemocrático y antimarxista . No es posible entender el fascismo sin dos circunstancias: crisis del liberalismo y triunfo del socialismo.
Características :
Antecedentes ideológicos
El fascismo no tiene antecedentes ideológicos específicos porque no hay autores anteriores totalmente fascistas. Por eso se dice que es irracional.
Doctrina política
1.- Supremacía absoluta del Estado. El esfuerzo de todos debe ir dirigido a engrandecer el Estado.
2.- Régimen dictatorial. Se critica al liberalismo, por los males de la sociedad.
3.- Liderazgo. El líder actúa de forma personal, sin control de la sociedad.
4.- Nacionalismo reaccionario. Se rescatan viejas reivindicaciones territoriales, o se buscan otras nuevas.
Doctrina económica
1.- Anticapitalismo inicial.- permite presentarse como un movimiento anticapitalista y defensor de los intereses de los trabajadores.
2.- Autarquía, para favorecer a la industria nacional.
3.- Expansionismo imperialista, para lograr nuevos mercados, materias primas y fuentes de energía para que no se paralice la industria.
4.- Obsesión por las grandes obras públicas, que disminuyen el desempleo .
Doctrina social
1.- Víctimas expiatorias. Los fascismos -sobre todo, el nazismo- consideran que la mezcla de sangre era la causa de la desaparición de las viejas culturas .
2.- Institucionalización del papel social de la mujer. porque según el fascismo son incapaces de utilizar las armas.
IDEALISMO:
El idealismo tiene dos grandes usos. Por un lado, se trata de la capacidad para idealizar. Por otra parte, el idealismo es un sistema filosófico que considera a la idea como el principio del ser y del conocer
Características:
a. Idealismo objetivo.- sostiene que las ideas existen por sí mismas y que sólo podemos «aprenderlas».
b. Idealismo subjetivo.-sostiene que las ideas sólo existen en la mente del sujeto: que no existe un mundo externo autónomo.
La principal característica del idealismo subjetivo es que todo gira alrededor del sujeto .
MARXISMO:
Es el conjunto de doctrinas políticas y filosóficas, al marxismo propuesto por Marx se denomina “socialismo científico”, en oposicional “socialismo utópico”.
Características fundamentales
• Materialismo histórico:, todos los acontecimientos históricos, se han producido por causa de
...