ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cosmovision Maya


Enviado por   •  10 de Junio de 2015  •  18.821 Palabras (76 Páginas)  •  214 Visitas

Página 1 de 76

EL RACISMO CONTRA LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE GUATEMALA

PEDAGÓGICAMENTE MEDIADO

Por:

Waqi’ Q’anil Demetrio Cojtí Cuxil

Máximo Domingo Díaz Montejo

PRESENTACIÓN

El presente artículo constituye un ensayo por comprender y explicar el racismo guatemalteco, es decir el racismo criollo-mestizo contra el indígena, como persona y como pueblo. Su público meta es el indígena con un nivel de educación secundaria o superior, y formado por el actual sistema educativo colonial. También puede hablarse de un racismo guatemalteco pues es un hecho social que involucra a todos los pueblos, estratos y sectores sociales del país, algunos operando como agentes o actores, y otros operando como víctimas.

Este ensayo tomó como punto de partida el primer artículo escrito en 1995 por el mismo autor (Cojtí D., 1995). Es pues una versión actualizada y revisada. Se le han agregado dos partes: una teórica que ayuda a entender los procesos mentales, y procedimientos del racismo. Y una parte práctica que da pistas para la acción, con el objeto de reducir o eliminar este tipo de racismo.

Las fuentes utilizadas para estas dos partes nuevas, han sido seleccionadas con base en su claridad y sobre todo, con base en su cercanía y aplicación para explicar el racismo vigente contra los Pueblos Indígenas. A menudo, el vocabulario y enfoque de los diferentes autores difiere: algunos son más diplomáticos en su manera de expresarse, otros son más teóricos pues no han tenido experiencia concreta de lucha contra el racismo, y otros se refieren al racismo que padecen los inmigrantes y no los pueblos originarios de los Estados independientes, etc...

Las fuentes utilizadas para analizar la historia del racismo de los criollo-mestizos, son bibliográficas mientras que las fuentes para analizar el racismo actual son las experiencias vivénciales del autor y de los indígenas mismos, los cuales participaron en la lectura de esta versión revisada y mejorada. Naturalmente, estas vivencias han sido analizadas y sopesadas para tener una visión neutra y objetiva del racismo, tal como corresponde a un trabajo académico. Las referencias que hacemos al racismo de criollos y blancos de clase alta, las hacemos con base en estudios y comentarios de terceras personas que han estudiado o se relacionan con dichos círculos sociales. En lo referente al rol del Estado en la reproducción y eliminación del racismo, nos hemos basado tanto en fuentes bibliográficas, como vivénciales, sobre todo, la de los ex - funcionarios públicos indígenas.

El enfoque que hacemos de los “no indígenas” es el de la visión indígena, la que no hace distinción entre grupos o comunidades miembros del “pueblo no indígena” (blancos, criollos, ladinos, mestizos, orientales, citadinos). Todos son tomados como formando un solo bloque. Constata diferencias entre ellos, pero son los ligados a los estratos sociales y a los que hay entre ellos y los extranjeros. Desde luego, aquí puede haber error por las generalizaciones injustas que se realizan. En efecto, al igual que los ladinos, los indígenas también razonan en términos de generalizaciones: si el ladino del altiplano fue y es cruel colonialista y racista contra los indígenas, entonces todos los ladinos (orientales, sureños y capitalinos) lo son en el mismo grado y fanatismo.

El otro enfoque adoptado en este estudio es el racismo visto en sus manifestaciones concretas como lo son la discriminación y la segregación raciales y étnicas, en sus formas abiertas y solapadas.

El espacio estudiado es el guatemalteco, un espacio de hecho «multilingüe, multicultural y multiétnico», además de multirracial, pero negado, descalificado y hasta institucionalizado como anti - indígena y anti - afrodescendiente. En el estudio, se toman en cuenta las variables de raza, clase o estrato, y etnicidad.

Antes de proceder a la lectura del ensayo, es necesario conocer algunas aclaraciones:

 En este artículo, nos referimos al criollo y ladino que tiene creencias, actitudes y acciones racistas contra los indígenas, los cuales constituyen la mayoría. Aquellos blancos, criollos y ladinos que no son racistas contra los indígenas, no deben sentirse aludidos. En nuestra opinión, los “no indígenas” racistas son la regla, mientras que los criollos y ladinos no racistas son la excepción.

 Científicamente no existen las “razas” pero ello no implica que haya una homogeneidad biológica entre los seres humanos y en el seno de los pueblos y poblaciones. Existe una diferenciación en colores de piel, de cabello, de ojos; y existe una diferenciación física entre seres humanos en materia de altura, gordura, fisonomía, etc... Estas diferencias son las que utiliza el racista para legitimar sus ventajas y privilegios. Cuando nos referimos a “las razas”, no nos referimos pues a razas internamente homogéneas, sino a los rasgos biológicos predominantes en o considerados como típicos de uno u otro pueblo o comunidad lingüística.

 La denominación que se da a los Pueblos Indígenas de Guatemala, se hará conforme a la Ley de Idiomas Nacionales (Decreto 19-2003), la que reconoce los derechos de los Pueblos Maya, Xinka y Garífuna . No se les denominará pues como “grupos étnicos” o “comunidades indígenas” ya que implican un tratamiento de grupos minoritarios sino como pueblos, lo que implica, el reconocimiento de sus derechos colectivos específicos en los planos político, social, económico y jurídico.

 Los autores citados en el presente artículo, sobre todo los extranjeros, también han sido “guatemalizados” en sus análisis y denominaciones, en el sentido de que no citaremos las alusiones que hacen tanto a grupos étnicos inmigrantes, como a minorías étnicas y minorías lingüísticas, para no provocar confusiones en el público meta del presente ensayo.

 Los conceptos y categorías tradicionalmente utilizados en Guatemala para referirse a las políticas públicas ideadas y aplicadas en la humanidad de los Pueblos Indígenas también han sido revisados también para evitar confusiones en los lectores. Así, el concepto de “integración” no será utilizado pues por su connotación, puede entendérsele como ladinización, mestización, asimilación, etc.

El ensayo contiene tres secciones: La primera que se refiere a definición de conceptos básicos, conocimiento de procesos y teorías del racismo, con el objeto de entender el racismo en sus grados o estadios, procesos mentales y procedimientos. Una segunda sección que busca analizar el racismo criollo ladino contra los Pueblos Indígenas, tal como se ha realizado y se encuentra en la actualidad: su origen y fundamento, el perfil y estado actual de dicho racismo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (125 Kb)
Leer 75 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com