Crítica personal histórica
Enviado por jkgkugjb • 10 de Marzo de 2023 • Tarea • 576 Palabras (3 Páginas) • 41 Visitas
Crítica personal histórica
Quiero empezar con lo que más me gustó. Hay distintas maquetas en donde se nos
muestra las posiciones que se tuvieron en batalla, pero quiero hablar
específicamente de la maqueta del mismo museo. Se nota mucho porque nos
ganaron, los cañones de los Estadounidenses nos rodeaban perfectamente,
mientras que los nuestros, aunque estaban bien protegidos, solo estaban en el
frente. Este evento pasa en una de mis partes favoritas de esta guerra, la campaña
de oriente. Tiene el epitome de la guerra, con algunos de los golpes más bajos,
además de que abarcaron muchísimo territorio en su avance hacia la ciudad.
Cuando estoy escribiendo esto, acabamos de terminar de ver la guerra contra
estados unidos, y es el tema que se abordó más en el museo, cosa que agradezco,
ya que me dio una visión más amplia de este suceso. Desde el inicio se nos advierte
del tipo de política que tiene EUA. No tenía en cuenta la cantidad de batallas que se
tuvieron. Hay una habitación con pinturas de batallas, y un mapa del territorio
perdido y las rutas que se tomaron para los ataques. De nuevo, como en las
maquetas, se nota porque terminaron ganando. Las pinturas tenían una corta
descripción de la batalla, lo que ayudaba a darse una mejor idea de porque la
imagen terminó como está, Battle of Palo Alto (Karl Nebel, siglo XIX), nos deja ver
les desastre que hubo desde el inicio, y siguiendo la cronología de las pinturas
podemos ver ese mismo desastre una y otra y otra vez. Las victorias
Estadounidenses cuentan con el patrón de que siempre hay dos generales, en los
comentarios sobre méxico con trabajo venía el nombre de uno, el museo
nuevamente nos deja ver la diferencia de organización entre ambos países.
Con toda honestidad, no sé nada de historia, pero puedo afirmar que al menos en la
línea del tiempo me ayudó bastante.
Actualmente y gracias a nuestro presidente, se ha vuelto muy importante saber la
historia e ideales de personajes tales como Benito Juárez, quien era ávido en
defender estos mismos ideales sobre la República. Él, al ser un personaje
importante de la intervención Francesa de 1862-1867. A diferencia de la guerra
contra EUA, aquí tuvimos una victoria que ayudó a levantar ánimos, y se tardaron
un año en quitarnos esa victoria, pero cuando lo hicieron lo hicieron con todo, no
quitaron la capital. Paréntesis aquí, no sabía porque empezaba el segundo imperio,
medio conocía los personajes pero nada más allá de eso, Juárez tenía todo el
derecho de escapar, quería seguir avanzando con el país, pero se notaba que no
tenía en cuenta que no le iban a hacer caso. Por lo que sé de Maximiliano,
...