ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cracterizacion Miranda


Enviado por   •  9 de Febrero de 2015  •  646 Palabras (3 Páginas)  •  139 Visitas

Página 1 de 3

 Zona alta o Montañosa: Conformada por diez y seis (16) veredas relacionadas y se concentran en las veredas de Monterredondo (sector del río Desbaratado) y en El Cabildo (sector del río Güengüé), aunque algunas veredas como Las Cañas, La Esmeralda y Campo alegre, asisten a la cabecera municipal por su cercanía con este centro.

Es indudable la influencia que en ésta zona ejerce el Cabildo Indígena de Miranda, que existe como figura administrativa “con el propósito de organizar a la comunidad y luchar por sus intereses, recuperando tierras para la conformación del Resguardo.

 Zona Plana. Integrada actualmente por once (11) veredas Es de conocimiento popular que ésta zona se conformaba por dos (2) Corregimientos cuya jurisdicción correspondía a los Centros Poblados de El Ortigal y Santa Ana, pero actualmente no se encuentra un documento legal (Acuerdo), que determine la creación de dichos Corregimientos con sus respectivas áreas de influencia.

La administración del municipio de Miranda se encuentra organizada por medio de la Alcaldía Municipal estructurada administrativamente de forma jerarquizada acorde con las normas constitucionales y legales.

La Administración Central del Municipio de Miranda está conformada por las siguientes dependencias:

 Despacho del Alcalde

 Secretaría de Planeación, Infraestructura y Obras Públicas

 Secretaría de Tránsito Municipal

 Secretaría de Educación, Cultura y Deporte;

 Secretaría de Hacienda, Tesorería y Catastro

 Secretaría de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo

Para describir la estructura de la administración municipal se toma como referencia el DECRETO NÚMERO 093 DEL 30 DE AGOSTO DE 2002, “por el cual se fija la Planta de Personal de empleados públicos de la Administración Central del Municipio de Miranda, de acuerdo a la estructura de nomenclatura y clasificación de cargos del Decreto 1569 de 1.998 reglamentario de la Ley 443 de 1.998 y el Acuerdo No. 002 del 5 de enero de 2002, para cumplir las funciones propias de la Administración”.

Caracterización social

A nivel socioeconómico las familias Mirandeñas se ubican en los estratos 1 y 2 los indígenas han sido ubicados en estrato 0; determinando esto su organización y ubicación social en estratos bajos. En todas las etnias predomina la religión católica habiendo un número representativo disperso en sectas religiosas protestantes y testigos de Jehová entre otros.

De la población total 36.901 personas (PDM) de Miranda están conformadas por un 49.5% es población femenina y el 50.5% población masculina, el 51.2% de la población tiene Necesidades Básicas Insatisfechas NBI y el Índice de Calidad de Vida ICV es de 68.7 de la población total.

A nivel de salud a salud en el municipio aún no

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com