ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

.Crisis mundial. Arg abandona política librecambista.


Enviado por   •  5 de Marzo de 2017  •  Resumen  •  1.010 Palabras (5 Páginas)  •  548 Visitas

Página 1 de 5

Etapas

Características

Economía primario- exportadora (1860-1930)

Industrialización sustitutiva de importaciones (1930-1975)

Modelo económico neoliberal – Primer etapa (1976 -1989)

Neoliberalismo y globalización – Segunda etapa (1989 -2001)

Desarrollo sostenible.

(Mercosur)

Funcionamiento

Fines S XIX Arg exporta alimentos y materias primas de origen agropecuario. Crecimiento basado en la exportación. Alto ingreso per cápita.

Crisis mundial. Arg abandona política librecambista. Crecimiento de la producción industrial sustitutiva de importaciones. Exportaciones siguieron descansando en los productos primarios. Del ‘30 al ’45 indus liviana. Luego avance hacia producc insumos industriales incluso la automotriz.

Se logra el autoabastecimiento de manufacturas.

Desmantelamiento de la industria manufacturera.

Liberación de las importaciones  y desregulación financiera con fuerte revaluación del tipo de cambio. Crecimiento de la deuda externa.

Reprimarización de la economía.

Relaciones carnales con Estados Unidos.

Políticas amistosas para los mercados. Mayor concentración del ingreso.

Alta tasa de crecimiento a largo plazo, expansión del empleo y protección del medio ambiente. Basado en el desarrollo del mercado interno, el comando de los recursos del país y una proyección al mercado mundial.

Expansión de las pequeñas y medianas unidades productivas.

Régimen político – institucional

Estabilidad institucional y política. 1916: Ley Sáenz Peña.

Formación de instituciones democráticas.

Inestabilidad institucional y política. Desde 1930 a 1976 se producen cinco dictaduras.

Dictadura cívico-militar. Anulación de instituciones democráticas.

Gobierno democrático de base popular que cuenta con la simpatía de los grupos económicos internacionales.

Consolidación de las instituciones democráticas para garantizar un crecimiento con identidad nacional.

Composición y comportamiento de la elite

Terratenientes consolidan su poder apropiándose de la tierra, principal recurso: Latifundio. Concentración del poder económico y desinterés por la industrialización generan una economía dependiente y una extranjerización del sistema productivo. Consumos suntuosos.

La antigua elite cede ante nuevos grupos asociados a la producción industrial y de servicios.  

No se logra un sistema capitalista nacional. Ingreso de corporaciones transnacionales.

Consenso de Washington. Militares aliados con grupos económicos “usureros” aliados al capital financiero internacional.

Consenso de Washigton. FMI condiciona  la política de ajuste. Alianza entre el gobierno, los gupos económicos locales y extranjeros hegemónicos.

Alianza de sectores de la sociedad civil que pongan en marcha procesos de transformación productiva, acumulación de capital, cambio técnico y cultural para un desarrollo sostenible.

Ideas económicas

Librecambio y hegemonía británica.

Vicente López y Carlos Pellegrini posición industrialista.

Fuerte intervención estatal y rechazo al librecambio.

Frondizi ideas desarrollistas.

Neo- liberalismo. Profundización de la desregulación financiera, equilibrio fiscal, liberalización de las importaciones, privatización de empresas públicas.

Neo-liberalismo extremo.Profundización del proceso iniciado durante la dictadura.

Economía dual. Mercado internacional y economías regionales.

Poner en marcha las fuerzas productivas nacionales apoyándose en laa pequeñas y medianas empresas. Ensanchar las bases del empleo.

Rol del Estado

Estado no hizo diferencia entre capital nacional y capital extranjero. Privilegiando a veces al último.  Adhiere a la postura liberal.

Estado un obstáculo más que un incentivo.

Fuerte presencia en la economía pero la calidad de intervención no fue positiva. La pretensión de autonomía frente a los centros de poder generaron mayor vulnerabilidad externa.

Achicamiento del Estado. Fondo Monetario Internacional maneja los hilos de la política argentina y de los países deudores.

Estado mínimo. No interviene en la economía ni en la política social.

Estado garante de la construcción de un capitlismo argentino. Sin Estado es imposible el desarrollo sostenible. El estado debe fijar los marcos regulatorios para proteger los intereses comunes.

Condiciones sociales

Pleno empleo. Migraciones europeas masivas. Ingreso concentrado en los grandes propietarios y su red de funcionamiento para la producción primaria exportadora.  

El modelo abarcó al conjunto de la economía y de la fuerza de trabajo. En 1975 había un mercado nacional y la población no estaba excluida de este proceso.

Persecusión y eliminación de grupos disidentes sobretodo de jóvenes, obreros, dirigentes políticos, sociales y sindicales. Desempleo.

Altas tasas de desempleados. Ajuste a los salarios de los trabajadores. Crecimiento de impuestos a la población trabajadora. Deterioro de niveles de educación.

Expansión del empleo y elevación de la calidad de vida. Políticas de educación, salud, vivienda y protección del hábitat bajo el liderazgo del Estado y las organizaciones sociales con participación de intereses privados.

Variables económicas

Ahorro e inversión.

Arg alcanzó tasas de ahorro e inversión muy altas. Integración territorial con el ferrocarril?? Aumentó considerablemente la superficie sembrada.

Ventajas competitivas Subindustrialización producto de la importación de manufacturas, bienes de capital, tecnología.

Balance de pagos

El crecimiento de las exportaciones en todo el período logró mantener un balance de pagos estable sin sobresaltos.

Precios

Estabilidad de precios y del tipo de cambio del peso.

Ahorro e inversión

El 99% de la formación de capital se financió con ahorro interno.

Ventajas competitivas.

Competitividad internacional vinculada a la provisión de recursos naturales. El aporte de la industrialización y el cambio técnico fue marginal en toda esta etapa.

Balance de pagos

Desequilibrio en la balanza de pagos por el comportamiento del comercio exterior. Débil capacidad de crecimiento a largo plazo. Incertidumbre llevó a desalentar la acumulación de K.

Precios

Inflación más alta y prolongada de la historia.

El golpe de 1976 puso punto final a la posibilidad de construir una economía industrial avanzada,

Ahorro e inversión

La tasa de ahorro e inversión bajó a la mitad de lo que Argentina había logrado en etapas anteriores.

Ventajas competitivas

Deterioro de la posición relativa del país. Disminución del producto bruto per cápita.

Balance de pagos

Aumento considerable de deuda externa y de las importaciones. Déficit de pagos.

Precios

Inflación del 400% al final del período.

Ahorro e inversión

La tasa de ahorro e inversión se recuperó en relación al período anterior. 90% de la formación de capital corresponde a la inversión privada.

 Ventajas comparativas

Exportación de productos primarios, sus manufacturas y energéticos. Ingreso al Mercosur ayuda al crecimiento económico.

Balance de pagos

Aumenta la vulnerabilidad externa del país.  

Precios

Bajos niveles de inflación. Logrado por la convertibilidad. La estabilidad depende de capitales de corto plazo y el aumento de la deuda externa.

Ahorro e inversión

Alcanzar una tasa de inversión del 30%del producto. Desalentar el consumo superfluo y el despilfarro.

Ventajas comparativas

Expandir y diversificar las exportaciones por medio de la industrialización  y la incorporación de tecnología en la producción de bienes y servicios transables internacionalmente.

Balance de pagos

Aumentar la capacidad exportadora y el ahorro interno para disminuir la deuda externa ampliando la libertad de maniobra del país.

Precios

Estabilidad de precios sobre bases sólidas de largo plazo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (106 Kb) docx (15 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com