Cuadro Comparativo: Periodos Históricos De La Economía
Enviado por Heymolina1 • 31 de Julio de 2013 • 571 Palabras (3 Páginas) • 514 Visitas
Periodo histórico Al exterior Teoría económica predominante Al interior Modelo económico imperante Acontecimiento personal (significativo)
Porfiriato
En estrecha colaboración con Estados Unidos. Mercantilismo
Mercancías y comercio en movimiento. Inicio de un desarrollo industrial, de capital predominantemente extranjero, basado en la implementación de una red ferroviaria. No hay un modelo propio. Mi abuelita me cuenta que se construyeron muchas vías de tren.
Manuel Ávila Camacho 1941-1946
Termino de la Segunda Guerra Mundial
(1939-1945) Capitalista
Aportación de materias primas agrícolas y minerales para la producción de materiales de guerra. Termino del modelo socialista, se creó ley del seguro social, el IMSS, hospital infantil de México, el instituto nacional de cardiología. Sustitución de importaciones Mi vecina me dijo que hubo construcciones de carreteras y la señal de radio era cada vez mejor.
Miguel Alemán Valdés 1947-1952
Primer presidente Mexicano en hacer una visita a Washington. Modernización y civilismo. Aumento considerable en la infraestructura y el desarrollo industrial de México.
Recibió al presidente estadounidense Harry S. Truman. Sustitución de importaciones Mi abuelita escucho que se le daría el voto por primera vez a la mujer.
Adolfo Ruiz Cortínes 1952-1958
Buenas relaciones diplomáticas con E.U.
Construcción de la presa Falcón. Austeridad y moralización. Redujo el gasto público para combatir la inflación.
Voto a la mujer en 1953. Desarrollo estabilizador
(Milagro Mexicano) Mis tías votaron por primera vez, aunque aun había corrupción en las casillas donde se votaba.
Adolfo López Mateos 1958-1964
Hubo lazos entre México y la organización de países no aliados.
Apoyo al gobierno emanado de la revolución Cubana. Crecimiento económico Se nacionalizó la industria eléctrica.
Se estableció que trabajadores recibieran aguinaldo. Desarrollo compartido y estabilizador. Mi jefe me cuenta que hubo una buena economía, y que en pocas palabras fue embajador de México en el mundo.
Gustavo Díaz Ordaz 1964-1970
Se rechazo iniciativa de E.U. para crear una fuerza interamericana. Movimiento estudiantil de 1968. Modernización de aeropuertos, puertos como el de Cozumel, creación del sistema de transporte colectivo Metro.
Desarrollo compartido y estabilizador. La tía de mi jefe asistió a los juegos olímpicos de 1968, dice que el estadio era muy pequeño y que no había tanta gente como en los que ahora se hacen.
Luis Echeverría Álvarez 1971-1976
Ampliación de la zona económica exclusiva de cada país en sus litorales fuera de las 200 millas náuticas. Termino de 20 años del modelo estabilizador. Fuerte
...