Cuadro Mixtecos Y Zapotecos
Enviado por serch99 • 15 de Julio de 2015 • 261 Palabras (2 Páginas) • 1.517 Visitas
Cultura Periodo de desarrollo Zona de
asentamiento Principales centros ceremoniales Deidades Tipo de economía Arquitectura Organización
Social
Mixtecas Hacia el año 1500 a.C. hasta el 500 a.C. Florecieron en la zona de Puebla y el Valle de Oaxaca. Pahñú, Tilantongo Las deidades eran representadas con imágnes asociadas a la guerra, el sol,sacrificio humano, fertilidad, la lluvia, el viento, el aire.
La agricultura es la actividad básica Monte Negro y Etlatongo, y en Yucuita en la Mixteca Alta * yya, título otorgado al señor de cada reino mixteca.
* dzayya yya, conformado por la nobleza mixteca.
* tay ñuu, personas libres
* tay situndayu, indios sin tierras.
* tay sinoquachi, eran los siervos mixtecos
* dahasaha, eran los esclavos
Zapotecas Desde hace unos 2500 años. Florecieron en el Sur del Valle de Oaxaca y en el istmo de Tehuantepec (México). Mitla,
Montealbán Totec: es el dios mayor, el que los regía.
Xipe: es el dios creador, aquel que hizo todo como es ahora.
Tlatlauhaqui: es el dios astro, el Sol.
Copijcha: el Dios de la luz.
Cocijo: el Dios de la lluvia
La agricultura,
El comercio artesanal y para subsistir practicaban la caza y la pesca Montealbán
Palacio Hundido Fue esencialmente teocrática, aunque posteriormente adquirió carácter militarista.
El grupo dominante de la sociedad zapoteca estaba integrado por sacerdotes, militares y comerciantes, y la clase dominada, por campesinos y artesanos.
La organización social de los zapotecas estaba dividida en grupos dependiendo del oficio que cada persona desempeñaba
Mixtecas-Zapotecas Del año 400 d.C. al 1000 d.C. Oaxaca, Guerrero y Puebla Mitla,
Montealbán adoraban a Yoztalpépetl que quiere decir " Corazón del pueblo". Cerámica, joyería
mosaicos, estelas y agricultura Mitla,
Montealbán Fue un gobierno monárquico pero corto ya que a la llegada de los españoles, éste pueblo tuvo que someterse voluntariamente a Hernán Cortéz
...