Cualitativo 11
Enviado por LIDERPAINT • 14 de Septiembre de 2013 • 356 Palabras (2 Páginas) • 391 Visitas
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios núm. 29
Alumno: Rafael Lona Ramírez
Maestra Montes Sotelo Carmen Raquel
Grado: 3
Grupo B
Especialidad: Laboratorista químico
Practica 4: Espectros a la flama
Objetivo de la práctica: la identificación metálica mediante el espectro que produce cuando se le aplica acción calorífica.
Materiales
9 vidrios de reloj
1 mechero bunsen
4 azas de cultivo
Reactivos:
Ácido clorhídrico HCl
Cloruro férrico FeCl3
Cloruro de litio LiCl
Cloruro de bario BaCl
Cloruro de estroncio SrCl2
Cloruro de sodio NaCl
Cloruro de Cadmio CdCl2 Sulfato de calcio CaSO4
Yoduro cúprico CuI2
Un átomo es capaz de absorber diferentes tipos de energía, térmica y luminosa especialmente, que le conducen a una serie de estados excitados. Estos estados poseen unas energías determinadas y características de cada sustancia. Existe una tendencia a recuperar con rapidez el estado fundamental. La consecución de "volver al equilibrio" se puede realizar a través de choques moleculares (pérdida de energía en forma de calor) .Los vapores de ciertos elementos químicos. Los vapores de ciertos elementos imparten un color característico a la llama. Hay un gran número de sustancias químicas en el mundo, y para poder identificar cada una de ellas existen diversos métodos. Algunos de estos métodos consisten en disolver la sustancia, transformándola en iones, y hacerla reaccionar frente a diversos experimentos. En este caso podremos identificar sustancias en estado sólido mediante un método que consiste en combustionar la sustancia y dependiendo del color de la luz o flama que emitirá reconocerlaEsta propiedad es usada en la identificación de varios elementos metálicos La coloración en la llama es causada por un cambio en los niveles de energía de algunos electrones de los átomos de los elementos. Para un elemento particular la coloración de la llama es siempre la misma, independientemente de si el elemento se encuentra en estado libre o combinado con otros.
Puede hacerse transformándolas en iones, que a su vez pueden identificarse con reacciones características. Si las sustancias que se quiere analizar está en estado sólido, deben disolverse previamente. Antes de disolver, pueden realizarse algunos ensayos que permiten obtener información relevante sobre la naturaleza de las sustancias, que a veces bastan para su identificación. Uno de éstos ensayos es la coloración a la llama.
...