ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cualquiera


Enviado por   •  12 de Agosto de 2013  •  986 Palabras (4 Páginas)  •  260 Visitas

Página 1 de 4

PROCESO DE FORMACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL ECUADOR

LOS MODOS DE PRODUCCIÓN DE LA HISTORIA MUNDIAL

1. COMUNITARISMO: donde la sociedad comienza su organización social y, tiene dos sub-períodos: a) La comunidad NÓMADA, quienes viven de recolección de frutos, caza y pesca. b) La comunidad SEDENTARIA, la cual se asienta en determinados sitios, normalmente a orillas de ríos, lagos y del mar. Allí se labra y cultiva la tierra y se crían ganados y aves de corral. La característica principal del comunitarismo es que no existe la propiedad privada y, por ende, no hay contradicción de clases sociales.

2. ESCLAVISMO: consiste en producir bienes y servicios por medio de esclavos, generalmente sometidos por la guerra; y, en dicho estado, permanecían hasta sus descendientes. La característica es la propiedad privada de los esclavistas sobre los esclavos, es decir, del hombre como elemento productor de bienes y servicios, por lo cual hay contradicción de clases.

3. FEUDALISMO: durante este medio productivo la característica es la propiedad privada de la tierra, por parte de los señores feudales y la misma Iglesia. Y, quienes laboraban la tierra, por su actividad, se hacían acreedores a una parte de las cosechas, eran llamados Siervos. Esa situación originaba contradicción de clases.

4. CAPITALISMO: se caracteriza por existir propiedad privada de los medios de producción y, las relación es productivas se dan entre quien tiene el capital, representado en dinero, tierras e industrias, llamados Capitalistas; y, los llamados Obreros, quienes venden su fuerza laboral o capacidad de trabajo.

5. MERCANTILISMO: en donde los mercaderes recogen todos los bienes artesanales producidos y los comercian en otras comarcas, en ferias, fiestas y festines de otros pueblos. Aquí las relaciones productivas se dan entre los mercaderes y artesanos, lo cual origina contradicciones de clases.

6. SOCIALISMO: es el control por parte de la sociedad, tanto los medios de producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas. Implica una planificación y una organización colectiva y consciente de la vida social y económica.

LA SOCIEDAD ABORIGEN EN EL ECUADOR

1. TRIBUS PREHISPÁNICAS

En el Ecuador se desarrollaron muchas culturas, entre las más destacadas: la cultura Manteño-Huancavilca, la Cañaris, la Caranqui-Cayambe (Caranquis-Cayambis y Yumbos) y la Inca, esta última originaria del Perú empezó la conquista de nuestro territorio a finales del siglo XV y terminó a comienzos del siglo XVI.

Aparte de estas, tenenos otras culturas:

COSTA

Manteño-Huancavilcas: Esta sociedad se desarrolló en prácticamente toda la costa ecuatoriana, levantó ciudades y centros administrativos importantes, la ciudad más importante fue Cancebí (Cerro Hojas-Jaboncillo) y tenía una población de 50,000 personas. Esta cultura controlaba el tráfico del Mullu, y fue un puente de conexión entre los Imperios Azteca e Inca.

Chonos(Milagro-Quevedo): Esta cultura es célebre por su textilería, cerámica y orfebrería, vivían dentro de la selva costera.

SIERRA

Pastos (Negativo del Carchi): Cultura destacable por su fina cerámica y por su resistencia hacia la conquista Inca.

Caranqui-Cayambe (Caranquis-Cayambes/Yumbos): Fueron una importante civilización, levantaron ciudades, centros administrativos, pirámides y tolas. La mayoría

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com