Cultura Zapoteca
Enviado por daniel000111222 • 28 de Septiembre de 2014 • 497 Palabras (2 Páginas) • 421 Visitas
Cultura zapoteca
Extensión de la cultura zapoteca
La cultura zapoteca es la expresión precolombina del pueblo zapoteco, que históricamente ocupó el sur de Oaxaca, así como parte del sur del estado de Guerrero y parte del sur del estado de Puebla y el istmo de Tehuantepec (México). En la época precolombina, los zapotecas fueron una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica.
Monte Albán fue la antigua capital zapoteca y una de las primeras ciudades de Mesoamérica. Fue una de las ciudades más pobladas en Mesoamérica durante su auge, llegó a tener más de 25 000 habitantes. Monte Albán fue fundado alrededor del año 500 a.C. y floreció hasta el año 750 d.C. Se localiza en los valles centrales de Oaxaca. En este sitio se estableció el poder político, económico e ideológico que ejercía el control sobre otras comunidades de los alrededores del valle y las montañas
La inmensa mayoría de los edificios que hoy día contemplamos en Monte Albán fueron construidos en el período Clásico, y conservan en términos generales un tono arcaizante a lo largo de toda la historia del centro, ya que se mantienen básicamente las tradiciones constructoras formuladas durante el Formativo.La construcción más relevante en estos momentos es la Acrópolis. Miller ha apuntado que ésta se construyó como una réplica del espacio natural que circunda el valle de Oaxaca, como un microcosmos particular relacionado con el entorno ambiental. El acoplamiento progresivo a la topografía natural de la cuenca indica que los procesos culturales son rápidos, y que no se dispuso de tiempo para hacer una planificación coherente como la que se había realizado en el período inmediatamente anterior mediante el aterrazamiento de la parte más alta de la colina. La orientación básica de la ciudad en un eje norte-sur no tiene una planificación tan rigurosa como Teotihuacan, sino que manifiesta más bien las pautas de asentamiento complejo implantadas en las tierras bajas mayas, aunque la Acrópolis recuerde en ocasiones a la disposición de la Calzada de Los Muertos de la gran capital clásica del centro de México.El carácter arcaizante de la arquitectura está definido por la distribución del núcleo de la ciudad a base de espacios cerrados en plazas hundidas, que se combinan con volúmenes poco elevados de los basamentos piramidales. Ello confiere al asentamiento una sensación de privacidad de las clases dirigentes que, aunque manifiesto de manera parcial en las ciudades mesoamericanas durante el Clásico Tardío, no tiene parangón en la región.
Los zapotecas se asentaron en el sur de los actuales estados de Oaxaca, Guerrero y Puebla y el istmo de Tehuantepec. Durante la época precolombina esta civilización fue una de las más importantes de Mesoamérica.
El término zapoteca deriva del náhuatl "Tzapotéecatl" y significa pueblo del Zapote. En sus orígenes los zapotecos se autodenominaban
...