Cultura olmeca: “Habitantes de la región de hule”
Enviado por 9311m • 5 de Noviembre de 2013 • Trabajo • 1.475 Palabras (6 Páginas) • 688 Visitas
CULTURA OLMECA
“Habitantes de la región de hule”
Se llama olmeca a
La cultura madre
Se desarrolló en
Mesoamérica durante el preclásico medió
Duró
Siete siglos y medio (2500 a. de N.E. a 200d. de N.E.)
Área nuclear abarca
La parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco
El etnónimo Olmeca les fue impuesto por los arqueólogos del siglo XX
Elementos Culturales
* Culto a las montañas y cuevas
* Culto a la serpiente emplumada
* Simbología religiosa del jade
Región posee
Suelos ricos en humos y de espesores considerables
Historia
La civilización Olmeca constituyo alrededor de 3 centros ceremoniales
1. San Lorenzo
2. La Venta
3. Tres Zapotes
Religión
Politeísta
Se cree que puso ser religión
Dinástica
Figuras de animales a los dioses
Relacionados con
Gobernantes
Señores de centros ceremoniales
Cultura
Primera Civilización Mesoamericana
Primer seno de la su cultura
Desarrollo de
Calendario
Escritura
Epigrafía
Arte
Muy complejo
Las Cabezas Colosales Olmecas (3 y 4 m de altura)
Esculturas
Más importantes
Otras
• El luchador Olmeca * Altares
• El enano de Jadeíta * Alfarería
• El Señor de las Limas * Figurillas
* Fragmentos
Elaborados con
Basalto
Obsidiana
Cuarzo
Piritas
Piedras duras
Jade
CIVILIZACIÓN MAYA
Abarca
Yucatán, Campeche, Tabasco, La mitad Oriental de Chiapas, territorio de Quintana Rou (México), Peten y tierras de altas por el sur (Guatemala). Occidente de Honduras y El Salvador, Belice.
Territorio
325.000 Km cuadrados
Características
Inicios
Aldeas de agricultores (1000 aC- 300 aC)
Surgimiento
300 aC – 600 dC
Aspecto político
Crearon ciudades- Estado independiente con leyes y gobierno propio, no imperio
Autoridad Suprema
Príncipe
Recibe el poder de los dioses
Asesorado por
Sacerdotes y Nobles
Leyes
Pena de muerte
Leyes severas
Existía la condena a la esclavitud
Aspecto
...