ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Culturas Mesoamericanas


Enviado por   •  11 de Julio de 2015  •  5.176 Palabras (21 Páginas)  •  167 Visitas

Página 1 de 21

Índice

Formación de Mesoamérica…………………………………………………….4

El concepto de Mesoamérica…………………………………………………..4

Área cultural mesoamericana……………………………………………………5

Poblamiento de América…………………………………………………………5

Periodización………………………………………………………………………6

Periodo Formativo o Preclásico…………………………………………………8

El grupo Olmeca……………………………………………………………….9

Territorio……………….……………………………………………………..10

Etimología del término Olmeca…………………………………………….11

Historia del grupo Olmeca…………………………………………………..12

Creencias Religiosas...…………………………………………………………13

Innovaciones notables………………………………………………………..14

Periodo Clásico…………………………………………………………………….15

Cultura Teotihuacana……………………………………………………………16

Área Geográfica…………………………………………………………………16

Historia de la cultura…………………………………………………………...17

Origen de la fundación de Teotihuaca…………………………………………18

Estructura Social………………………………………………………………….19

Organización Política…………………………………………………………….19

Economía………………………………………………………………………....19

Religión……………………………………………………………………………21

Periodo Posclásico………………………………………………………………….23

Introducción………………………………………………………………………24

El estado mexica o azteca……………………………………………………….24

Origen del pueblo mexica……………………………………………………..25

Descripción de Aztlán………………………………………………………...25

Fundación de Tenochtitlan…………………………………………………….27

Estructura Social…………………………………………………………………28

Organización Política…………………………………………………………...30

El imperio mexica o azteca……………………………………………………..31

Economía y sociedad……………………………………………………………33

La religión………………………………………………………………………..34

Escribanos……………….……………………………………………………….36

Bibliografía………………………………………………………………………….37

Periodo Clásico.

Formación de Mesoamérica.

Concepto de Mesoamérica.

En el año de 1943, el antropólogo alemán Paul Kirchhoff dio el nombre de Mesoamérica a una amplia región geográfica que en tiempos antiguos abarcaba, de norte a sur, desde el actual estado de Sinaloa y los ríos Lerma y Pánuco, hasta el territorio de lo que hoy es Costa Rica.

Con base en el concepto antropológico de “área cultural”, Kirchhoff estableció la presencia de un considerable número de rasgos culturales semejantes que a su modo de ver constituían un patrón general de cultura, con la cual consideró que Mesoamérica se ajustaba al modelo del difusionismo, teoría autora del concepto de área cultural.

Área cultural mesoamericana

Poblamiento de América.

Para iniciar la descripción del proceso histórico de los pueblos del México Antiguo, es pertinente describir brevemente los antecedentes que se refieren al origen del poblamiento humano del territorio actualmente ocupado por la República Mexicana, lo cual implica hablar no sólo del áreas de Mesoamérica, sino también de Aridoamérica, e identificar los cambios socioculturales que influyeron en la delimitación de ambas regiones culturales.

El periodo durante el cual América fue gradualmente habitada queda comprendido en dos etapas diferentes: el pleistoceno y el holoceno.

La última glaciación del pleistoceno, se inició hace unos 50,000 años, la retirada final de los hielos terminó alrededor de unos 11,000 años.

El holoceno se inició hace unos 10,000 años; en esta etapa las condiciones climáticas fueron semejantes a las actuales. Los primeros cambios en nuestro territorio en el holoceno, se deben al ascenso respecto al nivel del mar y la consecuente reducción de las llanuras costeras durante la transición de etapas, y los fenómenos volcánicos como la erupción del Nevado de Toluca y del Xitle, que a principios de nuestra era formo el Pedregal de San Ángel, bajo el cual quedó sepultado Cuicuilco, la principal población de la cuenca en ese entonces. Otro factor importante fue la reducción y desaparición de lagos y otros cuerpos de agua que provocó su clima más árido.

Cuando el hombre llegó a América encontró una gran variedad de flora y fauna que incluía especies hoy desaparecidas y que en aquel momento incluso ya no se encontraban en los viejos continentes, con mamíferos de gran tamaño tanto herbívoros como carnívoros. Asimismo, la fauna y flora de América del norte y sur eran diferentes entre sí, debido a que durante muchos millones de años estas dos regiones estuvieron separadas. Con la aparición de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com