ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Culturas Preincas


Enviado por   •  6 de Noviembre de 2012  •  4.475 Palabras (18 Páginas)  •  627 Visitas

Página 1 de 18

Cultura paracas

Cultura

Horizonte Temprano

CENTRO DE DESARROLLO EN CHAVÍN DE HUÁNTAR 1200 A. C.–200 A. C.

Cerámica Chavín

La cerámica fue muy extraordinaria. Es generalmente monocroma. Entre los seres más representados figuran: seres zoomorfos, fitomorfos y antropomorfos, como tuberculos, felinos, monos, lagartos, serpientes y aves. Los colores más usados fueron: gris, marrón y negro.

Existen dos clases de cerámica chavín:

Cerámica utilitaria: para el uso común de la gente del pueblo.

Cerámica ceremonial: para las prácticas rituales.

Arquitectura chavín

La arquitectura de Chavín de Huántar se puede dividir en dos fases: la primera fase corresponde a la construcción del Templo “Viejo” (1200-500 a. C.), y la segunda, que corresponde a la construcción del Templo "Nuevo" (500-200 a. C.). La arquitectura se difundió por todo el territorio, caracterizándose por las estructuras en forma de U, plataformas, pirámides truncadas, plazas hundidas y rectangulares y pozos circulares.8 Sus construcciones fueron mayormente líticas (hechas de piedra) aunque en algunos lugares, especialmente en la costa, también utilizaron el barro y adobe.

Entre los centros ceremoniales más importantes figuran:

Chavín de Huántar (Ancash); Kuntur Wasi, Pacopampa (Cajamarca); Chongoyape (Lambayeque); Caballo Muerto (La Libertad).

Garagay (Lima).

Textilería

En la costa, según Julio C. Tello "aparecen vestigios de hilandería y textilería, como piruros del huso y fragmentos de tejidos de lana y de algodón. Estos son de técnica primitiva a base de red de malla, gasa, acordonado, anudado, trenzado. Otro tejido encontrado en Ica es la tela pintada donde se observan los personajes religiosos de la cultura chavín que, según algunos arqueólogos, sería un catecismo destinado a difundir el culto religioso de aquella cultura.

Escultura chavín

Sus características generales es que fueron hechas de piedra (arte lítico) con énfasis religioso. Las esculturas más relevantes son: Lanzon Monolitico (dios irritado), Obelisco Tello (dios hermafrodita), Estela Raimondi (dios Wiracocha, dios de dos báculos, dios de dos caras), Cabezas Clavas.

Agricultura

Desarrollaron la agricultura cultivando diversos productos entre los que figuran el maíz y la papa, otros productos agrícolas fueron: Tubérculos (olluco, mashua, oca, camote), Leguminosas (pallares, frijoles), Oleaginosas (maní), Granos (quinua, kañiwa), Frutas (tomate, pepino, palta)

Entre las técnicas agrícolas destaca el uso de los canales, también se inició la construcción de los primeros andenes y el uso de la chaquitaclla.

Capital Centro Ceremonial de Chavín de Huántar

Religión Politeísta

Gobierno Teocracia

Período histórico Formativo Medio - Formativo Superior

Ubicación

La cultura chavín tuvo su núcleo de desarrollo en la provincia de Huari (región Ancash), abarcando diversos pisos ecológicos, en la vista la laguna de Parón en la región natural de Janca.

Importante civilización precolombina del Antiguo Perú, del periodo denominado Primer Horizonte, que se desarrolló en la península de Paracas, Provincia de Pisco, Región Ica, entre 700 años a. C. hasta 200 años d. C.. Es contemporánea de la cultura Chavín que se desarrolló en el norte del Perú. Después del año 200, la civilización Paracas se funde con la de los Nazca.

La cultura Paracas fue descubierta por el arqueólogo peruano Julio C. Tello en el año 1925.

CIVILIZACIÓN PARACAS [ALTAS CULTURAS] 700 A. C.–200 D. C.

Cerámica Paracas

La cerámica está representada por cántaros, platos y huacos de picos verticales unidos por gollete puente. En cuanto a la decoración, se distinguen dos estilos:

En el período Cavernas, los dibujos muestran proximidad al arte simbólico de Chavín, en especial la representación del felino. Están pintados en negro, rojo, verde y amarillo después del cocido del ceramio.

En el período Necrópolis, el artista muestra mayor libertad de creación y representa frutos y animales. Por lo general es monócroma: o blanco crema o marrón rojizo. El pintado se realiza antes del cocido, lo que significa un avance tecnológico.

Textilería Paracas

Los finísimos y bellos mantos descubiertos en Paracas suscitaron la admiración universal. Están hechos a base de algodón y de lana de alpaca traída desde el Altiplano. A modo de complemento se usaban pelos humanos y fibras vegetales. Algunas de las telas contienen trescientos hilos por pulgada cuadrada.

Trepanaciones craneanas

Existe constancia de que los Paracas practicaron operaciones quirúrgicas, especialmente las llamadas trepanaciones craneanas. Para trepanar usaban instrumentos de obsidiana. Hecha la perforación en el cráneo, y realizado el tratamiento respectivo, obturaban la abertura con planchas de oro o de mate (calabaza).

Se ha discutido mucho las razones que impulsaron a la realización de esta práctica; se cree que fueron hechas con la intención de curar fracturas por hundimiento de las paredes óseas, o bien para el alivio de las cefaleas y el tratamiento mágico de las enfermedades mentales (posiblemente se creía que al abrir el cráneo salían los espíritus causantes del mal).

Muchos cráneos con señales de trepanación indican que las personas sobrevivían a esa práctica, por la presencia de los callos óseos en la zona operada, los mismos que solo se forman al pasar los años en una persona viva.

Deformaciones craneanas

La deformación craneana fue ampliamente practicada en el período Paracas Cavernas. Dos fueron los tipos preferidos: de cabezas alargadas y de cráneos redondeados.

La deformación craneana debía iniciarse en el individuo en su temprana edad. Para lograrla se usaban vendas y hasta tablillas que eran sujetadas al cráneo con cuerdas; con los años la presión hacía que la cabeza se deformara de manera artificial.

Esta práctica es muy antigua y se ha dado también en otras culturas del mundo. Esta universalización se atribuye a que posiblemente tuviera su origen en el remoto paleolítico, anterior al poblamiento de América. Teóricamente, debió ser motivada por el deseo de unos individuos de diferenciarse de otros de su mismo grupo racial, por razones de jerarquía.

Fardos funerarios

Los entierros de los Paracas seguían sin duda un ceremonial riguroso y prolongado. El cadáver era momificado mediante una técnica muy elaborada cuyos detalles

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com