ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cómo hacer un ensayo


Enviado por   •  15 de Abril de 2014  •  8.915 Palabras (36 Páginas)  •  594 Visitas

Página 1 de 36

a bien, para poder desarrollar una hipótesis que sea válida para iniciar con nuestra introducción, en primer lugar debemos estar enterados acerca del tema que escribiremos. Es recomendable, antes de comenzar a escribir, buscar fuentes bibliográficas que hablen acerca del tema que trataremos para conocer lo que otros opinan o juzgan.

Es muy importante, en este aspecto, y si es que vamos a realizar un ensayo de tipo académico, ya sea para investigación o para la universidad, que estemos al pendiente de las publicaciones realizadas anteriormente sobre nuestro tema. Esto nos ayudará en dos cosas:

a) Tendremos la capacidad de conocer a mayor profundidad el tema del que trataremos, y a su vez podemos ir escogiendo información que nos sea útil para soportar nuestro aparato crítico y sustentar nuestra hipótesis.

b) Podremos darnos cuenta si alguien más ya ha tratado el tema del que pensábamos hablar y, si esto es así, cambiar nuestro tema desde antes de comenzar a redactar.

Cómo hacer una introducción: Cuidado con la academia.

Es importante, en ensayos académicos de nivel profesional, ser cuidadoso con las ideas, pues si una ya es usada, sin que nosotros nos hayamos dado cuenta, y la utilizamos en nuestro ensayo, sin dar crédito a la persona que antes que nosotros la había escrito, podemos incurrir en el plagio. Y el plagio es un asunto serio al momento de hablar de trabajos universitarios o trabajos realizados en centros de investigación.

Cómo hacer una introducción en ensayos no académicos:

Es importante también, a la hora de comenzar a redactar la introducción, que pensemos en un lenguaje que sea accesible y gentil con los lectores. Si vamos a hablar de metafísica, de vegetales, de las revoluciones por minuto de un motor de tres tiempos, o cualquier tema que queramos, es esencial tomar en cuenta que, mientras más ameno y entendible sea nuestro lenguaje, será de interés y accesibilidad a un mayor número de lectores. Por ejemplo, Albert Einstein escribió un pequeño libro llamado Sobre la teoría de la relatividad especial y general, y, en la introducción a este, comenta que el lenguaje que usa y el grado de matemáticas que aquí aparecen para explicar la teoría, no va más allá que las matemáticas que se ven en el nivel de bachillerato. ¿Con qué fin? La divulgación de temas como este es importantísima y mientras el número de lectores que puedan comprender el texto y les cause interés sea mayor, la ciencia de la física, en este ejemplo, seguirá adelante.

La introducción que debemos escribir necesita hacer que el lector se interese por el tema del que hablaremos. Es, como en los géneros literarios, ese gancho que agarra al lector y lo obliga (por el interés que en él causa) a acompañarnos en nuestra disertación de pensamiento. Por ejemplo, Einstein comienza de esta forma su libro:

seguro que también tú querido lector

Ahora bien, si tienen dudas en algún tema en particular sobre cómo hacer una introducción, espero poder responderlas y ayudarles en sus trabajos.

como hacer una introducción

Artículos Relacionados

Cómo hacer el desarrollo o la argumentación.

Cómo hacer el desarrollo o la argumentación.

Cómo hacer una bibliografía

Cómo hacer una bibliografía

Pasos para realizar un ensayo.

Pasos para realizar un ensayo.

Cómo hacer una conclusión.

Cómo hacer una conclusión.

Cómo se hace una introducción perfecta.

Cómo se hace una introducción perfecta.

Cómo se hace una monografía

Cómo se hace una monografía

archivado en:Ensayo

Comentarios

tatiana dice:

octubre 24, 2013 at 12:03 am

hola me podrias ayudar hacer una pequeña tesis y argumentacion acerca de la drogadiccion te agradeceria que respondieras lo mas pronto posible c:

Responder

Raquel dice:

octubre 26, 2013 at 5:14 pm

Tatiana, dime exactamente que necesitas y te haré una pequeña guía

Responder

sofia dice:

noviembre 13, 2013 at 7:24 pm

hola, me podrias dar un ejemplo de introduccion que abarque autoestima, familia y violencia familiar?? te lo agradeceria

Responder

Raquel dice:

noviembre 17, 2013 at 12:55 pm

Hola Sofía. Yo creo que podrías centrar la introducción en los siguientes puntos: describir brevemente lo que se considera violencia familiar (no solo la física, sino también la violencia psicológica y verbal) y defender la teoría de que tanto niños como adultos que se ven sometidos a este tipo de situaciones sufren serios problemas de autoestima.

Puedes comenta que en el caso de los adultos normalmente ya sufrían estos problemas o antes de sufrir malos tratos se enfrentan a pequeñas situaciones que van aumentando poco a poco de gravedad y que van minando su autoestima. En el caso de los niños lo habitual es que crezcan con problemas de autoestima y en muchos casos puedan repetir los comportamientos aprendidos.

Responder

yissel cabrera dice:

noviembre 14, 2013 at 9:32 pm

por favor quiero que me ayudes hacer un ensayo sobre la web 2.0

Responder

Raquel dice:

noviembre 17, 2013 at 12:50 pm

Hola Yissel:

Para hacer un ensayo sobre la web 2.0 yo lo haría del siguiente modo

Introducción: Un párrafo o dos con una breve definición sobre qué es la web 2.0 y su origen.

Cuerpo: La web 2.0 supone avances significativos respecto a las páginas web más tradicionales:

-Es interactiva (puede permitir muchas posibilidades, como fotos, vídeos, comentarios y aportaciones más amplias de los lectores)

-Favorece la cooperación a la hora de afrontar un proyecto que puede ser mayor gracias a la colaboración de gente de diferentes lugares y con difentes especialidades.

- Siempre está en constante avance

Centraría en estos puntos el cuerpo del ensayo, resaltando todo lo positivo que tienen (más información, más participación) pero también los posibles aspectos negativos (información que en algunos casos tiene menos control y por tanto puede estar orientada a un fin. Puede usted poner un ejemplo actual, como el que hayan cerrado muchas páginas de la wikipedia por haber sido pagadas por empresas para que hablaran bien sobre ellas)

Conclusión del ensayo

Aquí trataría de resumir en una o dos frases lo que he comentado en el cuerpo y en un pequeñísimo párrafo comentaría hacia dónde creo que se dirigen las Webs en el futuro.

Espero

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (59 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com