DATOS TERRITORIALES
Enviado por Paola1225 • 17 de Noviembre de 2013 • Tesis • 2.430 Palabras (10 Páginas) • 276 Visitas
UNIVERSIDAD DEL ESTE
CUBA
PAOLA MALDONADO
DRA. YOLANDA LÓPEZ FIGUEROA
HIST.310
INFORME ORAL ESCRITO
DATOS TERRITORIALES
Localización- País insular asentado en un archipiélago del mar de las Antillas, también conocido como mar Caribe. Al norte se encuentran Estados Unidos y Bahamas, al oeste México, al sur las Islas Caimán y Jamaica y al sudeste la isla La Española.
Composición territorial- Forma parte del archipiélago la Isla de la Juventud y una multitud de cayos o pequeñas islas que rodean a las antes mencionadas, entre estos cayos destacan: Cayo Coco,Cayo Guillermo, Cayo Largo del Sur, Cayo Jutía, entre otros.
Clima- Generalmente tiene temperaturas altas. Los valores medios anuales van desde los 24 °C en las llanuras, hasta 34 °C y más en las costas orientales, reportándose magnitudes inferiores a 20 °C en las partes más altas de la Sierra Maestra.
La humedad relativa media es alta, con promedios cercanos al 90%. El efecto de la alta humedad relativa, otorga al archipiélago cubano una intensa sensación de calor durante gran parte del año.
Sierra Maestra, Cuba
Símbolos Patrióticos-
Bandera Escudo
Himno
Letra del Himno Nacional Cubano
Autor: Perucho Figueredo
Al combate corred, Bayameses,
que la patria os contempla orgullosa
no temáis una muerte gloriosa,
que morir por la patria es vivir.
En cadenas vivir, es vivir
en afrenta y oprobio sumidos;
del clarín escuchad el sonido:
a las armas, valientes, corred
La letra original de La Bayamesa era:
Al combate corred, bayameses,
que la patria os contempla orgullosa.
No temáis una muerte gloriosa,
que morir por la Patria es vivir.
En cadenas vivir, es vivir
en afrenta y oprobio sumido.
Del clarín escuchad el sonido.
¡A las armas valientes corred!
No temáis; los feroces iberos
son cobardes cual todo tirano
no resiste al brazo cubano
para siempre su imperio cayó.
Cuba libre; ya España murió
su poder y orgullo do es ido
¡Del clarín escuchad el sonido,
a las armas valientes corred!
Contemplad nuestras huestes triunfantes
contempladlos a ellos caídos,
por cobardes huyeron vencidos
por valientes supimos triunfar.
¡Cuba libre! Podemos gritar
del cañón al terrible estampido
¡Del clarín escuchad el sonido,
a las armas valientes corred!
Idiomas hablados
Como idioma oficial Cuba tiene el Español, pero el Criollo haitiano es el segundo idioma más hablado, y es hablado en Cuba por unos 300.000 hablantes aproximadamente.
Sistema Político
Estado unitario, el sistema semi-presidencial, estado socialista, la República
El sistema político de Cuba
• Revolución Cubana (1959),
• Democracia popular (estado socialista)
Durante casi cincuenta años, Cuba fue dirigido por Fidel Castro, primero como primer ministro (1959) y luego como presidente del Consejo de Estado, el máximo órgano ejecutivo, y el Consejo de Ministros (1976), actualmente al mando de su hermano Raúl Castro.
Datos poblacionales
Distribución por edad:
0-14 años: 17,3% (hombres 984.607/mujeres 931.167)
15-64 años: 71,1% (hombres 3.947.047/mujeres 3.932.128)
65 años y más: 11,7% (hombres 583.757/mujeres 708.624) (2011 est.)
Economía
La economía cubana está sustentada en los recursos naturales variados del país, que van desde los minerales como el níquel y el cobalto, hasta los paisajes tropicales que atraen a millones de turistas todos los años. El capital humano es el otro pilar fundamental del sector económico de la nación, que cuenta con la mayor tasa de alfabetización, esperanza de vida y cobertura sanitaria de toda la región de América Latina y elCaribe.
El gobierno cubano mantiene su adhesión a los principios socialistas a la hora de organizar su economía, lo que ha llevado a que la economía sea controlada con opciones distintas a las dictadas por el mercado, es decir mediante la planificación, aunque después del derrumbe de la URSS y el campo socialista europeo, la iniciativa privada y el papel del mercado aumentaron, aunque no al nivel de lo sucedido en Europa del Este.
Por otro lado, y según datos de la ONU, Cuba sería el único país del mundo que cumple los dos criterios que, para la organización WWF, significan la existencia del desarrollo sostenible : desarrollo humano alto (IDH > 0,8) y huella ecológica sostenible (huella < 1'8 ha/p). Según el informe EPI de 2010, realizado por las universidades de Yale y Columbia en Estados Unidos el país está en la posición 9na en el mundo con mejor desempeño ambiental, con cifras solo comparables con naciones altamente desarrolladas.
Indicador Valor Posición en el mundo Incremento
Producto Interior Bruto (nominal)
60.806.201.000 $
Fuente: Banco Mundial (2008) Países más ricos del mundo por PIB
Puesto 60º 30.565.199.900 $ en 2000 (incr: 98,9%)
Renta per cápita
5.397 $
Fuente: Banco Mundial (2008) Países con mayor Renta Per Cápita
Puesto 64º 5.397 $ en 2008 (incr: 0%)
Crecimiento económico
2,1 %
Fuente: Banco Mundial (2010) Economías de mayor crecimiento
Puesto 115º 5,63 % en 2000 (incr: -62,7%)
Consumo de energía por habitante
1.076 kilogramos
Fuente: Banco Mundial (2008) Países con mayor consumo de energía por habitante
Puesto 81º 1.031,95 kilogramos en 2000 (incr: 4,3%)
Terreno dedicado a agricultura
62,5 %
Fuente: Banco Mundial (2009) Países con más terreno dedicado a la agricultura
Puesto 36º 59,68 % en 2000 (incr: 4,7%)
Educación
Al alcanzar la independencia los subsiguientes
...